viernes, 10 de octubre de 2014

Boeing ve recuperación en la carga aérea: tráfico se duplicará en los próximos 20 años

Por Ricardo J. Delpiano

B747-400F con carga completa en Santiago. Foto: Ricardo J. Delpiano
Tras el débil crecimiento en los años anteriores, la carga aérea comienza a ver signos de recuperación. Para Boeing, este sector está comenzando a ver signos de crecimientos lo que alienta las previsiones futuras.

"Vemos signos claros de recuperación, ya que el tráfico de carga aérea continúa aumentando después de varios años de estancamiento", declaró Randy Tinseth, vicepresidente de Marketing de Boeing Commercial Airplanes. "Actualmente el mercado de carga aérea está creciendo a un ritmo similar al que indican los índices a largo plazo".

Según el fabricante estadounidense, el tráfico de carga aérea mundial crecerá un 4,7% anual en los próximos 20 años y prevé que sea más del doble hacia el 2033, según indica en su informe bianual presentado en el International Air Cargo Forum and Exhibition.

El tráfico de carga aérea experimentó un nuevo crecimiento en el segundo trimestre de 2013, llegando al 4,4% durante los siete primeros meses de 2014 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si se mantiene esta tendencia, 2014 registrará la mayor subida del sector de carga aérea desde 2010.

Boeing atribuye el bajo crecimiento de la carga aérea en los años previos a dos causas principales: debilidad de la economía mundial y bajo crecimiento del comercio internacional.

Fuente: Boeing
Los mercados de Asia – Norteamérica y Europa – Asia serán los que continúen dominando la mayoría del tráfico de carga. No obstante, los mayores crecimientos en los próximos 20 años se registrarán en las rutas dentro de Asia, China y Asia – Norteamérica.

Según la nueva previsión del fabricante estadounidense, los mercados mundiales de carga aérea de Asia-Norte América y Europa-Asia continuarán dominando la mayoría del volumen del tráfico. Se prevé que el mercado intra-asiático, chino y Asia-Norte América experimenten las mayores tasas de crecimiento en los próximos 20 años.

Para Boeing, el escenario futuro de la carga alienta las previsiones para la flota de aviones cargueros en comparación a los años anteriores, especialmente en lo que respecta al número de aviones encomendados. En los próximos años se prevén entregas por 840 aviones nuevos y 1.330 equipos convertidos (de pasajeros a carga). Asimismo, se estima que más del 52% de las entregas estén orientadas a reemplazar a las aeronaves más antiguas y menos eficientes, mientras que el resto contribuirá al crecimiento de las flotas.

Por tipo de aeronave, el 70% de las nuevas órdenes para el periodo 2014-2033 serán de aviones de gran capacidad como el Boeing 747-8F y el B777F, es decir equipos con capacidad para transportar más de 80 toneladas (a modo de ejemplo el B777F puede transportar hasta 104 toneladas por vuelo).

Desafíos y rol futuro de los aviones cargueros

Como en todo lo relacionado con la aviación, la carga aérea también ha cambiado. Como consecuencia de la expansión de las flotas de las líneas aéreas con aviones de fuselaje ancho como el B777-300ER y el B787 principalmente, la capacidad de carga ha crecido significativamente generando una sobre oferta y yields más bajos.

La búsqueda de mayores eficiencias operacionales ante un escenario a la baja ha obligado a las aerolíneas a aprovechar mejor sus recursos, en este caso la utilización de la flota. Por lo mismo, muchas han preferido maximizar el transporte de carga a través de bellies (carga en bodegas de aviones de pasajeros) para optimizar la flota principal, dejando a las aeronaves cargueros para operaciones específicas de mercancías de gran volumen o en caso contrario, fuera de la flota.

Boeing está consciente de este escenario, que pese a la recuperación lenta del sector, continúa presente. De hecho, algunos grandes operadores de carga mundial como Emirates SkyCargo o Air France-KLM están optando por desprenderse de su flota carguera en función del transporte de bellies.

Para el fabricante estadounidense, los servicios en aviones cargueros poseen algunas ventajas por sobre los aviones de pasajeros: posibilidad de operaciones más fiables y en horarios ajustados a los volúmenes de carga, un mayor control del tiempo y de la ruta, y una variedad de servicios de carga para distintos tipos de mercancías como materiales peligrosos u otros que no pueden ser transportados en aviones de pasajeros. Además, que el número limitado de frecuencias en los servicios de pasajeros restringen la carga a rutas de alta demanda y en función a la capacidad/alcance de la aeronave. Por lo anterior, considera que se requieren de aviones de carga para asegurar un servicio de largo alcance y frecuente.

En ese contexto, Boeing indica que la demanda de una capacidad de carga de largo alcance no sólo estará limitada al mercado Asia – Norteamérica, sino que es esencial para todos los mercados en un eje Este-Oeste.

No hay comentarios.: