Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Como consecuencia de un minucioso control de capacidad, acorde a los escenarios en los respectivos en los que opera, LATAM Airlines continuó registrando durante el mes de septiembre indicadores operacionales positivos.
En el noveno mes del año el tráfico de pasajeros (RPK por sus siglas en inglés) a nivel general aumentó en un 2,6% con 8.914 mil pasajeros rentados. La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), creció 1,0% con 10.759 mil plazas ofrecidas. Como resultado, el factor de ocupación de septiembre aumentó en 1,3 puntos porcentuales llegando a 84,3%.
Por pasajeros transportados, LAN y TAM movilizaron en septiembre 5.536 mil personas en vuelos domésticos e internacionales, lo que representa un aumento de 0,9% en comparación a igual mes del año anterior. Las rutas domésticas en países de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) registraron una mejor de 5,0% con 1.712 mil personas, seguida de vuelos internacionales con un crecimiento de 3,0% con 1.138 mil personas. Sólo los vuelos domésticos en Brasil mostraron una baja de 2,4% con 2.686 mil viajeros movilizados.
El tráfico internacional representó el 53% de las operaciones generales de la compañía, hecho que muestra un vuelco preferente hacia ese segmento en función del escenario actual para los países de la región.
Considerando sólo vuelos internacionales, el RPK aumentó 3,7% con 4.707 mil pasajeros pagos, mientras que el ASK aumentó en 0,2% ofreciéndose 5.320 mil asientos. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 3,0 puntos porcentuales a 88,5%, una de las cifras más altas registradas en el último tiempo. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
En vuelos domésticos en países de habla hispana, el RPK de septiembre aumentó significativamente un 7,3% con 1.376 mil pasajeros pagos. El ASK aumentó 4,5% con 1.701 mil asientos ofrecidos. Como resultados, el factor de ocupación aumentó 2,1% puntos porcentuales llegando a 80,9%.
En vuelos dentro de Brasil, el RPK disminuyó en 1,4% con 2.831 mil pasajeros pagos, mientras que la capacidad aumentó en 0,6% con 3.558 mil plazas ofrecidas. En este mercado el factor de ocupación disminuyó 1,6 puntos a 79,6%.
El tráfico de carga continúa mostrando un escenario débil debido al escenario macroeconómico como al aumento de a competencia y de la capacidad general de las aerolíneas. Esta situación obliga a todos los operadores a adaptarse.
En el caso de LATAM Airlines, el tráfico de carga de septiembre registró una disminución de 3,2%, mientras que la capacidad disminuyó un 3,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,2 puntos porcentuales a 59,4%. La compañía explica en su caso que la caída de la capacidad de carga está dada por una menor operación de aviones cargueros y menor disponibilidad de capacidad en los bellies de los aviones de pasajeros. Además, se menciona la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica.
Fuente: Grupo LATAM Airlines |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario