martes, 9 de septiembre de 2014

Aerolíneas Argentinas desprograma todos sus A340-200 tras 15 años de servicio

Por Ricardo J. Delpiano

Aerolíneas Argentinas A340-200 SCL (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
Con el envío al desierto de Arizona del LV-ZPO –concretado en la madrugada de este lunes 8 de septiembre-, Aerolíneas Argentinas finaliza la desprogramación de toda su flota Airbus A340-200 luego de 15 años de servicio. Si bien un ejemplar (LV-ZRA) permanece todavía en Ezeiza fuera de vuelo, se trata de un proceso necesario que se enmarca entre los intentos de la compañía estatal por avanzar hacia una operación más eficiente en rutas de larga distancia.

Aerolíneas Argentinas introdujo el A340-200 en junio-agosto de 1999 mientras todavía se encontraba bajo la gestión española de la Sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI), siendo una de las últimas incorporaciones de esa administración antes de la quiebra de la empresa trasandina. Los aviones fueron adquiridos a Airbus aunque correspondían a ejemplares de segunda mano, ya que anteriormente habían sido operados por Cathay Pacific y Philippine Airlines.

Durante sus años de servicio, los A340-200 complementaron todas las operaciones de larga distancia de la estatal trasandina, primero operando en conjunto con los Boeing 747 (-200/-400) y luego con los modelos de la serie -300, adquiridos en los últimos años. Debido a la falta de equipos adecuados para atender las rutas de medio alcance, algunos servicios dentro de Latinoamérica como Bogotá, Caracas, México, Santiago o Sao Paulo, también se realizaron con estos aviones.

A nivel de industria, los A340-200 tuvieron un escaso éxito comercial. Las pocas aerolíneas lo utilizaron principalmente lo hicieron durante la década de los ’90 hasta que fueron reemplazados por las versiones -300 o -600 de mayor capacidad y eficiencia. Sólo algunas aerolíneas –como Aerolíneas Argentinas, Egyptair o South African Airways- lo mantuvieron en servicio para rutas específicas o ante la imposibilidad de conseguir un reemplazo.

Con el escenario adverso para la familia A340, estos aviones comenzaron una rápida desprogramación siendo reemplazados por equipos más eficientes como los A330 o los Boeing 777. En el caso de Aerolíneas Argentinas, la salida del A340-200 es posible gracias a la incorporación reciente de los A330-200.

Aerolíneas Argentinas intenta avanzar gradualmente hacia una operación bimotor para todas sus rutas de larga distancia a través de una homologación de la flota con los A330-200. Actualmente, la empresa posee cuatro ejemplares de este modelo y espera sumar otros cuatro nuevos de fábrica entre 2015 y 2016. Adicionalmente opera otros ocho A340-300, los que debieran comenzar un retiro más o menos inmediato comenzando en 2015.

Información cercana a la compañía, indica que Aerolíneas Argentinas quedaría con una flota de larga distancia conformada por ocho A330-200, encargados de operar todos los vuelos de larga distancia en América y España (Bogotá, Miami, Nueva York, Madrid y Barcelona), dejando al menos dos A340-300 exclusivamente para los servicios entre Buenos Aires y Roma, que por distancia es imposible de cubrir con los A330. Algunos sectores en la firma han comenzado a ver con interés el A330neo para una flota futura “post A340”.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

La aerolínea no va a comprar aviones por que se viene en quiebra de nuevo! Gracias a que los funcionarios no saben llevar una aerolínea.

Anónimo dijo...

Q equivocado estas!! Me encantaria q opines si estas dentro de la empresa. Saludos!!

Anónimo dijo...

Muy bueno! Me gusta Aerolíneas y el cambio notable en flota y servicio desde ya hace algunos años, y su nueva librea espectacular, no he visto mejor hasta el momento.
Saludos!

Anónimo dijo...

Aerolíneas esta tratando de hacer mas eficiente su flota de fuselaje ancho, con los A330-200 se noto un cambio faborable, si bien le falta mucho por mejorar desde AR estan consientes de ello y para el año 2015 seguramente se anuncie un gran pedido tal como dice la nota por A330neo o A350. También es muy probable que se sumen nuevos destinos como LAX, CDG y LHR.

Anónimo dijo...

Yo veo a Aerolíneas ordeando el A330NEO y no el A350 por una razón muy sencilla: ahorro de costos. Asi no tendrán que capacitar a pilotos en nuevo modelo de avión, certificarlo, etc. Además que lo podría recibir en un menor tiempo de espera, considerando todos los pedidos que tiene el A350.

Saludos.

Anónimo dijo...

Creo que igual hay que reentrenar a los pilotos de A330ceo para que vuelen el A330neo, ya que el nuevo 330 va a tener mucho en comun con el A350. Y Airbus dijo que una tripulacion puede volar el A330neo y A350.

Anónimo dijo...

Primero que Aerolíneas tenga el avión y luego discuten. En todo caso, el problema de Aerolíneas no es la flota sino los problemas que tienen con los gremios y la gestión del Estado.

Aerolíneas Argentinas es una empresa que hace tiempo debió haber quebrado y sólo la mantienen por ser del Estado.

Walter dijo...

AR es una aerolinea con 0 sustento.. La dejan sin sus millonarios subsidios imposibles de mantener en el futuro, y quiebra de nuevo... La compra de aviones "nuevos" y anuncios de nuevas rutas, solo circo politico... Es solo un actor menor dentro de las lineas aereas mundiales, y no tienen mucho para ser respetados, pues no han merecido alguna posicion ni la han ganado por las suyas.

Anónimo dijo...

AR que tiene de bueno, y si es que... la tarifa de los pasajes... lo demás nada, lejos LO PEOOOOOR que hay, una aerolinea POOOOOBRE.