Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
En el segundo trimestre 2014, el Grupo LATAM Airlines registró una ganancia operacional por US$ 15,4 millones, con un margen operacional de 0,5% para el segundo trimestre de 2014, representando una disminución de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2013.
Los resultados se vieron afectados negativamente por la reducción de la demanda
de pasajeros y carga durante el Mundial de Fútbol Brasil 2014, la
devaluación de monedas locales frente al dólar y una debilidad en la
temporada de semillas en el negocio de carga.
Gracias a las medidas adoptadas, la aerolínea logró reducir sus pérdidas en comparación al mismo periodo del año anterior y en este segundo trimestre registró una pérdida neta de US$ 58,9 millones, comparado los US$ 329,8 millones.
Durante el segundo trimestre, LATAM Airlines continuó la oferta en las operaciones de carga y pasajeros con reducciones de 1,5% y 7,5% respectivamente en el segundo trimestre de 2014. El factor de ocupación de pasajeros continúa aumentando en todos los mercados, alcanzando niveles récord de 82,4% en el segundo trimestre de 2014, y resultando en incrementos en el RASK.
Fuente: Grupo LATAM Airlines |
En el periodo en cuestión, el mayor holding aeronáutico de América Latina se vio afectado por el contexto del Mundial de Fútbol y la reducción de la demanda de tráfico Premium durante las fechas del evento deportivo. Anticipando ese escenario, TAM redujo la capacidad en 5,1% en el mes de junio.
Desde LATAM señalan que “esto nos permitió operar con altos factores de ocupación durante un mes en el cual el tráfico disminuyó en 5,2% comparado con el mismo periodo del 2013. La reducción en capacidad fue resultado de una reducción en el segmento corporativo debido a los 12 feriados en Brasil, además de la contracción en la demanda de turismo internacional y doméstica durante las vacaciones de invierno, usualmente un período de alta demanda estacional".
La compañía estima que el impacto del Mundial en el margen operación de LATAM –considerando vuelos domésticos e internacionales- fue de aproximadamente US$ 140 millones a US$ 160 millones en los meses de junio y julio. Alrededor de US$ 30 millones impactaron el mes de junio, con un impacto mayor durante el mes de julio.
“Estamos muy satisfechos con nuestro desempeño durante este desafiante período, en el cual transportamos alrededor de 3 millones pasajeros en el mercado doméstico, con más de 1.100 vuelos domésticos e internacionales, manteniendo un excelente estándar de servicio para nuestros clientes, lo que resultó en una puntualidad de 95%”, señaló la compañía.
Durante el segundo trimestre de 2014, LATAM ajustó el tipo de cambio de su caja en Bolívares en Venezuela al tipo de cambio “SICAD I”, reconociendo un cargo no-recurrente y no operacional por US$ 56,3 millones. De manera de poder continuar operando en Venezuela, se ha ajustado el número de frecuencias a partir del primer trimestre de 2014, con una caída de 44% en ASK en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año anterior.
Los ingresos totales en el segundo trimestre de 2014 fueron de US$ 3.047,7 millones comparados a los US$ 3.098,9 millones en el mismo periodo de 2013. La reducción de 1,7% fue resultado de la caída del 12,7% en los ingresos de carga, parcialmente compensada por el aumento de 0,3% en los ingresos de pasajeros y 2,8% en otros ingresos. Estas variaciones incluyen el impacto negativo de la depreciación promedio de 7,9% del real con respecto al dólar durante el segundo trimestre de 2014 en comparación al mismo periodo del año anterior, sobre los ingresos registrados en reales.
En el segundo trimestre de 2014, los ingresos de pasajeros y carga representaron el 82,9% y el 13,9% de los ingresos totales, respectivamente.
Los ingresos de pasajeros registraron un aumento de 0,3% en el trimestre, a pesar de la reducción de 1,5% en capacidad, como resultado principalmente del aumento de 2,6% en el tráfico de pasajeros, parcialmente compensado por la reducción de 2.3% en los yields.
Fuente: Grupo LATAM Airlines. |
La capacidad medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK) cayó debido a la racionalización en la operación internacional y las operaciones domésticas en Brasil, continuando con la tendencia vista en los trimestres anteriores; y por los ajustes de capacidad realizados durante junio antes del inicio de la Copa Mundial de Futbol en Brasil. El factor de ocupación alcanzó un 82,4% en el trimestre, aumentando 3,3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. El ingreso total por ASK (RASK) registró un aumento del 1,8% en comparación al segundo trimestre de 2013.
Durante el segundo trimestre de 2014, las operaciones domésticas de LAN en los países de habla hispana (que incluye Chile, Perú, Argentina, Colombia y Ecuador) crecieron a un menor ritmo que el observado en los trimestres anteriores, con un aumento del 3,6% en el tráfico de pasajeros, mientras que el ASKs aumentó un leve 0,6%. Esto llevó a un factor de ocupación de 77,1%, lo que representa un aumento de 2,3 p.p. en comparación al trimestre del año anterior. El escenario está ejerciendo una mayor presión sobre los yields domésticos debido a la desaceleración económica de Chile durante los últimos meses y a la depreciación de las monedas locales (14,4% del peso chileno y 53,8% del peso argentino, especialmente). Esto ha dado como resultado una reducción del 3,9% en los ingresos por ASK en comparación al segundo trimestre de 2013.
En las operaciones domésticas en Brasil, TAM redujo el ASK en un 2,5% durante el trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. La reducción en capacidad fue resultado del decrecimiento de 5,1% en ASKs en el doméstico de Brasil durante el junio, mes donde se inició el Mundial de Fútbol, afectando la demanda en ciertas rutas. Pese a esto, TAM fue capaz de estimular el tráfico de pasajeros medido en RPK en 1,0% durante el trimestre, permitiendo una nueva mejora en el factor de ocupación el cual fue de 80,6%, lo que representa un aumento de 2,9 p.p. en comparación con el ya alto nivel que tuvimos en el mismo periodo de 2013. La Copa Mundial de Futbol generó presiones en los yields, debido principalmente a la muy baja demanda del mercado corporativo durante el evento.
Los ingresos de carga disminuyeron un 12,7% el segundo trimestre de 2014, reflejando la reducción de 7,5% en la capacidad (ATK) y de 5,5% en los ingresos unitarios (RATK), principalmente por una caída de 6,9% en los yields, mientras la demanda por carga continúa lenta y ante una mayor competencia. La débil temporada de semillas implicó una caída de alrededor de 70% en las toneladas de semillas transportadas en abril 2014 comparado a abril 2013, y US$ 18 millones en menores ingresos durante el período.
La compañía mantiene un enfoque racional y disciplinado hacia la utilización de la capacidad de aeronaves cargueras, mientras se concentra en maximizar la utilización de la capacidad de carga da su flota de aeronaves de pasajeros (bellies).
Fuente: Grupo LATAM Airlines |
Otros ingresos aumentaron en 2,8%, totalizando US$ 94,8 millones en el segundo trimestre de 2014. Este resultado fue producto, principalmente, de los mayores ingresos aportados por Multiplus por puntos caducos y canjes de otros productos que no son pasajes.
Los costos operacionales totalizaron US$ 3.032,4 millones el segundo trimestre del año, presentando una reducción de 0,9% en comparación con los costos operacionales del segundo trimestre de 2013. Los costos fueron impactados negativamente por el aumento de 5,4% en el precio promedio pagado por galón de combustible (incluyendo cobertura) resultando en un aumento de 3,5% del costo por ASK equivalente (incluyendo gastos financieros netos).
Al final del segundo trimestre de 2014, LATAM registró US$ 1.696,0 millones en efectivo y equivalentes a efectivo, que incluyen determinadas inversiones de alta liquidez contabilizadas como “otros activos financieros de corto plazo”. Adicionalmente, la compañía registró depósitos con fabricantes de aeronaves por el valor de US$ 858 millones, de los cuales US$ 610 millones fueron financiados directamente por LATAM Airlines. En junio de 2014, el Grupo LATAM Airlines tenía US$ 210 millones en líneas de crédito comprometidas con bancos chilenos e internacionales.
LATAM
Airlines ha reestructurado su balance de manera exitosa, con lo cual
tiene una sólida posición financiera, habiendo reducido en US$ 1,8 mil millones
su deuda neta en los últimos doce meses. Adicionalmente LATAM ha
continuado reduciendo su exposición al balance patrimonial de TAM al
real brasilero desde US$ 2,0 mil millones el 31 de diciembre de 2013 a
US$ 1,0 mil millones al 30 de junio de 2014 y espera reducir aún más esa exposición, a cerca de US$ 0,5 mil millones hacia septiembre de 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario