Por Ricardo J. Delpiano
B737 MAX 7 de Southwest. Foto: Boeing |
Southwest Airlines podría anticipar su llegada a Sudamérica, una vez que finalice el proceso de integración con AirTran y culmine la primera etapa de expansión en el Caribe y México. Inicialmente, la expansión internacional hacia Sudamérica no iba a llegar hasta antes de 2017-2018 desde la base de Fort Lauderdale.
La aerolínea texana quiere aprovechar el crecimiento de la demanda en vuelos entre América Latina y los Estados Unidos como una oportunidad para crecer y compensar los desafíos que posee actualmente el mercado doméstico estadounidense. Según publica Forbes (20/8/2014), algunos mercados internacionales tienen un crecimiento más alto que la demanda de vuelos en rutas domésticas.
Para Southwest, la adquisición de AirTran ha generado una oportunidad para concretar la expansión internacional con un bajísimo riesgo, debido a que por ahora se trata de reemplazar los vuelos de esta última por los propios.
Actualmente, Southwest ya vuela a Aruba y desde este mes estará sumando vuelos a Nassau y Montego Bay desde Atlanta, Baltimore/Washington y Orlando, además de Cancún, Los Cabos, Ciudad México y Punta Cana, desde Austin, Atlanta, Baltimore, Chicago Midway, Denver, Orange County y San Antonio.
Las operaciones mencionadas constituirán la primera fase de expansión internacional y de su aterrizaje en el mercado latino. Sin embargo, esos planes podrían acelerarse en el corto plazo incluyendo a un número mayor de países en América Central y el parte norte de Sudamérica.
Recientemente la aerolínea anunció la apertura de una nueva base en Houston-Hobby para atender algunas rutas internacionales comenzando por México. La aerolínea espera comenzar su internacionalización desde esta nueva ciudad hacia fines de 2015 hacia destinos en el Caribe, México y las ciudades del norte de Sudamérica, según indica Gary Kelly, CEO de Southwest.
La llegada de Southwest a Sudamérica profundizará la penetración del modelo de bajo costo en la región e inyectará una mayor presión competitiva a los actuales operadores, especialmente los más pequeños o aquellos que todavía mantienen una alta estructura de costos. Esta presión incluirá también a las aerolíneas de bajo costo como JetBlue o Spirit que hasta hoy operan casi en exclusividad en su segmento.
Siguiendo el esquema aplicado en México y el Caribe, se puede inferir que la incursión de Southwest en Sudamérica será con rutas punto a punto desde varias ciudades de Estados Unidos. Inicialmente ya se han identificado tres puntos de salidas: Orange County en el área de Los Ángeles, Houston Hobby en Texas y Fort Lauderdale en Florida. Por su ubicación, estas ciudades constituyen los ideales para una expansión internacional que aproveche las máximas capacidades de su flota Boeing 737-700/-800 y la futura B737MAX (-7 y-8).
Southwest basa su operación en una sola familia de aeronaves (B737) que le permite ahorrar costos en mantenimiento, certificaciones, entrenamiento de tripulaciones y una operación simplificada independiente del tipo de mercado que atiende. Su configuración de alta densidad, permite además un menor costo por asiento kilómetro (CASK). La aerolínea no posee planes de alterar su flota en los próximos años, beneficiándose de las mayores prestaciones que tendrán los nuevos B737MAX.
Por lo anterior, su expansión internacional en América Latina será limitada, principalmente a los países del norte de Sudamérica o llegando hasta Lima. Cualquier otro tipo de expansión en el mediano y largo plazo sólo podría venir con el establecimiento de alguna base internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario