domingo, 21 de septiembre de 2014

5ta Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional resaltó la importancia de programas de mitigación de riesgos en la aviación

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Gastón Doval
Con la atención de más de 200 delegados de líneas aéreas, autoridades de aviación civil, aeropuertos, fabricantes y asociaciones regionales e internacionales de la industria de la aviación, la 5ta Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional abordó los principales desafíos de la seguridad operacional de la aviación latinoamericana, así como los desafíos para contrarrestar los efectos de los mismos.

Celebrada en Curazao, la agenda de la conferencia incluyó una serie de talleres entre los distintos delegados, los que se convirtieron en una oportunidad interesante para intercambiar las mejores prácticas de la industria entre los expertos de seguridad operacional. En esta ocasión, destacó la participación de 50 representantes de las aerolíneas, hecho que mostró el compromiso del sector por continuar elevando los estándares de seguridad, prioridad número uno en la industria.

Los temas más discutidos y que se identificaron como las prioridades para la seguridad operacional en la región fueron la pérdida de control en vuelo (LOC-I), vuelo controlado contra el terreno (CFIT), colisiones en el aire (MAC) y aproximaciones inestables (RE). También hubo una concordancia en las opiniones en aprovechar el máximo uso de la información y la tecnología disponible como herramientas válidas para identificar tendencias de riesgos.

“Los esfuerzos colaborativos en seguridad operacional en Latinoamérica y el Caribe están contribuyendo a mejoras de la misma en el Sistema de Transporte Aéreo Global," comentó David Zwegers, director de Seguridad Operacional en Latinoamérica y el Caribe para Airbus.

Por su parte, Carlos Cirilo, director de Seguridad Operacional y Operaciones en las Américas para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), destacó el encuentro indicando que “es el evento anual más importante para la industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe, donde nos encontramos personalmente y discutimos y afinamos las estrategias y programas que nos conducen a cielos más seguros para nuestros pasajeros”.

Santiago Saltos, gerente Senior de Asuntos de la Industria en ALTA y presidente de la Cumbre, valoró los resultados obtenidos con el encuentro e hizo referencia a la cooperación que existe en la industria para trabajar temas comunes que afectan a todos. “Esto es un esfuerzo de equipo, incluyendo a los estados y la industria, para producir una agenda que trate de las iniciativas para mitigar el riesgo”, dijo. Agregó también que esta “es una gran oportunidad para la comunidad de seguridad operacional aeronáutica, permitiéndole adquirir una visión completa de los esfuerzos que llevan a cabo los miembros del RASG-PA para contribuir al mejoramiento de la seguridad operacional en nuestra región”.

Durante el evento, se resaltó la importancia que juega el transporte aéreo para el desarrollo económico y social de los países. En el caso específico de Curazao y otras islas del Caribe, la aviación es un elemento fundamental de conectividad. En ese contexto, el ministro de Tráfico, Transporte y Planificación Urbana de Curazao, Earl Balborda, emitió un mensaje para expresar ese sentimiento y para hacer notar el papel que juega el avión como medio de desarrollo sustentable de la economía de la isla-nación.

La conferencia también abarcó la 7ª Reunión Plenaria Anual del RASG-PA y fue patrocinada por el Grupo de Seguridad Operacional de la Aviación Regional y la Autoridad de Aviación Civil de Curazao (DGAC), en asociación con la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los patrocinadores oficiales fueron la Junta de Turismo de Curazao y el Ministerio de Tráfico, Transporte y Planificación Urbana de Curazao así como InselAir, la aerolínea oficial. Curazao fue seleccionado para celebrar la Cumbre de entre varios destinos principales.

No hay comentarios.: