Por Ricardo J. Delpiano
Milán. Foto: LAN / Grupo LATAM Airlines |
Producto de la ejecución de sus respectivos planes de expansión para 2015, Alitalia y LAN serán las encargadas de reposicionar a Italia como destino en Europa, tras varios años de estar fuera de la oferta directa de las aerolíneas.
Ambas compañías planean incluir al país del Mediterráneo en la segunda mitad del 2015, según lo establece la planificación de cada aerolínea aunque por ahora no han señalado la fechas exactas del inicio de cada operación.
Alitalia mantiene su intención de volar sin escalas en la ruta Roma – Santiago con una frecuencia de tres veces por semana a partir de octubre 2015. LAN por su parte, ha comunicado sus planes de operar la ruta Santiago – Sao Paulo (GRU) – Milán (MXP) en forma diaria asumiendo en parte la operación que hoy realiza TAM pero con un reforzamiento significativo desde Santiago.
La aerolínea italiana previsto operar con aviones Boeing 777-200ER con capacidad para 293 pasajeros, mientras que la firma chilena lo hará con equipos B787-8 Dreamliner con una oferta de 247 asientos. En esta última, la capacidad será compartida con Sao Paulo y en menor medida con el resto de las ciudades latinoamericanas gracias al nuevo hub de LATAM Airlines en esa ciudad.
Alitalia considera cuatro razones para ingresar a Santiago: un volumen alto de tráfico Premium, un yield elevado, una escasa competencia de aerolíneas entre Europa y Chile, además de un factor geográfico asociado a una población cautiva de la ruta que apela al pasaje étnico.
En el caso de LAN, la nueva ruta se enmarca del plan de crecimiento en Europa para el próximo año. Según la compañía, el cambio en la operación (de TAM a LAN) tiene “el objetivo de fortalecer la conectividad de Sudamérica con Europa, así como mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros de la compañía”.
B777-200ER de Alitalia. Foto: E.Moura |
Las dos aerolíneas competirán por el mercado italiano pero con diferencias, ya que Alitalia ofrecerá también conexiones más allá de Italia, ya sea a través de sus operaciones propias o en combinación con la red de Etihad.
Con las nuevas rutas, Italia se convertirá en el país europeo con dos destinos directos atendidos desde Chile (Roma y Milán), superando a España (Madrid) aunque este última seguirá teniendo la mayor oferta. Con Italia en la red de rutas, el aeropuerto de Santiago elevará a seis la cantidad de destinos internacionales en Europa.
Chile no ha tenido un enlace aéreo con Italia desde la salida del mercado de Alitalia a fines de los ‘90. Desde entonces, todo el tráfico entre ambos países se canaliza a través de de los hubs europeos en Madrid (Iberia), París Charles De Gaulle (Air France) y recientemente Ámsterdam (KLM) o por medio de conexiones sudamericanas en Buenos Aires Ezeiza (Aerolíneas Argentinas) o Sao Paulo Guarulhos (TAM).
4 comentarios:
Solo falta Londres y non-stop a Frankfurt!
Londres, via GRU con TAM ya existe....
y non-stop a frankfurt para que? no hay suficiente demanda. El LA704 que sale reventando de gente de Santiago, sale de Madrid a Frankfurt con no mas de 150 personas arriba. La pata LEMD-EDDF se paga por la carga...a la carga le da lo mismo ir con escalas. Claro, los vuelos de Iberia seguro meten un par de personas mas por dia en conexiones hacia frankfurt, pero no da para llenar un avion hoy.
Sobre un vuelo a Frankfurt, esta ciudad es el 4to mayor destino desde Chile en Europa, después de Madrid, París y Londres. Por lo demás es el principal HUB de Lufthansa, asi que sí habría potencial para esta ruta por parte de la línea alemana.
Seria un buen avance para nuestra conectividad un vuelo non-stop SCL-FRA. Lufthansa tiene en su flota A346HGW pero ¿no sé si técnicamente son capaces de volar 12.080 non-stop a Chile? en la página de LH aparece que el rango máximo es 12.400 kms. Es bueno destacar los aspectos positivos como por ejemplo que KLM retornó, Alitalia está con planes de volver y tanto Air France como Iberia está renovando todas sus cabinas.
Publicar un comentario