lunes, 15 de septiembre de 2014

Airbus se reafirma como proveedor líder en la región y LATAM Airlines es el principal cliente

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Airbus
Con más de 800 aviones vendidos y pedidos por 400 aviones, más otros 550 equipos en operación, Airbus se reafirma como proveedor líder indiscutido de aeronaves en América Latina y el Caribe. En los últimos 10 años, Airbus ha triplicado su flota en servicio, entregando más del 60 por ciento de los aviones que operan en la región.

“Tenemos unos aviones que están muy bien adaptados al mercado latinoamericano”, señaló Rafael Alonso, presidente de Airbus para América Latina, en su último paso por Santiago con motivo de la escala del A350. “Los aeropuertos de América Latina son hot & high, es decir aeropuertos con altas temperaturas y ubicados a gran altura, en donde las performances de las aeronaves sufren considerablemente. Por lo mismo hemos sabido adaptar nuestros aviones para que las aerolíneas puedan operarlos eficientemente en todos estos aeropuertos. Ese ha sido uno de los éxitos", explicó. 

El ejecutivo destacó también que otras de las razones que explican el éxito de Airbus en la región es el hecho de tener una familia de aviones que permite pasar de 110 plazas como el A318 a 220 con el A321, todo con las mismas tripulaciones y los mismos sistemas lo que produce ahorros importantes para las compañías aéreas."Por eso nos prefieren”, dijo.

Airbus aumentó su presencia  en América Latina en 1998 cuando LAN, TACA y TAM realizaron un pedido conjunto por un total de 90 aviones de pasillo único con opciones para otros 90. Este ha sido el mayor contrato firmado en la historia de la aviación comercial de Latinoamérica. Desde entonces, las tres aerolíneas en conjunto han pedido más de 450 aviones de la Familia A320, convirtiéndola en un referente en aviones de un solo pasillo.

Sin embargo, las aeronaves no han sido el único factor que explica el liderazgo europeo en lo que era antes el mercado natural de Estados Unidos. Un seguimiento y trabajo minucioso enfocado en los clientes, sumado a una adecuada estrategia de ventas y un servicio eficaz de post venta, ayudan también a comprender el éxito.

Para asegurar una mayor presencia y cercanía a sus clientes en América Latina y el Caribe, Airbus abrió oficinas en Miami y actualmente cuenta con 20 representantes técnicos en toda América Latina, ofreciendo apoyo inmediato a todos sus operadores.

Opción preferida por las aerolíneas

Airbus y LATAM Airlines. Foto: Grupo LATAM Airlines
Unidas en el Grupo LATAM Airlines, LAN y TAM constituyen los principales clientes de Airbus en la región y uno de los mayores en todo el mundo. La alianza entre Airbus y LATAM Airlines comenzó en 1998 cuando LAN y TAM, junto a TACA realizaron en conjunto el pedido histórico por 90 aviones de la familia A320.

Hoy, 15 años después, TAM por si sola es el mayor cliente Airbus en el hemisferio sur y el próximo año, será la primera aerolínea de América en incorporar el A350-900, con un pedido firme de 27 unidades. En junio pasado, LATAM Airlines recibió su A320 número 200 convirtiéndose en el cuarto cliente de la familia A320. Según el fabricante europeo, LAN y TAM han ordenado alrededor 380 aviones y tienen casi 250 en operación. Su cartera conjunta de pedidos llega a 129 aviones.

Avianca es el segundo cliente de Airbus en la región y al igual que LATAM Airlines, su alianza con Airbus comenzó con el pedido conjunto a través de TACA. En 2012, Avianca ordenó 51 aviones de la familia A320, incluyendo 33 A320neo y se convirtió en el primer operador de la región del A330-200F. Avianca basó su programa de modernización y expansión de flota principalmente con aviones Airbus, los cuales utiliza hoy en rutas de corto, medio y largo alcance en toda América y Europa. Hasta la fecha, Avianca ha realizado pedidos combinados de casi 200 aviones y opera en la actualidad más de 120 aviones Airbus, además de mantener una cartera de pedidos de más de 50 aviones Airbus. Además, Synergy Aerospace, el mayor accionista de Avianca, también ha ordenado 10 aviones A350, seis A330-200 de pasajeros y dos A330-200F.
Fuente: Airbus
En México, Airbus tuvo un posicionamiento rápido de la mano de las aerolíneas de bajo coste Interjet, Volaris y recientemente, VivaAerobus, cuyo pedido por 52 aviones A320 (12 A320ceo y 40 A320neo) representa el mayor pedido realizado a Airbus por una sola aerolínea latinoamericana en la historia. VivaAerobus espera convertirse en operador único de A320 en 2016 cuando retire por completo su actual flota de Boeing 737-300. Interjet se convirtió en un cliente de Airbus en 2005, desde entonces ha pedido 60 aviones A320 incluyendo 40 A320neo. En la actualidad más de 40 aviones A320. Volaris, por su parte, posee órdenes totales de 74 aviones y actualmente opera casi 50 A319/A320. En carga, Airbus también posee una pequeña cuota en el mercado mexicano a través de AeroUnión.

En Argentina, la estatal Aerolíneas Argentinas es otro operador clásico de Airbus. En su plan de flota ha reafirmado sus vínculos con el fabricante europeo a través de la compra directa de cuatro A330-200, aviones que a partir del próximo año se sumarán a los cuatro que ya posee y los A340-300 que mantendrá en servicio.

Entre los nuevos operadores de Airbus, están VivaColombia que en 2012 seleccionó al A320 como eje de su flota; Avianca Brasil que opera hoy 33 aviones de la familia A320 (A318, A319 y A320) y un A330-200F; la chilena Sky Airline con 13 A319 y tres A320 en servicio; TAME con nueve equipos A320 (A319 y A320) y un A330-200; Aruba Airlines (dos A320); y Surinam Airways (un A340).

Airbus también ha incursionado en Venezuela a través de Conviasa con el leasing de un A340-200 y en Uruguay con BQB Líneas Aéreas con la operación del A320 y la incorporación de un A319. En estos dos últimos casos, los aviones mencionados actualmente se encuentran fuera de vuelo por problemas con sus aerolíneas: en el caso de Conviasa referido a pago de deudas y en BQB por los problemas en la certificación de la aeronave por parte de las autoridades uruguayas, hecho que impedido la ejecución de su plan de expansión.

Además del negocio de pasajeros, Airbus ha conseguido ingresar al segmento corporativo con los gobiernos de Venezuela y Brasil, cada uno con un Airbus Corporate Jet (A319 ACJ) en servicio.

No hay comentarios.: