Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Santiago Díaz |
Como es tradicional de todos los años, el feriado de Fiestas Patrias en Chile (18 y 19 de septiembre) representa oportunidades para la industria de los viajes y el turismo. A pesar del contexto y la percepción de la población sobre la economía del país, el sector mantiene una perspectiva favorable para esas festividades.
Por calendario, este 2014 las celebraciones contemplan desde la mitad del miércoles 17 hasta el domingo 21, creando dos periodos de viajes: uno de fin de semana (17 al 21 de septiembre) y otro semanal (a partir del viernes 12), las que crean mayores oportunidades a nivel nacional como internacional.
Pablo Yunis, gerente de Ventas de LAN en Chile, señala que a nivel nacional los lugares de “San Pedro de Atacama, Iquique, Puerto Varas y Punta Arenas, son los principales destinos elegidos por los chilenos para visitar durante Fiestas Patrias”. A nivel internacional, indica que la mayor demanda está concentrada en países vecinos como Perú (Lima, Cusco), Brasil, Argentina (Buenos Aires) y Estados Unidos (Miami).
En función a los dos periodos de viaje, los destinos de cercanías son los preferidos para el fin de semana mientras los más lejanos para toda la semana. De las ciudades y lugares mencionados en Chile, sólo Punta Arenas figura como opción para viajes de toda la semana. A nivel internacional si se aprecian mayores diferencias: las ciudades de Buenos Aires, Río de Janeiro, Lima y Cusco, son los más demandas para el fin de semana patrio, mientras que las ciudades de Brasil en general, Miami y Buenos Aires, constituyen las principales preferencias de los viajeros.
Según LAN, el día mayor demanda para iniciar los viajes es el viernes 12 de septiembre (13%), seguido del sábado 13 (11,8%) y miércoles 17 (11,2%).
La mayoría de los viajeros chilenos han anticipado sus compras de viajes permitiéndoles planificar mejor y acceder a una mayor oferta de destinos con mejores precios. “La tendencia es que los pasajeros anticiparon su compra en aproximadamente 81 días y su estadía será de 6 días promedio”, explica Yunis.
No obstante menciona que a pesar de la cercanía existen alternativas que presentan buenas ofertas. “Los destinos que aún presentan mayor disponibilidad para viajar durante este 18 de septiembre son dentro de Perú: Lima, Cusco, Piura y Tumbes; en Argentina: Córdoba y Mendoza; para el destino de Colombia: Bogotá y las playas de Cartagena de Indias y San Andrés; y finalmente Ciudad de México".
Con una percepción menos favorable de la situación país, la variable económica aparece como uno de los tres factores más importantes al momento de planificar un viaje.
“Una buena infraestructura, la diversidad de actividades para realizar y la accesibilidad en cuanto a precios, son algunas de las variables que los pasajeros evalúan al momento de elegir un destino”, comenta Pablo Yunis.
El tema económico es más importante para viajeros menores de 35 años mientras que la infraestructura y la diversidad de actividades en el destino, tienen importancia para pasajeros sobre los 36 años. En este último segmento, un porcentaje menor –aunque relevante- manifiesta una preocupación para viajar con niños. En destinos de regiones, variables como la seguridad y el buen clima cobran una importancia significativa, aunque menos decisivas al momento de planificar.
1 comentario:
Creo que a diferencia de lo que presentan otros medios de prensa, la demanda de viajes para las Fiestas Patrias es alta porque la gente compró con anticipación y por el hecho que hubieron ofertas como el Cyber Monday o cosas así. Mucha gente que conozco compró ahí sus pasajes o paquetes de viaje para las fiestas y por eso está alta la demanda. Creo que mi caso puede ser igual al de otros lectores.
Creo que la situación económica actual se debe a la incertidumbre de la reforma tributaria está afectando los viajes de los chilenos a lo justo y necesario. Quizás cuando se sepa finalmente como va a quedar, algo que ni en el mismo gobierno saben, quizás la gente haga proyecciones y comience la recuperación.
Publicar un comentario