miércoles, 3 de septiembre de 2014

Ciudad de México tendrá un nuevo aeropuerto con capacidad para 50 millones de pasajeros

Por Ricardo J. Delpiano


MEX NAICM Texcoco (SCT)
Foto: SCT
El Presidente de la República Federal de México, Enrique Peña Nieto junto al reconocido arquitecto mundial Norman Foster y el arquitecto mexicano Fernando Romero, presentaron hoy el proyecto del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, el que se convertirá en el más grande de América Latina.

El nuevo aeropuerto se construirá dentro en un plazo de seis años, probablemente comenzando en 2018 dentro del gobierno del actual mandatario mexicano. La construcción estará divida en dos fases y permitirá atender la demanda de viajes hacia 2028 y más allá.

La primera fase contará con un nuevo terminal de pasajeros en forma de X con capacidad para atender 50 millones de pasajeros por año y contará con 95 puentes de embarque, los que se consideran suficientes para atender la demanda al menos hasta 2028. Contempla tres pistas paralelas con operación simultánea, permitiendo aumentar las operaciones por hora de 58 a 89.

La segunda etapa contempla la construcción de otras tres pistas más, totalizando un aeropuerto con seis pistas con operación triple simultánea. Cuando el aeropuerto esté completo podrá manejar un flujo de 120 millones de pasajeros anuales.

El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México estará construido en terrenos de propiedad federal en la zona oriente al valle de México en el ex lago Texcoco. La zona es adyacente al actual aeropuerto y ocupará 4.600 hectáreas.

Tanto el edificio como todas las instalaciones serán construidos bajo un concepto sustentable, privilegiando los espacios verdes, la luz natural en los edificios y la reutilización del agua en un 70% con el fin de cuidar los recursos hídricos del Distrito Federal. Será el primer aeropuerto fuera de Europa en contar con una huella de carbono neutro.

Además de ser sustentable, la obra proyectará parte de la historia de México con la incorporación de elementos nacionales. Un ejemplo será un gran atrio de bienvenida con un jardín exterior que representará al escudo mexicano con el águila posada sobre el nopal devorando a una serpiente, simbolizada en la vía de acceso.

La nueva infraestructura será desarrollada bajo el concepto de una ciudad aeroportuaria que incorporará un área habitaciones para los empleados del aeropuerto y una universidad dedicada a carreras aeronáuticas.

Nuevo aeropuerto para potenciar la productividad del país

El Gobierno de México entiende que los aeropuertos son centros logísticos que permiten el intercambio comercial, cultural y turístico entre los distintos países del mundo. La Ciudad de México desde hace 20 años necesitaba un aeropuerto suficiente para atender la demanda actual y futura a largo plazo del transporte de pasajeros y carga.

El actual aeropuerto (AICM) Benito Juárez fue ampliado en 2007 cuando se inauguró el terminal 2 utilizado por Aeroméxico, Delta y LAN, entre otras compañías. Sin embargo, al día de hoy está alcanzando su límite técnico de operaciones por año, lo que genera cuellos de botella que limitan la competitividad de México, como una de las principales economías del mundo.

Fuente: SCT
Para México, infraestructura y productividad son conceptos estrechamente ligados. El nuevo aeropuerto permitirá generar empleo, aumentar las inversiones en el país por la llegada de más viajeros, elevar la productividad, fortalecer el ambiente de negocios y establecer políticas públicas que eleven la productividad sectorial y regional, apostando a un efecto multiplicador del Producto Interno Bruto (PIB).

La nueva infraestructura aeroportuaria de México está basada en tres ejes: un desarrollo regional equilibrado, desarrollo urbano y una conectividad logística. Se espera que cuando esté construido el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México fomente el desarrollo económico y turístico, genere una mayor inclusión social, desarrolle un nuevo esquema urbano, satisfaga la demanda de servicios aeronáuticos y posicione al país como un referente en el transporte aéreo mundial en términos de eficiencia y sustentabilidad.

Actualmente, México es el segundo país de Latinoamérica con mejor infraestructura aeroportuaria según el Foro Económico Mundial.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hermosa obra y nos da un tremendo ejemplo de ciudad aeronáutica... creo que nosotros en Chile estamos a años luz de tener algo así por lo menos en SCL... para que hablar del resto de las regiones, mientras eso ocurra, seguirán las burrocraticas burocracias y peleas que solo hacen que perdamos el tiempo.

Anónimo dijo...

Ahi quedo el super aeropuerto de Santiago y su famosilla remodelacion.
Realmente nuestro pais siempre haciendo las cosas lo mas pequeno posible.

Herman dijo...

Que hay de cierto que sería una burda copia del Aeropuerto de Abu Dhabi, EAU?.

saludos