lunes, 8 de septiembre de 2014

Grupo LATAM Airlines reporta resultados operacionales agosto 2014

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Martín González
El Grupo LATAM Airlines dio a conocer sus estadísticas preliminares de tráfico aéreo de pasajeros y carga para el mes de agosto de 2014. En dicho mes, el mayor grupo aeronáutico de América Latina registró mejoras en sus estadísticas de tráfico, capacidad, factores ocupación y pasajeros transportados para sus divisiones en países de habla hispana como para el mercado doméstico de Brasil.

En agosto, el tráfico de pasajeros por kilómetro (RPK) aumentó en un 5,5% con 9.342 mil personas. La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), creció 1,0% una cifra menor dando como resultado 11.052 mil plazas ofrecidas. Como resultados, el factor de ocupación para el mes aumentó en 3,6 puntos porcentuales a 84,5%, uno de los más altos del último tiempo.

Por pasajeros transportados, LATAM Airlines movilizó 5.874 mil pasajeros en el mes de agosto en vuelos domésticos e internacionales, un 4,0% más que en agosto del año anterior. En los mercados domésticos en países de habla hispana se movilizaron 1.846 mil pasajeros mientras que en Brasil se transportaron 2.849 mil pasajeros, cifras que representaron un aumento de 6,4% y 2,5% respectivamente. En vuelos internacionales, se movilizaron 1.179 mil personas con un crecimiento de 4,2%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52% del total del tráfico de pasajeros del mes.

El RPK internacional aumentó durante agosto un 6,0% con .871 mil personas, mientras que el ASK internacional aumentó en 1,2% con una oferta de 5.558 mil plazas. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 4,0 puntos porcentuales a un significativo 87,6%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.

En los países domésticos de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) el RPK aumentó 9,2% con 1.471 mil pasajeros. El ASK en estos mercados creció en 1,6% con una oferta de 1.778 mil plazas. El factor de ocupación subió en 5,8 puntos porcentuales a 82,8%.

En el mercado doméstico de Brasil, el RPK aumentó en 2,9% con 3.000 mil pasajeros. El ASK creció ligeramente en 0,4% con una oferta de 3.717 mil asientos. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,0 puntos a 80,7%, uno de los mejores obtenidos en este mercado.

LATAM Airlines continúa viéndose afectada por la caída del tráfico de carga en la región. En agosto, el tráfico de carga de la aerolínea disminuyó 1,9%, mientras que la capacidad disminuyó un 5,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,2 puntos porcentuales a 59,0%. La aerolínea informó que estos resultados responden a una menor operación de aviones cargueros y menor disponibilidad de capacidad en los bellies de los aviones de pasajeros. La caída en el tráfico también se explica por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica.
Fuente: Grupo LATAM Airlines

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado Ricardo,

Sigo tu blog hace mas de 2 años y agradezco el contenido de calidad.
Queria saber si estabas al tanto de lo que ha pasado con el vuelo LA602/3 (non stop SCL-LAX), generalmente por estas fechas ya esta cargado. Se deberá a un recorte de capacidad por parte de LAN?

Gracias de antemano,

Alan M. Schmidt

Ricardo J. Delpiano dijo...

Hola Alan:

Muchas gracias por los comentarios respecto a las publicaciones. Desconozco si en esta ocasión ese vuelo en particular se habilitará como en otras ocasiones, sin embargo hace unas semanas LAN informó que a partir de octubre, la ciudad de Los Ángeles volvería a ser incluida entre los destinos del Boeing 787, lo que supone un aumento de la oferta en comparación a los B767.

http://www.desdescl.com/2014/07/lan-aumenta-las-operaciones-de-su-flota.html

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Alan M. Schmidt dijo...

Estimado Ricardo,

Gracias por tu respuesta. Crees que la mayor oferta de asientos del 788 a LAX via LIM haga menos justificable una segunda operación non-stop?

Atento a tus comentarios,

Alan M. Schmidt