Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Emirates |
A pesar que la operación de Emirates en Sudamérica se concentra en sólo tres destinos (Sao Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires), la aerolínea no descarta sumar uno nuevo en la región en el corto plazo, según indicó Fernando Joselevich, gerente de Emirates en Argentina al portal Hosteltur (19/8/2014).
Si bien el ejecutivo no adelantó qué ciudades figuran entre las candidatas para integrar la red de Emirates, indicó que “la tendencia es que Latinoamérica siga creciendo como mercado y por esa razón la aerolínea constantemente está estudiando aeropuertos en la región para ampliar su red”.
La principal aerolínea del emirato de Dubái mantiene una operación cauta en sus vuelos hacia Brasil y Argentina, con la intención de afirmar la posición de la compañía. No obstante señaló que respecto a una expansión futura “hay intenciones concretas pero la decisión todavía no está tomada, hay mucho por evaluar”.
Actualmente, Emirates opera vuelos diarios de pasajeros en la ruta Dubái – Sao Paulo (GRU) y Dubái – Río de Janeiro (GIG) – Buenos Aires (EZE), ambas con Boeing 777-300ER. También realiza vuelos de carga a través de su división SkyCargo a Campinas y Quito en Sudamérica, además de operaciones chárter a otros puntos, como Santiago. La compañía posee además presencia comercial en países de la región como Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay, entre otros.
La ruta a Buenos Aires, es la más reciente y también con una mayor sensibilidad, debido a las fluctuaciones en la demanda producidas por las restricciones y el escenario imperante en Argentina. Sin embargo, en esta ruta Joselevich asegura que el factor de ocupación promedio se sitúa en torno al 80% en sintonía con la misma tendencia que el resto de los servicios a nivel global.
En entrevista con Hosteltur, el ejecutivo indicó que los vuelos de Emirates tienen un componente importante de tráfico corporativo por la oferta amplia de vuelos a China y el Medio Oriente.
La decisión de la futura ruta está sujeta a distintas variables, pero principalmente guardan relación con el crecimiento de la economía y del Producto Interno Bruto (PIB), además del tamaño de la población y el flujo de carga que se pueda transportar.
Actualmente, los países del cono sur están enfrentando un escenario más desafiante con devaluaciones de sus monedas locales y un menor crecimiento. Un ejemplo de esto es el caso de Chile, cuya economía se ha resentido en el último tiempo con un crecimiento de su PIB de sólo 1,9% en el segundo trimestre y de 2,2% en el primer semestre 2014. Antes de comenzar su expansión en Sudamérica, Chile estaba considerado como uno de los países después de Brasil y Argentina.
6 comentarios:
Probablemente, en mi opinión, sea una extensión del vuelo a Buenos Aires, y que Ezeiza tenga vuelo non stop a Dubai. Pero esto lo veo en 2016 o fines del año que viene, cuando en Argentina asuma un nuevo gobierno y mejore radicalmente la economía. U otra opción, es extender el vuelo desde GRU, pero naturalmente por una cuestión geográfica veo la ruta SCL-EZE-DXB
Sin tener ningún dato concreto, a mi parecer Bogotá podría transformarse en el nuevo destino, este año con el retorno de Avianca a Londres y la llegada de TAP y en el futuro próximo KLM solo demuestran lo atractivo que se está volviendo para las lineas aéreas.
Nuestro país vive un enfriamiento en su economía, aunque no tengo dudas de que igual Emirates tendría éxito aquí. Veremos que pasa.
Saludos.
Matías, creo que tu suposición respecto a la ruta no es muy viable! Lo mas rumoreado es que se extienda el tramo a Sao Paulo hasta Santiago, o bien hacer una ruta Dubai-Sydney-Santiago. Esperemos que se concrete, en mi caso me gusta mas la idea del tramo por Sydney, inclusive con la alianza entre Emirates y Qantas, creo que igualmente le haría competencia a la ruta que esta completamente monopolizada por Oneworld.
Saludos.
Personalmente yo no quiero ver una ruta DXB-SYD-SCL. EK ya le esta sacando mucho provecho de QF, aunque tengan su 'alianza'. Por el otro lado DXB-GRU-SCL seria el mas viable.
PD: creen que FRA/MUC-BSB-SCL seria una ruta para LH?
Hola a todos tengo gente muy conocida en Emirates y les voy a decir lo siguiente BOG casi seguro sera el próximo destino en Sudamérica esto se debe al crecimiento en la economía de Colombia y a su gran población algo que sin dudas seduce a muchas aerolineas a elegirla como destino como dijo Daniel. SCL seguramente reciba a EK a fines de 2016 y seguramente sea via GIG, via GRU olvídense ya que tiene una ocupación excelente como para compartir una ruta, EZE seria otra alternativa aunque su economía afronta problemas los vuelos tienen una gran demanda de echo Turkish paso de un A340-300 a un B777-300ER lo mismo pasa con LH que a partir de octubre volara con el B747-8i en fin BOG le lleva varias millas a SCL para recibir a Emirates.
Hay que considerar en el análisis que Qatar también está estudiando separar los vuelos a Sudamérica y tener dos vuelos, uno DOH-GRU y otro DOH-EZE. La concesionaria del aeropuerto Carrasco está negociando extender el vuelo a Montevideo, pero en ese caso es claro que el mercado chileno mueve más pasajeros y carga porque se importan alimentos chilenos desde UAE. Eso también puede ser un elemento que Emirates esté considerando.
Realizar un ruta Dubai via Sydney implicaría un costo alto y sería muy perjudicial para Qantas, en ese sentido es más factible la operación vía Brasil o Argentina porque en términos de distancia y consumo de combustible es bastante significativo el ahorro en costos (para que decir el uso de tasas aeroportuarias en Bs Aires/Sao Paulo o Rio respecto a Australia).
Publicar un comentario