Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Entre las razones que argumenta la empresa para justificar la medida están la contracción que vive actualmente la economía chilena, la suspensión de proyectos mineros y la política de Cielos Abiertos de Chile con el ingreso de aerolíneas como Andes, GOL y Peruvian al mercado domésticos.
Ni Andes ni GOL han manifestado interés alguno en operar tramos internos en Chile. Sólo declaraciones de ejecutivos de Peruvian han señalado que en una eventual segunda etapa se podría operar un tramo interno (Antofagasta – Santiago) como una continuación de un tramo internacional.
En el mismo contexto, la política de Cielos Abiertos de Chile no afectó en ningún momento las operaciones de PAL Airlines. Por el contrario, la misma aerolínea supo aprovechar los beneficios al trabajar en conjunto con la mexicana Aerolíneas Damojh (Global Air) en la operación de algunos chárter al SINAMI (Sindicato Interempresa Nacional de Montaje Industrial). Según fuentes ligadas a ex RBK/Cargowise, esta situación se dio con negociaciones directas entre PAL y Aerolíneas Damojh que concluyeron con un rompimiento de las relaciones con Cargowise.
A nivel general, entre las razones que permiten entender el declive de PAL están errores de planificación en algunas rutas y negocios (como la fallida ruta Santiago – Córdoba), factores externos -como el bloqueo desde Argentina en 2011 para operar vuelos chárter de su territorio- y la aparición de ONE Airlines en la última línea de negocios abordada por la empresa, limitando oportunidades. Paralelamente, la empresa tuvo una alta conflictividad con otros actores del mercado (LAN, RBK, ONE Airlines) lo que implicó en un desgaste adicional.
Junto a esto, una baja en el número de pasajeros repercutió en un descenso de los ingresos para la aerolínea, mermando con ello, la posibilidad de cubrir los costos y generando una cadena de sucesos. Según la Junta Aeronáutica Civil (JAC), PAL tuvo a lo largo de su historia bajísimos factores de ocupación.
Fuente: JAC |
A mediados de 2013, PAL Airlines decidió reestructurar todas sus operaciones abandonando los vuelos regulares para dedicarse exclusivamente al negocio chárter, un segmento donde la compañía poseía mayor experiencia y donde podría conseguir mayores oportunidades. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados siendo su última operación de estas características los chárter “Crucero Mundial” para el evento deportivo Brasil 2014. Hasta agosto, las únicas operaciones de PAL eran los vuelos de ONE Airlines, luego de que esta quedase sin aviones tras la devolución de los dos Boeing 737-400.
El incumplimiento técnico que dieron origen a su Certificado de Operador Aéreo (AOC) y el retiro de este por parte de la DGAC motivó una suspensión que terminó por sentenciar por la empresa. Dos meses después, deudas impagas con la autoridad aérea motivaron una segunda y definitiva paralización.
Sin operaciones, la empresa ahora procederá a pagar las deudas pendientes y deshacerse de su flota operativa compuesta por tres Boeing 737-300, todos en régimen de arriendo. ONE Airlines espera este proceso para adquirir uno de los equipos (CC-AIT) con el objetivo de retomar operaciones al servicio de la minería con material propio en el corto plazo.
PAL Airlines espera continuar en el mercado aéreo a través de la prestación de servicios en tierra y la comercialización de chárter de turismo hacia destinos vacacionales aprovechando su experiencia en el rubro. Para tal efecto, recurrirá al arriendo de aeronaves en régimen wet lease o ACMI (arriendo de aeronaves con tripulación y mantenimiento), modalidad utilizada por la empresa para atender los chárter de verano hacia el Caribe.
Desde que inició operaciones en 2007 en alianza con la española Futura International Airways, la principal contribución de PAL Airlines al mercado aéreo chileno fue desarrollar un negocio chárter exclusivo que hasta ese entonces no había sido posible en el país. El crecimiento de la economía chilena en los últimos años generó una demanda específica para vuelos chárter, la que combinada con oportunidades de mercado y una estrategia adecuada (arriendo wet lease en función de cada necesidad) por parte de la empresa, permitieron el surgimiento del negocio.
Las operaciones al Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, a la Copa América en Argentina al año siguiente y los chárter de verano al Caribe, fueron ejemplos del logro alcanzado por la empresa. La especialización por parte de PAL en ese mercado nicho y un adecuado control del negocio podrían haber generado condiciones para una viabilidad sustentable de la línea aérea hacia el futuro sin entrar en competencia directa con otros actores del mercado.
4 comentarios:
Mal por PAL.
Lo heavy es q las cotizaciones e impocisiones estan impagas desde Enero 2014..... y despidieron a toda su gente.
Los factores Psicológicos de los pilotos y trip de cabina eran macabros...
Todos los dias ae hablaba de posie quiebra y cierre de la compañía, los pilotos no volan bien, volaban sometidos a un stress salvaje.
Lo viví a diario (soy un ex piloto PAL) recientemente despedido.
Deberian de revisar el personal de tierra de las oficinas de PAL AIRLINES en las oficinas de Las Condes
Es lamentable ,no tiene educación y se dedican a todo menos a atender.
Hay personal muy poco cualificado y con poca imagen y educación
Anónimo Anónimo dijo...
Deberian de revisar el personal de tierra de las oficinas de PAL AIRLINES en las oficinas de Las Condes
Es lamentable ,no tiene educación y se dedican a todo menos a atender.
Hay personal muy poco cualificado y con poca imagen y educación ,se dedican a tomar tes , salir y whatsapp ,Facebook
Publicar un comentario