Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
La medida de la autoridad aeronáutica europea corresponde en realidad a una certificación de ETOPS 180 min. o más, similar a la aprobada para otras aeronaves, incluyendo a su más directo competidor como es el Boeing 787, pero con la excepción que permite una desviación a un aeropuerto alterno ubicado hasta 370 min.de desvío. Par tal efecto se establece disposiciones especiales para ETOPS 300 min. y ETOPS para hasta 370 min.
Según Airbus, los operadores se beneficiarán de estas medidas pudiendo utilizar el avión en rutas más directas, permitiendo realizar vuelos más eficientes, además de la ventaja principal que es utilizar una aeronave bimotor como el A350 en vuelos sobre grandes extensiones de agua.
La opción de ETOPS 370 min. es más ambiciosa que la de su competidor Boeing para los B777 equipados con motores GE90 y la familia B787, y se enmarca dentro de la intención de Airbus para sacar el máximo provecho a su último producto para rutas de larga distancia y por el interés particular de uno o más operadores. No obstante, hay quienes insertan la medida como parte de un afán comercial frente al modelo estadounidense.
Confiando en la fiabilidad del A350, de sus sistemas y de sus motores, Airbus esperaba conseguir la certificación ETOPS 420 min. En su paso por Santiago de Chile, María Luisa Lucas, directora de Marketing para el A350, señaló que “el avión (A350) ha sido diseñado para ser certificado a ese nivel y para que las líneas aéreas puedan hacer lo que necesiten”.
Los ETOPS 370 min. serán beneficiosos para desarrollar nuevas rutas más directas entre Australia, Sudáfrica y Sudamérica, mientras que los ETOPS 300 min. permitirá hacer vuelos más directos y eficientes en la zona del Pacífico Norte y Central, así como en vuelos desde el Sudeste Asiático y Australia hacia los Estados Unidos.
Para alcanzar la certificación ETOPS, Airbus tuvo que demostrar las capacidades en un avión de fuselaje ancho equivalente como el A330, aprovechando la comunalidad entre uno y otro equipo. Este último avión ha demostrado su fiabilidad en más de 30 millones de horas de vuelo en casi siete millones de operaciones desde su entrada en servicio.
Airbus prevé que en el futuro alrededor del 70% de las horas de vuelos estarán incluidas en un rango de operación ETOPS, favoreciendo vuelos más directos, mayor experiencia para los pasajeros y mejores economías para las aerolíneas.
A fines de septiembre, el programa A350XWB ha acumulado 750 pedidos por parte de 39 clientes de todo el mundo. Su puesta en servicio será a fines de año con Qatar Airways. En América, TAM será el cliente de lanzamiento a partir de fines de 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario