martes, 30 de septiembre de 2014

ONE Airlines reinicia operaciones pero con menor capacidad: otros actores buscan ingresar al mercado chárter minero chileno

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Rodrigo Vildósola
Tras culminar la adquisición de un Boeing 737-300 y conseguir con éxito su certificación, ONE Airlines reinició esta semana sus operaciones chárter al servicio de la minería poniendo fin a meses de incertidumbre.

El avión corresponde al CC-AIT que hasta agosto había sido operado por PAL Airlines. Es la misma aeronave por la que la aerolínea había buscado conseguir en los últimos meses tras la devolución a su propietario (Xtra Airways) de los dos B737-400 que utilizaba anteriormente.

Como consecuencia de este proceso y en la necesidad de adquirir material propio, ONE había mantenido acercamientos con PAL Airlines, compañía que en sus últimas semanas fue la encargada de cubrir todas sus operaciones. La salida del mercado de la aerolínea de la familia Musiet supuso un desafío para ONE, obligándola a buscar fórmulas alternativas hasta disponer de su propia aeronave.

El B737-300 posee una capacidad de 148 asientos en clase única en comparación con los 168 que disponía el B737-400 de Xtra Airways. Como consecuencia de lo anterior, la oferta de la aerolínea se redujo en 12% por avión, porcentaje que aumenta si se considera las dos aeronaves que ONE utilizaba a principios de año.

La aerolínea ligada al empresario Claudio Fisher comienza esta nueva etapa operando vuelos en las rutas Santiago – Antofagasta y Antofagasta – Concepción, repitiendo el esquema de rutas que realizaba anteriormente.

Actualmente, ONE Airlines y Aerovías DAP a través de su división Mineral Airways, son los dos operadores encargados de realizar vuelos chárter al servicio a la minería. De estas dos, Aerovías DAP se ubica en una posición preferente debido a la mayor capacidad disponible producto de las aeronaves B737-200 Adv. (dos unidades) y BAe146/AvroRJ85.

Sin embargo, fuentes ligadas a este segmento especulan que a pesar del escenario actual que vive Chile, la capacidad ofrecida por estas dos compañías no sería suficiente para atender la totalidad del tráfico minero, lo que estaría alentado al ingreso de otros operadores nacionales y extranjeros a ese segmento. Por ahora no se conocen planes adicionales por de parte de Aerovías DAP o ONE Airlines de adquirir material de vuelo adicional en el corto plazo.

De acuerdo con Aviación News, la argentina Andes Líneas Aéreas sería uno de los operadores interesados. La aerolínea con base en Salta, estaría tramitando los certificados de operador aéreo (AOC) ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC Chile) bajo la denominación de Alas Andinas. Andes Líneas Aéreas posee experiencia en el segmento chárter, siendo hoy su principal fuente de ingresos.

Otro de los posibles interesados, sería un operador local asentado en el norte de Chile y que estaría interesado en material B737-200Adv. aprovechando las pocas aeronaves de este modelo que todavía están disponibles en el país, especialmente aquellas dejadas por Sky Airline como consecuencia de su desprogramación en 2013. De concretarse su ingreso, podría seguir una operación similar a la que realiza la magallánica Aerovías DAP.

B737-200 Adv. de Aerovías DAP. Foto: Ricardo J. Delpiano
En el último tiempo, el auge de la gran minería en Chile y la posibilidad de utilizar el avión como medio de transporte para el traslado de sus trabajadores ha despertado interés en varios actores. De todas las aerolíneas que hasta la fecha han incursionado en este segmento, sólo Aerovías DAP ha conseguido una operación más sostenida gracias a contratos a largo plazo, los que ayudarían a sustentar el negocio.

Para Nicolás Pivcevic, gerente de Nuevos Negocios de Aerovías DAP, existe una especie de “efervescencia” en los vuelos a la minería porque muchos asocian gran volumen de pasajeros a rentabilidad, pero no consideran el factor de financiamiento general de las aeronaves y la operación. Consultado en agosto –mientras PAL todavía figuraba en el mercado-, indica que “hay una suerte de espejismo y ese proceso todavía está en acomodo, especialmente con las empresas que se están estableciendo”.

No hay comentarios.: