miércoles, 29 de octubre de 2014

Amaszonas recibe su Certificado de Operador Aéreo de parte de DGAC Chile

Por Ricardo J. Delpiano

Amaszonas CRJ200 1 (Fernando Ruiz)
Foto: Fernando Ruiz
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC Chile) entregó a la compañía aérea boliviana Amaszonas su Certificado de Operador Aéreo (AOC), autorizándola a realizar operaciones aéreas regulares de transporte de pasajeros en ruta internacional entre las ciudades de Oruro e Iquique.

El certificado fue entregado por Lorenzo Sepúlveda, director de Seguridad Operacional de la Institución y contó con la asistencia de Sergio León, gerente general de Amaszonas, Constantino Klaric, director de la compañía y Katsuko Sakurai, gerente regional Iquique.

La compañía boliviana cumplió con todos los requisitos exigidos en el proceso de certificación además de la validación operativa, permitiéndole obtener su certificado AOC.

“Estamos muy contentos, ya que con esto se cumple un sueño, un sueño de llegar a vincular dos pueblos hermanos, llegar de Oruro – Bolivia a Iquique en Chile. Dos ciudades, que tienen un vínculo geográfico y comercial”, destacó Sergio León.

Desde el 8 de octubre, Amaszonas se encuentra operando regularmente la ruta Santa Cruz – Oruro – Iquique con aviones Bombardier CRJ200 con capacidad para 50 pasajeros. Su arribo viene a reforzar los enlaces aéreos entre Chile y Bolivia, atendidos hasta la fecha sólo por empresas chilenas como LAN y Sky Airline. Amaszonas es la única compañía aérea boliviana en volar a Chile, tras la salida del mercado del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).

La operación de Amaszonas contribuirá a ampliar la conectividad en la región, especialmente en la zona centro sur de Sudamérica, ofreciendo a los pasajeros conectividad a las principales ciudades de Bolivia como a puntos en el sur del Perú (Arequipa, Cuzco), norte de Argentina, Paraguay (Asunción) o Campo Grande en Brasil.

El aterrizaje de Amaszonas a Iquique ha sido bien recibido por parte de las autoridades locales, quienes califican a la compañía como un elemento generador de negocios y un aporte a turismo regional. En la ciudad del norte, la aerolínea apuesta a un tráfico de carácter corporativo como al turismo local.

No hay comentarios.: