martes, 14 de octubre de 2014

Air France-KLM en Chile: “Hay un compromiso muy fuerte de seguir con las dos aerolíneas en Santiago”

Por Ricardo J. Delpiano

Air France KLM en SCL (RD)
Air France y KLM en Santiago. Foto: Ricardo J. Delpiano
Air France-KLM está de fiesta. Hace unos días, la aerolínea holandesa celebró con orgullo sus 95 años de historia y ahora, uno de los mayores grupos aeronáuticos del mundo festeja los 10 años de su unión.

La alianza de estas dos aerolíneas es una de las grandes fusiones de la industria de la aviación y una de las más importantes, principalmente por el éxito conseguido y su proyección futura.

“Es la primera fusión en la industria”, señala Fabio Andaloro, gerente de Air France-KLM en Chile, al revisar la historia de estos 10 años de trabajo conjunto de ambas empresas.  Para él, uno de los hechos más destacables que se han dado estos 10 años es la capacidad de haber unido en una sola organización dos culturas completamente distintas con procesos totalmente diferentes. “La amplitud y la capacidad de unirse, sin lugar a dudas es el primer hito de Air France-KLM a nivel mundial”.

Un segundo gran hito, ha sido la capacidad de fortalecer el joint venture en el Atlántico Norte. Una experiencia heredada de la alianza entre KLM y Northwest que tras la fusión incorpora a Air France, luego a Delta y después a Alitalia, asociación que hasta hoy mantiene un liderazgo indiscutido.

Andaloro destaca también la creación de Transavia, principalmente como un hito hacia el futuro. La división de bajo costo del grupo tiene hoy un rol transcendental en el plan “Perform 2020” y su labor, a través de Transavia Holland y Transavia France, apuesta a incorporar un segmento creciente en Europa como el V.F.R. (Visit Friends & Relatives).

Adicionalmente, se menciona la fortaleza de Flying Blue, el programa de fidelidad más grande de Europa con 21 millones de clientes. “Cuando ambas aerolíneas se unieron, uno de los primeros pasos fue fusionar los programas de fidelidad de clientes para ofrecer un único producto y que el pasajero sintiera que estaba volando por la misma compañía”, explica.

Para el pasajero chileno uno de los grandes beneficios de la fusión Air France-KLM es haber creado la posibilidad de acceder a una variedad de destinos muy por el sobre la oferta que puede dar una aerolínea por sí sola. “La creación de los dos hubs, uno en París Charles De Gaulle y otro en Ámsterdam Schiphol, dan mayores posibilidades de destinos a los pasajeros y una mayor capacidad, acompañado de una disminución de los precios”, dice Andaloro.

El 3 de febrero de 2014, KLM se concretó el regreso de KLM a Chile. Este hecho representó un hito concreto de la fusión de las dos empresas, gestionada a través de la reputación alcanzada por Air France en el mercado chileno, avalada por 78 años de historia.

En estos meses, los resultados han sido positivos para la operación dual de ambas aerolíneas a pesar de la desaceleración económica de Chile. “Los resultados de KLM han estado bastante bien, a pesar de compartir la capacidad con Argentina. Con ambas aerolíneas (Air France y KLM) de enero a agosto han logrado conseguir un 5% más de pasajeros”, comenta  Andaloro.

El ejecutivo reconoce si un impacto por el tema económico del país, ya que confiesa que las previsiones iniciales indicaban un 9% más de pasajeros. Con el ingreso de KLM, indica también que Air France registró un leve descenso de un 3% en el tráfico de pasajeros, pero en general ambas están consiguiendo un aumento. “El 5% es muy coherente con los resultados que está mostrando el crecimiento de Chile”.
Fabio Andaloro, grte AF-KLM Chile (Air France)
Fabio Andaloro. Foto: Air France

Pese al escenario actual, la compañía no considera ninguna medida que revierta la posición actual que ostenta el grupo en Chile, descartando por ejemplo una disminución de frecuencias o una posible salida de alguna de las dos firmas.

“Hay un compromiso muy fuerte de Air France-KLM de seguir con las dos aerolíneas en Santiago”, dice. Andaloro adelanta que para los próximos meses se está estudiando una cuarta frecuencia de KLM pero que todavía no está definida y de confirmarse, podría anunciarse dentro de los próximos meses. “En las perspectivas generales, está los planes de continuar al menos con las tres frecuencias y tal vez una cuarta”.

La proyección de la compañía para el mercado chileno muestra un crecimiento entre un 5% y 6% en 2015. “Chile es uno de los países que continuará creciendo en los próximos años dentro de Sudamérica”.

Al finalizar, Andaloro resalta también el compromiso de la aerolínea con la región. “Air France-KLM están invirtiendo bastante en Sudamérica. Ya el año pasado comenzamos con Montevideo (Air France), Panamá (Air France), Brasilia (Air France), Santiago (KLM) y ahora se suma Bogotá y Cali en Colombia (KLM) con tres vuelos a la semana”.

Frente al ingreso de nuevas aerolíneas y el aumento de la competencia, expresa que no existe temor alguno y que este hecho no afectan por ahora los planes de la empresa. “La competencia hace bien al mercado y es un desafío para todas las aerolíneas. Nosotros le vamos a dar la bienvenida a quien llegue. Somos muy competitivos pero al mismo tiempo cuidadosos”.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Espero que nuestras autoridades esten conscientes de que hay que tener una actitud activa y no pasiva y propiciar todas las condiciones necesarias para retener y atraer aerolineas. La incertidumbre en todo ambito (incluido el nefasto proceso de licitacion de SCL) no sirve de nada. Solo resta.

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo , no hay peor cosa para que inviertan las aerolíneas que la incertidumbre y retrasos en infraestructura