domingo, 24 de agosto de 2014

Azul apuesta a una fuerte competencia en vuelos desde Brasil hacia Estados Unidos

Por Ricardo J. Delpiano

Uno de los primeros A330-200 de Azul. Foto: Azul.
La brasilera Azul Linhas Aereas confía en iniciar sus vuelos internacionales a partir del 1° de diciembre de 2014. La intención es aprovechar por completo la temporada de verano para asegurar los primeros meses post lanzamiento de la ruta.

En diciembre, Azul prevé comenzar la ruta Campinas – Fort Lauderdale, seguida de Campinas – Orlando a partir del 15 de diciembre. Para mediados de 2015, espera lanzar los vuelos hacia Nueva York (JFK), la que sería su tercera ciudad en Estados Unidos, para después eventualmente expandirse hacia la costa oeste con vuelos hacia Las Vegas y Los Ángeles.

Para sus servicios internacionales, Azul operará siete Airbus A330-200. Los A330 son aviones adquiridos en leasing y corresponden a ejemplares que están siendo retirados de las flotas de Emirates y Gulf Air.

Azul ha señalado que por el momento mantendrán hasta marzo de 2015 la configuración de su operador anterior. A partir de ese mes y luego de que posea los siete A330, iniciará un proceso de retrofit de sus cabinas a razón de dos aviones por mes.

La futura configuración será de alta densidad con 271 asientos de cuales 20 serán de Business Class y el resto Economy, incluyendo una Economy Premium. Sólo dos aviones tendrán una configuración de menor densidad con 242 asientos que serán utilizados en la ruta a Nueva York. La menor densidad permitirá ofrecer más asientos en Business y Economy Plus, necesarias según la compañía para atender la demanda de viajeros corporativos.

Hasta el inicio de los vuelos internacionales, Azul utilizará los A330 que posee en rutas domésticas desde Campinas a Brasilia, Manaos, Recife y Río de Janeiro (GIG).

Producto Sky Couch..Foto: Air New Zealand
Para enfrentar a una fuerte competencia, Azul introducirá el producto SkyCouch de Air New Zealand en su Economy Premium. Será la primera aerolínea en incorporar este servicio en Sudamérica. Este producto permite que un pasajero pueda convertir una fila de tres asientos en un asiento-cama generando mayor espacio durante el viaje. También ofrecerá un servicio completo y entretenimiento personal ofrecido por Panasonic. La aerolínea apuesta también por tarifas más bajas que su competencia.

Azul busca competir en dos frentes: tráfico Premium desafiando a American Airlines y TAM, y tráfico V.F.R. (Visit Friends & Relatives), el segmento de GOL. Para ello, la compañía asegura que posee costos más bajos que la competencia.

Una de las aerolíneas que se verá mayormente afectada por el ingreso de Azul al mercado internacional estadounidense será GOL. El diario brasilero Exame, asegura que Azul ofrecerá tarifas más bajas que la aerolínea de bajo costo para un producto superior a bordo y vuelos sin escalas a Florida.

GOL opera a Miami y Orlando con escalas intermedias en República Dominicana. Recientemente lanzó vuelos desde Campinas a Miami también con escalas intermedias. En sus vuelos internacionales, la aerolínea de bajo costo ofrece su producto GOL+ que incorpora una Premium Economy y servicios adicionales. A pesar del producto superior que ofrece, las escalas intermedias le quitan valor a su servicio frente la nueva competencia.

American Airlines y TAM también se preparan para una mayor competencia entre Brasil y Estados Unidos. Ambas compañías son miembros de Oneworld y cooperan mutuamente a través de acuerdos de código compartido.

Paralelamente al lanzamiento internacional de Azul, American Airlines comenzará a volar diariamente a Campinas desde Miami y Nueva York, diversificando su oferta en el área de Sao Paulo. Tres meses antes, la aerolínea estadounidense eliminará los vuelos desde Charlotte operados por US Airways, para fortalecer los vuelos hacia toda el área de Sao Paulo.

TAM por su parte, está reconfigurando sus Boeing 777-300ER eliminando la First Class e incorporar una nueva Business Class con asientos reclinables. Los primeros aviones reconfigurados retornarán al servicio en noviembre 2014. La nueva configuración permitirá disminuir los costos por asiento kilómetro (CASK) en las rutas que opera y ofrecer un producto superior a los pasajeros corporativos en la rutas hacia Estados Unidos. Paralelamente, la compañía está retirando los A330-200 reemplazándolos por los B767-300ER, disminuyendo los costos y ajustando la oferta para elevar los factores de ocupación y los yields.

La mudanza de los vuelos internacionales de LAN y TAM al terminal 3 de Sao Paulo Guarulhos a partir de fines de septiembre, ayudará también a potenciar los vuelos hacia Estados Unidos desde Sudamérica. El cambio de terminales permitirá ofrecer conexiones eficientes en un rango de entre 1,5 y 2 horas en comparación a las 4 a 5 horas que se tienen actualmente para vuelos de conexión en Guarulhos.

Cabe señalar que estas medidas más que una respuesta a un operador específico forman parte de un plan de transformación que el Grupo LATAM Airlines está realizando para mejorar su oferta y producto en sintonía con la nueva estructura de la empresa.

Foto: Azul
Los otros operadores que atienden el mercado Brasil – Estados Unidos no han mostrado por el momento cambios en su operación tras conocerse las intenciones de Azul en sus vuelos internacionales.

En los dos próximos años, Azul espera consolidar la primera etapa de sus vuelos internacionales para luego comenzar una nueva con el lanzamiento de otros destinos dentro del continente americano como fuera de él. En 2017, incorporará sus primeros A350-900 aviones que permitirá ampliar la capacidad y rango de acción de la aerolínea.

Actualmente, Azul opera una flota 133 aeronaves ATR 72, A330-200 y Embraer 190/195 en 133 destinos sólo dentro de Brasil. Es el principal operador de carácter regional. En 2013, transportó a más de 20 millones de pasajeros con un promedio de 876 vuelos diarios. Su participación del mercado es del 17%. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

que TAM se ponga las pilas ya! TAM debe que demostrar alguna identidad brasilera que sea! >No pueden perder a una LCC de tal manera

Alonso B. dijo...

Bien por azul, imagino (por lo que he visto en algunos videos de youtube) que heredar los interiores de Emirates no ha de ser tan malo, mi duda es la siguiente, Ricardo te refieres a una configuración de "alta densidad" esto solamente a que los aviones tendrán mas asientos economy? Por que según la foto del Sky Couch permite transformar 3 filas de asientos en un semi colchón, y según yo se en la mayoría de los A330 la configuración en economy es 2-4-2, será que su alta densidad será poner tambien la configuración en economy a 3-3-3 como los A330 de Air Asia?

Saludos.