Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Alejandro Ruiz |
Por motivos de trabajos de mantenimiento en la pista 17L (RWY17L), el aeropuerto de Santiago no contará con sistemas de aproximación instrumental o ILS (Instrumental Landing System) CAT III, limitando las operaciones aéreas en casos de meteorología adversa.
A pesar de que Chile cuenta con aeropuertos de primer nivel, todavía existen limitantes significativas para garantizar las operaciones aéreas, cuando las condiciones no son óptimas. La falta de ILS CAT III en la otra pista de aterrizaje (RWY17R) en el aeropuerto de Santiago, como en los principales aeropuertos y aeródromos del sur del país, es una prueba de esta realidad.
Las malas condiciones de visibilidad en el aeropuerto de Santiago en la mañana del 2 de octubre por la presencia de niebla afectaron a una serie de vuelos domésticos e internacionales, que debieron desviarse a los aeropuertos alternos de Antofagasta, Concepción, Córdoba y Mendoza. Las demoras generaron inconvenientes a miles de pasajeros y complicaron la programación de vuelos de las líneas aéreas.
El aeropuerto de Santiago cuenta con dos pistas de aterrizaje: RWY17L y RWY17R. La primera cuenta con un sistema ILS CAT IIIB que permite aterrizar por instrumentos con visibilidad mínima de hasta 100 metros. La segunda sólo posee CAT I limitando su operación sólo hasta los 550 metros de visibilidad.
La falta de un ILS CAT IIIB en la segunda pista del principal aeropuerto del país constituye una falta de planificación por parte de los organismos del Estado encargados de planificar la inversión, construcción y habilitación de la infraestructura aeroportuaria. La falta adquiere relevancia cuando es de público conocimiento que las pistas de aterrizaje deben ser cerradas en forma parcial o total para efectuar trabajos de mantenimiento y considerando que el aeropuerto de Santiago se encuentra en una zona que se ve afectada constantemente por condiciones climáticas adversas.
Actualmente, la pista 17L del aeropuerto de Santiago está siendo sometida a trabajos de reparación que tendrán una duración de seis meses. Para efectuar las labores de mantención, se ha dispuesto un cierre parcial utilizando el umbral desplazado hacia el sur, dejando habilitado hasta diciembre sólo 2.184 metros de largo de pista y de 3.116 entre diciembre y marzo. En ambos periodos, el ILS no estará habilitado.
La meteorología es una variable que una aerolínea no puede controlar, pero gracias a las herramientas que ayudan a la navegación –o precisamente a la aproximación- es posible minimizar los efectos que esta genera cuando las condiciones son desfavorables.
Por las condiciones del clima imperante gran parte del año en el centro y sur de Chile, la necesidad de contar con sistemas ILS CAT III en los principales aeropuertos y aeródromos del país surge como una prioridad urgente para disminuir cancelaciones y atrasos.
El ILS es un sistema de precisión que ayuda a la aproximación y al aterrizaje, permitiendo una operación más robusta y segura. Consta de dos elementos: un localizador (LOC) y una senda de planeo (GS – Glide Slope), generado por antenas ubicadas en la pista que guían a la aeronave desde una determinada altura hasta tierra. Se clasifica en cuatro categorías (I, II, IIIA y IIIB) establecidas según las condiciones de visibilidad.
Para una completa utilización del sistema ILS, es necesario que el aeropuerto (la pista) como ambos pilotos de un vuelo se encuentren habilitados en cada categoría. Las principales aerolíneas que operan en el país cuentan con sus pilotos habilitados para aproximaciones ILS y poseen aeronaves de última generación para aterrizar con instrumentos en condiciones de meteorología adversa.
A nivel de industria, las aerolíneas reiteran su compromiso por cumplir sus itinerarios, llevando a sus pasajeros y sus equipajes con total seguridad y a la hora programada. En el transporte aéreo intervienen una serie de factores naturales y no naturales, así como distintas instituciones privadas y públicas, por lo que cualquier imprevisto o falla genera una cadena de complicaciones las que no siempre son atribuibles a las compañías aéreas.
Distintas categorías de ILS. Fuente: Grupo LATAM Airlines |
14 comentarios:
Si ustedes creen que por no tener ILS CAT III por unos meses es falta de planificación, vengan a Argentina a ver la falta de inversión aeroportuaria. Saludos!
La famosa pista de Ricardo Lagos que se rompió a los pocos días de uso de la mala calidad del pavimento.
Un país que planifica bien debió hacer la pista como la 17L con un ILS Cat 3 B y de las mismas dimensiones. No una cosa a medias. Además debió tener desde el comienzo sus calles de rodaje completas y no sólo una parte. Ahora hay que esperar la nueva ampliación de SCL para que las hagan quien sabe cuando y en qué estado.
Una vergüenza que el principal aeropuerto del país no tenga una infraestructura mínima para atender vuelos cuando hay mala visibilidad.
La DGAC seguirá diciendo que es un organismo predictivo?
La falta de planificación en Chile es la causa de muchas cosas que suceden en estos días pero a las autoridades no les interesa. Ministros y subsecretarios como muchos funcionarios están ahí porque son puestos a dedo por el partido o porque son amigos o les deben un favor de los políticos de turno.
Una verdadera vergüenza fruto de la incompetencia que existe en el país.
que lastima este aeropuerto es el mejor de america del sur y con razon que todos los vuelos internacionales aterrizan y despegan del sector nacional y a veces siempre se ve hasta el qantas despegando desde los nacionales hojala que este otro año se pueda mejorar ya que es la puerta de entrda de sudamerica suerte.............
Alguien podra decirme que hace un 788 de LOT en Antofagasta? Gracias
Hola:
La presencia del B787 de LOT en Antofagasta se debe a un vuelo chárter como consecuencia del ingreso de la minera polaca KGHM a Sierra Gorda. Es totalmente ajeno a la contingencia de ayer producto de la niebla en el aeropuerto de Santiago.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Siempre se ha insistido en el hecho que Carriel Sur sea la alternativa de Pudahuel en caso de que este último presente dificultades, y si bien se ha avanzado en la extensión de la pista, está muy distante a realmente ser una alternativa. Ayer con 3 vuelos nacionales adicionales, más dos AA y un LAN que venía de Bogotá, el aeropuerto simplemente colapsó, incluso se vieron filas de pasajeros desde la loza a un costado de los aviones intentando ingresar al edificio, algo impresentable y vergonzoso. Y ni hablar del ILS CAT III, que recién estaría para fines de 2016, en un aeropuerto que realmente sufre todo el año por temas climáticos.
Alguien dice por ahi que SCl es la puerta de entrada hacia sudamerica jajaja por favor nuestro aeropuerto es un Chiste.
Y como dice alguien lo que siempre peleo es tener aeropuertos como la gente alternos pero como el gobierno es ignorante no hace nada.
Se necesita un aeropuerto alterno a stgo con una pista sobre los 3500 metros por si algun avion tiene alguna severa falla pero como estamos en un pais bananero nadie hace nada.
Y nada mas vergonzoso que solo 1 bano en la parte internacional cuando uno arriva en los vuelos y despues otro pequeno en el duty free.
Realmente un desastre SCL.
Tenemos el pais y el aeropuerto que nos merecemos
Como corresponde a un pais que se aproxima al desarrollo,el aeropuerto Torquemada de Viña del Mar ya estará preparado como alternativa, seguramente ... o bien hay plan mas ambicioso, adecuado para esta contingencia.
La autoridad ha demostrado ser ignorante e incompetente. Incluso negligente...al punto de hacer ver a la gente que las condiciones limitadas de visibilidad constituyen fuerza mayor, argumento impresentable e infantil, ya que proviene de una falta de planificacion tremenda. Además no se ha avanzado nada en la infraestructura de scl ya que politicamente deben haber otros intereses muchisimos mas populares. Cuando dicen que scl el la plataforma o puerta de entrada para la region es algo que dicen con desconocimiento de la boca para afuera, ya que acciones concretas no hay, ni siquiera infraestructura necesaria para este desafío.
Chile es un país en vías de desarrollo chicos, no se les olvide eso. Los recursos son siempre limitados y deben utilizarse cuando esto se justifica.
Desde que empezaron las reparaciones el 24.SEP.2014 hasta el 31.MAR.2015 ¿cuantos episodios de visibilidad menor a 550 metros tendremos? Muy pocos, por eso que no se justifica instalar un ILS CAT III-B en la RWY 17R con todo el gasto que ello significa.
Carriel Sur de Talcahuano es adecuado para los vuelos que regularmente tiene, no podemos tener el triple de infraestructura para algo que va a suceder solo un par de veces al año.
Un Aeropuerto alterno a Santiago con pista sobre 3.500 metros ¿No será mucho? Si un Boeing 767 puede aterrizar bien en una pista como Carriel Sur o La Araucanía que tiene ILS CAT III-B
Calama con su aeropuerto nuevo colapso por contingente, se supone que es internacional y no tiene Cat III ?. A320 de Lan haciendo GoAround, la gente peliando con carabineros, niños durmiendo la noche en el suelo en este CJC nuevo que se llueve entero !!!! Te parece eso una buena justificacion para gastar los recursos ?
Como mi destino era pto montt y ya no habian mas vuelos me mandaron a un hotel, al dia siguiente y salimos con 4 horas de retraso nuevamente esta vez a pto Montt. Aproximando a PMC tuvimos que abortar por baja visibilidad y de vuelta a Conce hotel y vamos ya en el tercer dia.
Al cuarto dia, sabado, se fijó que saliamos a las 11 am, bueno un retraso de una hora y media.
Aviones con la tecnologia para ILS, RNAV, DME Pilotos habilitados pero si no tenemos los aeropuertos habilitados para nuestra naturaleza, clima caprichoso e incendios, estos aviones no sirven de nada.
Y tu dices que no debemos invertir en este tipo de tecnologias ?? Trabajay pal ministerio de transoprtes o pa el de obras civiles ????
Publicar un comentario