Por Ricardo J. Delpiano
Despegue del A320neo. Foto: Airbus |
El primer Airbus A320neo realizó hoy el primero de una serie de vuelos de pruebas con miras alcanzar su certificación para su posterior puesta en servicio comercial.
El avión despegó a las 12 horas de hoy jueves desde el aeropuerto Toulouse – Blagnac, al mando de los pilotos de prueba Philippe Pellerin y Etienne Miche de Malleray. Ambos fueron acompañados en la cabina de mando por el ingeniero de vuelo Jean Paul Lambert, mientras que los ingenieros Manfred Birnfeld y Sandra Bour Schaeffer estuvieron a cargo del monitoreo del vuelo.
El avión corresponde al A320 MSN6101 bajo el registro F-WNEO. Este fue ensamblado en marzo de este año y realizó su roll out el pasado mes de julio. Desde entonces, ha sido sometido a varios chequeos y pruebas en tierra en preparación para su primer vuelo.
“El A320neo, que ha volado hoy por primera vez, se apoya en el extraordinario éxito de la Familia A320”, comentó en Toulouse, Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus.
El programa de vuelos de prueba involucrará a ocho aeronaves de la familia: dos A320neo, un A319neo y un A321neo, para cada opción de motores (PW1100G-JM y CFM LEAP 1-A). Airbus estima que de completarse exitosamente todas las fases de ensayo, el avión podrá obtener su certificación en el transcurso del próximo año para comenzar las entregas en el cuarto trimestre de 2015.
Airbus denomina a la familia A320neo como de "alta eficiencia", principalmente por su nueva planta motriz que generará ahorros importantes en el consumo de combustible. Hasta hace unos meses, el fabricante europeo indicaba que las innovaciones incorporadas permitían generar ahorros de hasta 15% en combustible y una reducción de 3.600 toneladas de CO2 por avión al año. Gracias a nuevas innovaciones, Airbus lleva ahora al A320neo a nuevas cotas de eficiencia con una reducción adicional del consumo de carburante de hasta 20% hacia 2020.
“La familia A320neo está mejorando continuamente con las innovaciones que estamos introduciendo tanto en materia de productividad de la cabina como en eficiencia de los motores para mantenerse por delante de la competencia,” dice John Leahy, COO Customers de Airbus. “El neo dará un ahorro del 15 por ciento en consumo de combustible desde el primer día en 2015, ahorro que llevaremos hasta el 20 por ciento en 2020, asegurando así su posición como la familia de aviones de pasillo único de la siguiente generación líder del mercado”.
Con su primer vuelo, el A320neo inicia la era de una nueva generación de aviones para vuelos de corto y medio alcance. Por las prestaciones que ofrece, constituirá una herramienta de gran valor para que las aerolíneas continúen ampliando sus servicios de manera óptima. Su competencia más directa (Boeing 737 MAX) contribuirá a ampliar este nuevo parque de aeronaves en los próximos años.
Las ventajas que el avión proporcione se traducirán en mayores oportunidades y beneficios para los pasajeros: nuevos destinos en el rango del avión gracias a la capacidad de alcance adicional, y posibilidad de contar con tarifas más asequibles que permitan que más personas puedan acceder al viaje en avión.
Foto: Airbus |
Por lo anterior, la familia A320neo –especialmente los modelos A320neo y A321neo- han sido seleccionados por la mayoría de las aerolíneas, incluyendo muchas compañías de bajo costo. A fecha de hoy, posee pedidos por 3.200 unidades de parte de 60 clientes en todo el mundo lo que equivale a una cuota de mercado del 60%.
Qatar Airways será la primera aerolínea en recibir el A320neo en el cuarto trimestre de 2015. En América Latina, el A320neo tendrá un rol destacado al estar en servicio en las principales compañías de la región como: LAN, TAM, Avianca, Interjet, VivaAerobus y Volaris.
Las últimas previsiones de Airbus indican que en el segmento de aviones de pasillo único (a la que pertenece el A320neo), se necesitarán más de 22.000 nuevos aviones por valor de US$ 2,1 mil millones en los próximos 20 años, es decir, 2.000 aviones más comparado con las previsiones anteriores. Esto representa el 70% de todas las nuevas unidades y el 45% del valor de todas las entregas.
4 comentarios:
Un aumento de alcance del 15% a máxima capacidad del A321 lo pondría casi a la par con el ya venerable 757-200, que cruzan regularme el Atlántico en rutas delgadas. El 757 es un fantástico avión que ha encontrado un nicho en ese tipo de rutas, pero sin dudas que un avión similar en tamaño y alcance lo podría rápidamente poner en aprietos. Terminaremos viendo más y más 757 cargueros, al igual que los 727. Da un poco de pena, pero así es la aviación.
Nada mejor Que tener la posibilidad de volar regularmente en el 757 200
Hace rato que ya no se fabrica el 757 y el 737-900 se queda corto. Por eso que el A321 ha encontrado muy buena aceptación entre los operadores tradicionales de 757 incluso en USA. Y de ahí yo creo que viene también la opción del A321 con tanques adicionales.
Lo que es una pena que ya no se considere el A318neo, supongo que ese tipo de mercado se lo están comiendo Embraer y Bombardier.
Pancho tienes toda la razon.
Lamentablemente el 757 pero sobre todo el 200 ya esta un poquito viejo y el 737 900er lo esta reemplazando en algunas companias de USA pero lamentablemente es un poco pequeno en comparacion 757.
American esta comprando 321 y Delta tambien tiene algunos pedidos para despues del 2016 del 321. Aunque tiene mas pedidos del 737 900er que del 321.
Por su parte United tiene solo pedidos por 737 900ER.
Ojala boeing se ponga las pilas en ese segmento por que me gusta volar en boeing.
Saludos
Publicar un comentario