martes, 16 de septiembre de 2014

Air France-KLM lanza “Perform 2020”: su nuevo plan estratégico para los próximos años

Por Ricardo J. Delpiano

Air France-KLM close up B777 (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
En un escenario altamente desafiante pero con oportunidades de crecimiento, según califica la propia compañía, Air France-KLM presentó recientemente su nuevo plan estratégico denominado “Perform 2020”.

Se trata de una carta de navegación que continúa el trabajo realizado a través del plan “Transform 2015” pero con un enfoque disciplinario en la capacidad (ASK), capital y una mayor reducción de los costos unitarios (de 1,0% a 1,5%). También implica una fuerte reestructuración en los vuelos de corto y medio alcance, potenciando a Transavia como unidad de bajo costo para atender los vuelos intraeuropeos y focalizarse en los pasajeros del tipo leisure.

“Transform 2015 terminará hacia fines de año después de haber completado sus objetivos, mejorando de manera significativa la competitividad del Grupo y entregando más de mil millones de euros en reducción de costos”, dijo Alexandre De Juniac, presidente y CEO de Air France-KLM.

Con “Perform 2020”, Air France-KLM planea reforzar sus puntos fuertes es decir red, productos y servicios, al mismo tiempo que ajusta sus actividades. Según De Juniac, el plan está apoyado por dos pilares: por un lado el crecimiento y por otro, la competitividad sobre una base de disciplina financiera para asegurar la sustentabilidad de Air France y KLM.

“Las iniciativas ambiciosas que estamos lanzando irán de la mano con los esfuerzos redoblados para reducir costos y reestructurar aquellas las actividades que siguen siendo deficitarias. Para 2020 habremos construido un grupo de transporte aéreo centrado en una red de largo recorrido que conduce al corazón de las alianzas globales, con una cartera de marcas exclusivas, una reestructuración de operaciones de corto y medio alcance, con una presencia reforzada en el segmento de bajo costo en Europa, una posición de liderazgo en carga, mantenimiento y un perfil de riesgo significativamente mejorado tanto a nivel operativo como financiero", señaló.

“Perform 2020” consta de las siguientes iniciativas operacionales:

Crecimiento del negocio de pasajeros a través del hub: Apuesta a una oferta mejorada beneficiándose de una red de rutas de largo alcance más amplia conectada a través de Europa (París Charles De Gaulle y Ámsterdam Schiphol) apoyado con alianzas estratégicas para seguir captando oportunidades de crecimiento. Algunas alianzas claves son los joint ventures con Delta para el mercado trasatlántico, China Southern y China Eastern para Lejano Oriente, Etihad para Medio Oriente, Kenya Airways en África y GOL en Brasil.

Control de la capacidad (ASK): Air France-KLM mantendrá un estricto control de la capacidad en los próximos años, proceso que incluirá la salida de aviones menos eficientes. El Guidance definido por la empresa para el periodo 2015-2017 es un crecimiento de 1,0% a 1,5%.

Reestructuración de las operaciones punto a punto: Se reestructurará la red general de Air France punto a punto y la creación de una operación única a través de la marca HOP!. El objetivo para este negocio es conseguir el punto de equilibrio operativo hacia 2017.

Desarrollo paneuropeo de Transavia: Apoyada en las marcas Transavia France y Transavia Netherlands, la aerolínea de bajo costo será clave para competir en este segmento apostando por un desarrollo de un mercado enfocado en el pasajero del tipo leisure o V.F.R. (Visit Friends & Relatives). Transavia creará bases a lo largo de europea para diversificar la operación y transportar alrededor de 20 millones de pasajeros hacia 2017 con una flota de 100 aviones. Para ese año, espera que esta unidad aporte 100 millones de euros al negocio y que en 2018 de ganancias operacionales. El desarrollo de esta unidad está íntimamente ligado con un incremento general de los costos a nivel de industria y sigue la tendencia de otros grandes holdings europeos para competir en vuelos de corto alcance.

Reducción de la flota carguera: Tanto Air France como KLM reducirán la flota carguera de 14 aeronaves en 2013 a sólo cinco en 2016. Debido a la inestabilidad del negocio y el incremento de capacidad a través de bellies generado por la nueva flota (Boeing 777-300ER principalmente), la mantención de aeronaves de carga exclusiva no se justifica. El pequeño número de equipos servirá para apoyar operaciones claves. El Grupo espera conseguir un equilibrio operativo en este negocio para 2017. Gracias a la amplia capacidad de bellies y al crecimiento general de la red, Air France-KLM espera mantener una posición importante en el movimiento de carga en Europa.

Mantenimiento Aeronáutico: Gracias a los buenos resultados obtenidos en años anteriores, Air France-KLM busca aportar hasta 80 millones al EBIDTAR hacia 2017. La compañía buscará crecer en el rubro, especialmente en el mantenimiento de motores y componentes.

Reducción de costos: En el plano financiero, la compañía busca continuar con la reducción de costos a través de una mejor gestión y un enfoque disciplinado de las oportunidades de crecimiento que se presenten. Habrá una reducción de gastos externos, cambios en la política de compra y la renovación de la flota de largo recorrido. El proceso implicará una reestructuración en las actividades no competitivas y negociaciones con el personal en función de los resultados y la productividad. Este último punto junto con el desarrollo de Transavia son los aspectos que generan un mayor conflicto con los trabajadores quienes han comenzado a ejecutar una serie de acciones para oponerse a la medida.

Control de gastos de capital: Se asignará un financiamiento de capital hacia aquellas oportunidades de crecimiento como ocurrirá con el desarrollo de Transavia a nivel paneuropeo. Sin embargo, la inversión se mantendrá en niveles inferiores a los de 2012. Para el caso de la unidad de bajo costo, gran parte de su desarrollo se financiará con los dineros obtenidos de la venta parcial de las acciones en Amadeus ocurrida el pasado 9 de septiembre.

Como resultado de estas iniciativas, Air France-KLM espera conseguir un aumento del EBIDTAR entre 8%-10% entre 2013-2017, una relación de la deuda ajustada para 2017 y empresas capaces de generar un flujo de caja positivo.

No hay comentarios.: