lunes, 27 de octubre de 2014

Aprobada la habilitación única de pilotos para A330 y A350: continúa la “comunalidad” entre los aviones Airbus

Por Ricardo J. Delpiano

Airbus piloto de Singapore Airlines visita el A350 (Airbus)
Cabina del A350. Foto: Airbus
Una nueva disposición regulatoria aprobó la habilitación única de pilotos para aviones de la familia A330 y A350, asegurando y extendiendo la “comunalidad” característica de Airbus para sus nuevos equipos.

La aprobación significa que todos los pilotos que están calificados actualmente para volar el A330 pueden volar el A350 realizando previamente una capacitación menor, que el fabricante denomina como “entrenamiento de diferencias”.

La habilitación única de pilotos permitirá a los operadores actuales del A330 y futuros del A350, como aquellos que utilicen ambas flotas simultáneamente, una reducción significativa en los costos de entrenamiento y capacitación.

De esta forma, las líneas aéreas podrán mantener o crear un sólo grupo de pilotos para ambas flotas, entregando una mayor flexibilidad a la programación de aeronaves o en el manejo de contingencias, como cuando una aeronave falla y el servicio debe ser cubierto por un equipo de similares características. La medida también será clave para aquellas compañías que necesiten mover sus aviones entre distintas bases, según las necesidades de su operación.

Airbus asegura que el “entrenamiento de diferencias” no requiere el uso de simuladores de vuelo y permite una reducción del tiempo de formación de un piloto en un 65% en comparación a un curso normal de transición de una aeronave a otra.

“Este logro es un buen ejemplo de nuestra capacidad de combinar la innovación con elementos comunes y será especialmente valioso para las compañías aéreas que deseen operar el A330 y el A350 XWB en paralelo”, dice Régine Vadrot, líder del equipo de Formación y Certificación de Operaciones de Airbus.

Entre los factores que destacan en la habilitación común es la similitud en el manejo de cualidades entre los dos aviones, las cuales se han verificado recientemente por pilotos que representan a las autoridades aeronáuticas de Europa (EASA) y Estados Unidos (FAA).

La comunalidad es un aspecto que ha caracterizado los productos Airbus desde el comienzo, ofreciendo a las aerolíneas mayores ventajas y flexibilidad en el uso de sus flotas como en la programación de sus operaciones. Ese es un aspecto que su principal competidor (Boeing) no ha conseguido igualar a pesar de sus esfuerzos en sus más recientes familias de aeronaves como el B777, B787 y el futuro B737 MAX.

Si bien el A350 comenzará a ser entregado a fines de este año, es durante el 2015 cuando los primeros operadores como Qatar Airways –primer cliente mundial- o TAM –primer cliente en América- comiencen a disponer de ambas flotas en operación, lo que obliga a contar con un mayor equipo de pilotos para ambas aeronaves. Airbus señala que ante este escenario cada vez más será el número mayor de pilotos que está siendo entrenado para el A350, de los cuales muchos están habilitados en el A330.

A pesar de tener casi 20 años en el mercado, el A330 desempeña un rol significativo en las operaciones de larga distancia para muchas compañías a nivel mundial. Su importancia tomó fuerza a principios de este siglo cuando el alza de los costos del transporte –precio del petróleo, principalmente- obligó a las compañías aéreas a buscar mayores eficiencias en su operación. Con el retraso de los programas Boeing 787 y del propio A350, más un mejoramiento constante en sus prestaciones, Airbus consiguió extender la vida útil del avión por varios más, la que continuará también con el futuro A330neo.

Se espera que la familia A350 (A350-900/-1000) desempeñe a partir de 2015 un rol destacado en las flotas de las compañías aéreas, ya sea en su utilización como reemplazo de aviones en el segmento 250-330 pasajeros como por su utilización para abrir más y nuevas rutas, permitiendo a las compañías ofrecer un mejor servicio y una mayor conectividad a nivel global.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Habiendo volado el Airbus A320 y sabiendo que posee una cabina de mando absolutamente idéntica a la del A330, y viendo fotos en alta resolución de la cabina del A350, puedo concluir que se parecen tanto entre sí como yo a Brad Pitt... es decir, ambos tenemos dos ojos, boca, nariz y dos orejas, pero creo que las similitudes acaban allí. Es cierto que el sistema Fly-By-Wire hace que se comproten de manera muy similar y el hecho que comparten una filosofía de diseño y operación muy parecida, pero así a buenas y primeras, no los veo para nada tan parecidos, en especial porque el A350 tiene muchas funcionalidades y sistemas que no están en el A330... no será que se refieren al A330Neo que está en desarrollo?