miércoles, 1 de octubre de 2014

Carga aérea: se fortalece la recuperación del sector durante agosto

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
En el mes de agosto, la carga aérea anotó su segundo crecimiento más fuerte en lo que va corrido del año. Según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el tráfico de carga medido en toneladas por kilómetro creció un 5,1% en comparación con agosto de 2013. La cifra acompaña el aumento de 6,1% conseguido en el mes de julio, lo que podría mostrar signos de una recuperación más fuerte del sector.

Producto de un crecimiento más lento de la oferta de carga (3,4% respecto al año anterior), las aerolíneas de todas las regiones registraron mejoras. Las regiones de Asia, Norteamérica y Medio Oriente reportaron mejoras en un rango de 5% a 8%. En Europa y Latinoamérica, la demanda se mantuvo más baja como consecuencia de la debilidad de las economías locales (Brasil en el caso de Sudamérica y Rusia en Europa, por las sanciones de la Comunidad Europea).

Para Tony Tyler, director general y CEO de IATA, “el panorama de carga está claramente mejor” aunque advierte que la demanda de carga está creciendo más lentamente que la economía mundial. “Las empresas están reportando tener más confianza en el futuro, pero la lista de riesgos políticos y económicos continúa moderada, lo que se traduce en la actividad real”, agrega.

El más alto crecimiento de la carga aérea se dio en África con un 9,2% en comparación a agosto 2013 con un incremento de la capacidad (ATK) 4,2%. Le sigue el Medio Oriente con un aumento 7,8% del tráfico de carga y un 6,0% de la oferta, impulsado por el aumento de los enlaces aéreos internacionales hacia mercados emergentes. Asia, creció un 6,3% con un aumento de la capacidad de 4,4%.

Los crecimientos más débiles fueron para América Latina y Europa. El tráfico de carga aérea en los países latinoamericanos creció en agosto apenas un 1,1% mientras la capacidad se expandió un 7,6%. La debilidad en la región se explica por una desaceleración de las economías locales, encabezadas por Brasil. En Europa, el crecimiento fue algo mejor con un aumento de 1,4% y un aumento de la oferta de 4,8%, hecho que muestra que todavía está presente una debilidad por el deterioro anterior, ahora agravado por la crisis Rusia-Ucrania.

En comparación 2014-2013, la demanda de carga registró un crecimiento de 4,5% considerando vuelos nacionales e internacionales, con un crecimiento de la oferta (ATK) de 3,5%. El factor de ocupación promedio a nivel global se mantiene bajo con un 45,0%.

Las aerolíneas para enfrentar el escenario de baja del mercado de carga han buscado optimizar su capacidad de carga a través de bellies (transportar carga en la bodega de equipaje de aviones de pasajeros) y un menor uso de los aviones cargueros. En algunos casos, los aviones de carga sólo han quedado reservados para operaciones especiales de grandes volúmenes.

No hay comentarios.: