Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Fernando Ruiz |
Amaszonas volará inicialmente tiene previsto volar tres veces por semana en la ruta Santa Cruz – Oruro – Iquique los días lunes, miércoles y viernes para después, incrementar agregar un vuelo adicional para más adelante poder avanzar hacia el vuelo diario.
Todas las operaciones se realizarán con aviones Bombardier CRJ200 con capacidad para 50 pasajeros. Con la oferta semanal propuesta, la aerolínea colocará en la ruta una capacidad inicial por ruta de 300 asientos.
El arribo de Amaszonas a Iquique vendrá a reforzar y ampliar los enlaces aéreos entre Chile y Bolivia. Desde la salida de LAB, las aerolíneas chilenas LAN y Sky Airline han sido las únicas en operar vuelos entre ambos países. LAN ofrece vuelos en la ruta Santiago – Iquique – La Paz y Santiago – Iquique – Santa Cruz, mientras que Sky Airline dispone el servicio desde Santiago a La Paz con escalas en Iquique y Arica.
Pese a contar con la capacidad necesaria, ninguna aerolínea boliviana desde la quiebra del LAB se ha interesado por retomar los vuelos hacia Chile. AeroSur en su periodo de mayor esplendor descartó esa posibilidad, señalando en palabras de su entonces presidente Humberto Roca, que la demanda entre ambos países estaba cubierta de manera eficiente. La estatal BoA Boliviana de Aviación tampoco ha mostrado interés en aterrizar en Chile.
Amaszonas no sólo aportará un nuevo destino internacional a Chile (la ciudad de Oruro), sino que contribuirá a ampliar la conectividad en la región al interior de Sudamérica, permitiendo a los viajeros llegar al norte de Argentina, Asunción en Paraguay o Campo Grande en Brasil, además de las principales ciudades de Bolivia.
Desde una perspectiva general, el proyecto de la aerolínea se inserta dentro del plan de incrementar la conectividad entre Bolivia, el norte de Chile y Argentina, el sur del Perú y las ciudades del interior de Brasil, además de otros puntos del cono sur. En su estrategia, apunta a satisfacer la demanda interna y de frontera con los países que limitan con Bolivia.
Interior del CRJ200 de Amaszonas. Foto: Fernando Ruiz |
El incremento de la red se justifica para contar una base diversificada de tráfico, necesaria sostener la operación. Para este propósito, la compañía está aprovechando su flota de CRJ200 para abrir nuevos mercados nichos que pueden ser un aporte.
La apuesta que puede ser considerada interesante pero no exenta de desafíos, principalmente por el mercado en el que opera.
En su arribo a Iquique, Amaszonas apuesta al tráfico corporativo como al turismo. Las autoridades locales han valorado el arribo de la compañía boliviana por ser un elemento generador de negocios y un aporte al turismo.
1 comentario:
Seria conveniente que tuviera un convenio con Sky para llevar pax desde Santiago.
Publicar un comentario