lunes, 11 de agosto de 2014

South African Airways y Boeing potencian el trabajo de pequeños agricultores para desarrollar biocombustibles

Por Ricardo J. Delpiano

Planta Solaris. Foto: Boeing
South African Airways al igual que el resto de las aerolíneas en el mundo, está comprometido con una industria de la aviación cada vez más sustentable, motivo por el cual, orienta sus esfuerzos a minimizar el impacto que tiene la actividad aérea en el ecosistema.

En sintonía con su política medioambiental, South African Airways se asoció con Boeing y SkyRG para colaborando en la creación de un biocombustible sustentable para la aviación a partir de una nueva planta de tabaco. 

La iniciativa amplía la colaboración entre la aerolínea y el fabricante para desarrollar un combustible de aviación renovable. Además colabora con las políticas del Gobierno de Sudáfrica en materia de salud pública y de desarrollo económico rural en ese país.

"Sudáfrica lidera la iniciativa para comercializar una valiosa nueva fuente de biocombustible que puede reducir aún más la huella medioambiental de la aviación e impulsar la economía de la región", comenta Miguel Santos, director ejecutivo de Boeing International en África.

Para dar viabilidad a esta iniciativa, a través de la firma SkyRG se trabaja en la producción de Solaris, una planta híbrida que los agricultores pueden cultivar que sirve como alternativa al tabaco. Este nuevo vegetal posee una pequeña cantidad de nicotina y ha comenzado a ser cultivado para una pronta explotación con el fin de producir biocombustible en los próximos años.

"Utilizando el tabaco híbrido podemos aprovechar el conocimiento de los agricultores de tabaco sudafricanos para que produzcan un cultivo bioenergético rentable sin fomentar el tabaquismo", dijo Ian Cruickshank, especialista en Asuntos Medioambientales de South African Airways Group. "Se trata de una nueva manera en la que SAA y Boeing impulsan el desarrollo del biocombustible sustentable a la vez que aumentan las oportunidades económicas de nuestra región".

Desde octubre 2013, South African Airways y Boeing trabajan en conjunto para desarrollar una cadena de suministro de biocombustible en Sudáfrica, promoviendo el desarrollo económico en zonas rurales del país africano. El objetivo es ofrecer oportunidades de desarrollo a pequeños agricultores para que produzcan cultivos bioenergéticos sin afectar la producción de los alimentos, la calidad de las aguas o la planificación agraria.

La política de South African Airways en materia medioambiental considera una modernización permanente de la flota para avanzar hacia una mayor eficiencia en el consumo de combustible y una inversión en nueva tecnología que garantice la protección del ecosistema. La aerolínea promueve además una reducción en su huella de carbono, políticas de reciclaje y reducción de desperdicios, uso eficiente de la energía y del agua y una promoción de las mejores prácticas que estén en sintonía con el medio ambiente.

Sudáfrica por su parte, es uno de los países socios de Boeing para el desarrollo de biocombustibles. El fabricante estadounidense considera que si se produce de manera sustentable, el biocombustible puede reducir las emisiones de dióxido de carbono entre un 50% y un 80%, en comparación con un avión que utilice combustible a base de petróleo a lo largo de todo su ciclo de vida. Desde 2011, año en que se aprobó el uso de biocombustibles en la aviación, las aerolíneas han realizado más de 1.500 vuelos con pasajeros utilizando esta tecnología.

No hay comentarios.: