Por Ricardo J. Delpiano
A330-200 de Air China. Foto: Ricardo J. Delpiano |
En el foro 2014 de la Federación de Ciudades Turísticas Mundiales (WTCF, por sus siglas en inglés), He Zhigang, director de Marketing de Air China, señaló que la aerolínea está considerando a las ciudades de Lima y Santiago como posible destinos para ampliar su red en Sudamérica en el corto plazo.
La expansión de la aerolínea se enmarca dentro del objetivo del Gobierno de la República Popular China para mejorar la conectividad de su país y potenciar el turismo extranjero hacia las ciudades chinas y como parte del esfuerzo de la línea aérea para diversificar su red internacional.
Por la distancia a cubrir, la nueva ruta tendrá una escala intermedia similar a la operación que actualmente realiza a Sao Paulo (GRU). En ese contexto, la aerolínea considera dos alternativas posibles: vía Norteamérica y otra vía España. Zhigang indicó que una escala en España posee mayor fuerza al interior de la compañía por el tráfico turístico que se generaría en ambos sentidos, además de consolidar su presencia en ese país. Recientemente, Air China inauguró sus servicios a Barcelona vía Viena, su segundo destino en España tras Madrid.
Air China opera en Sudamérica desde 2006 con dos vuelos semanales en la ruta Beijing – Madrid – Sao Paulo (GRU) con aviones Airbus A330-200. En su operación, compite con las aerolíneas europeas (Air France-KLM, British Airways, Lufthansa) y en especial con las compañías de África (Ethiopian Airlines) y las aerolíneas del Medio Oriente (Emirates, Etihad y Qatar Airways).
Tanto Lima como Santiago son ciudades que están respaldadas por los fuertes lazos comerciales que sus respectivos países poseen con China. No obstante en una primera aproximación, la capital peruana corre con cierta ventaja frente a Santiago principalmente por tres factores.
El primero guarda relación con el rol de Lima como un centro de conexiones natural de Star Alliance gracias a la red de Avianca, cuya operación puede ser clave para alimentar los vuelos de Air China desde otros puntos de la región. Un segundo aspecto es la posición geográfica de la capital peruana más favorable que la chilena y cercana a cualquier escala que se quiera establecer (sea Norteamérica o España), lo que implica un menor tiempo de vuelo y una operación sin mayores restricciones para las capacidades de la flota de la compañía china. Por último un tercer factor, está relacionado con el tráfico étnico manifestado en la población china presente en el Perú y por los atractivos turísticos del país andino.
Independiente de lo anterior, la decisión final dependerá de la rentabilidad que cada destino pueda entregar a la red general de Air China. La compañía no ha indicado cuándo podría lanzar esta nuevo servicio y con qué material. Su director de Marketing, sólo ha indicado que se está considerando que la ruta “sea fácil” para disminuir el efecto de la duración del viaje.
Air China es la principal compañía de China en rutas internacionales pese a que su operación general está concentrada en vuelos internos. En el último, ha incrementado su capacidad internacional, medida en asientos disponibles por kilómetros (ASK) como consecuencia de una expansión de la red y la utilización de aviones como los Boeing 777-300ER.
Como consecuencia de este proceso, Air China está registrando una baja en los yields y en los factores de ocupación, a excepción de sus servicios hacia Europa. Por lo mismo, la aerolínea quiere potenciar el Viejo Continente para continuar con su expansión internacional hacia nuevos destinos que permitan compensar la mayor competencia que enfrena en rutas hacia Norteamérica.
La llegada de Air China a Chile o al Perú implicará una mayor competencia por la mayor oferta disponible, especialmente hacia Asia, pero no tendría un impacto significativo en cuanto a los servicios que actualmente se ofrecen hacia ese continente vía Europa o Norteamérica o incluso el Medio Oriente.
8 comentarios:
Muy inesperado pero interesante... Recuerdo viendo hace un par de años atras un A332 de Air China en SCL
Air China es una aerolinea con excelente record de seguridad. Sin embargo el servicio a bordo es horrible, no como, asi de simple cuando viajo A China.
Me parece que es Skyteam no?
Hay 3 o 4 grandes companias de China y me parece que casi todas son Skyteam.
Alguien me podria confirmar por favor.
Gracias
Air China pertenece a Star Alliance
No tengo cifras sobre esto, pero cuando se dice que el tráfico étnico entre China y Perú es mayor que entre China y Chile está mal. Es cosa de ver la cantidad de chinos que viajan en Air France o en KLM desde Scl, impresionante, y me parece que es este tipo de viajeros que esta aerolinea busca.
El dia que alguna aerolínea pueda volar sin escalas entre Sudamérica y Asia, ganara a todas! Ya confió que pronto algun aeronave podrá hacer la travesía.
La colonia china en Peru es muchisimo mas grande que la chilena. Aunque no estoy seguro de ello, creo que recien desde hace un par de años existe un pequeño nucleo comercial chino en Santago y no un Chinatown como si existe en Lima desde hace muchisimos años atras.
El viaje etnico entre China y Peru es mayor pues Perú tiene la colonia mas grande de Chinos y mayor cantidad de decendientes en sudamerica.
Publicar un comentario