Por Ricardo J. Delpiano.
Foto: LAN Cargo |
Como parte de su compromiso por el medioambiente, LAN Cargo y la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua firmaron un importante convenio que establece el transporte de 24 toneladas de fardos de cartón de la isla al continente para su posterior reciclaje y reutilización.
El convenio fue celebrado en una actividad encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier; el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds; y el gerente Comercial de Carga Doméstica de LAN Cargo, Luis Castellani, entre otras autoridades de Isla de Pascua.
En los vuelos de los días miércoles y viernes, LAN Cargo transportará 12 fardos de cartones desde la isla a Santiago, cada uno de seis toneladas promedio. Una vez llegados a la capital, cada fardo será retirado por una empresa de reciclaje para preparar el material para una posterior reutilización.
“Con esta acción, LAN CARGO materializa su constante preocupación por las zonas más aislados de nuestro país, realizando acciones en estrecha colaboración y coordinación con las autoridades locales”, señala Luis Castellani, gerente Comercial de Carga Doméstica de LAN Cargo.
Desde marzo 2014, la aerolínea se encuentra trabajando en conjunto con la Municipalidad de Isla de Pascua y la planta de reciclaje Orito. A la fecha se han transportado más de 95 toneladas de cartón desde la isla hasta Santiago. “De esta manera cooperamos en la sostenibilidad del programa de reciclaje implementado por la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua”, afirma el ejecutivo.
Castellani indica además, que espera cerrar el 2014 habiendo transportado 350 toneladas de cartón. “Nos sentimos muy comprometidos con la comunidad de Isla de Pascua y esperamos con esta acción, ayudar a preservar el entorno y contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Fuente: LAN/LAN Cargo |
El titular de la cartera de Medio Ambiente, Pablo Badenier, destaca el rol del municipio con el tema del reciclaje y valora la participación de empresas privadas en el proceso. “Es clave trabajar en políticas de reducción de residuos y fortalecer las alianzas públicos-privadas, como con la empresa LAN Cargo en este caso, en materia de sustentabilidad”.
Asimismo, el ministro indica que el “gobierno se encuentra tramitando en el Parlamento la ley de fomento del reciclaje que va a permitir aumentar los volúmenes de residuos que son reciclados, consiguiendo un ahorro en energía y materias primas en distintos procesos productivos".
El tratamiento de los residuos que generan los habitantes y turistas de Isla de Pascua es una tarea compleja y que en oportunidades anteriores ha ocasionado problemas ambientales como escasez de agua, áridos y saturación de los dos vertederos. Por lo mismo, el alcalde Pedro Edmunds, impulsó la iniciativa del reciclaje.
“Queremos hacer de nuestra Isla un lugar sustentable, una mejor tierra para nuestros habitantes. Queremos que nuestros niños tengan conciencia, aprendan y cuiden su tierra. Hoy estamos trabajando para que las generaciones futuras tengan los mismos recursos de los que nosotros disfrutamos hoy día”, explica Edmunds.
Desde mayo 2013 se realizan trabajos de reciclaje. Los residuos reciclajes son retirados diariamente alcanzan entre 10 y 12 toneladas y de ellas, hoy se recicla el 20%.
En el tratamiento del cartón, sólo en 2013 se recibieron 133 toneladas de cartones. El material es compactado en fardos cuyo peso fluctúa entre los 300 y 500 kilos, los que deben pasar un periodo de cuarentena de seis meses antes de ser transportados por avión al continente. Una vez en Santiago, los cartones son retirados por la empresa de reciclaje Recupac, que se encarga de su disposición final.
B767-300ER de LAN en Mataveri. Foto: LAN |
Como parte de sus programas de responsabilidad social, LAN a través de LAN Cargo pone toda su experiencia de más de 47 años de operación exitosa en Isla de Pascua para colaborar con la comunidad en el reciclaje de residuos, cuidando el medioambiente y apoyando a los habitantes locales.
El rol de la aerolínea en las tareas de reciclaje constituye otro ejemplo de aporte y colaboración que la aviación realiza por el desarrollo económico y social de los habitantes de un país, especialmente aquellos de zonas aisladas.
Por su ubicación y características de la ruta hacia el aeropuerto Mataveri, LAN es la única compañía que opera en Isla de Pascua con vuelos regulares. Las operaciones de la compañía son vitales para la conectividad de la isla y el desarrollo del turismo, actividades que contribuyen además, a la integración de todo el territorio chileno. Adicionalmente, una vez por semana LAN conecta Isla de Pascua con Papeete en Tahiti, creando un enlace único con la Polinesia Francesa y esa parte de Oceanía.
1 comentario:
Anónimo Anónimo dijo...
Deberian de revisar el personal de tierra de las oficinas de PAL AIRLINES en las oficinas de Las Condes
Es lamentable ,no tiene educación y se dedican a todo menos a atender.
Hay personal muy poco cualificado y con poca imagen y educación y ordinarias
Publicar un comentario