Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Santiago Díaz |
El aumento en el número de viajeros se explica por el aumento de la oferta por parte de la compañía, según detalla Pablo Yunis, gerente de Ventas de LAN. La mayor oferta corresponde a un incremento en la capacidad de asientos disponibles (ASK) y menores precios en comparación a años anteriores. En algunas regiones, la disminución de los precios está asociada a una operación más eficiente debido a la introducción de nuevos aviones (Boeing 787, por ejemplo), cuyos beneficios optimiza el servicio de la aerolínea y permite traspasarlos a los pasajeros.
A modo de ejemplo, Yunis señala que los paquetes turísticos a Cancún han disminuido un 14% su valor, en Punta Cana se registra un descenso de 9% y de hasta un 19% en el caso de Miami. En Brasil, los paquetes turísticos registran una disminución de 6%, Florianópolis de 24% y un 8% en los destinos del Noreste de Brasil.
En rutas internacionales, los destinos más demandados están en Brasil con una estimación de pasajeros de 54,1 mil pasajeros; seguido de El Caribe con 47,7 mil; Norteamérica con 33,2 mil; y Colombia con 23,2 mil personas. Los principales destinos de las personas son Miami, Cancún Punta Cana, La Habana, Río de Janeiro, Florianópolis, ciudades del Nordeste brasilero, Cartagena de Indias y San Andrés, todos con una estadía promedio de siete días a excepción de Miami (10 días) y la parte norte de Brasil (7 a 10 días).
Algunos destinos que presentan un mayor crecimiento tanto en oferta como en pasajeros transportados son Miami (crecimiento de 100% en los últimos cinco años), ciudad que este verano tendrá 14 vuelos semanales desde Santiago, el Caribe, las ciudades del Nordeste Brasil, como consecuencia directa de la fusión con TAM y de las ventajas del hub de Sao Paulo, y Colombia.
![]() |
Fuente: LAN / Grupo LATAM Airlines |
Dentro de Chile, destacan las ciudades de Iquique, Puerto Varas (canalizado vía Puerto Montt), San Pedro de Atacama (canalizado vía Calama) y Punta Arenas. Todos estos destinos tendrán una estadía mínima de vacaciones de siete días con un máximo de 20.
Iquique es el principal destino de los viajeros con un aumento de la demanda del 15% respecto de 2012, lo que representa siete mil nuevos pasajeros. Gracias al aumento de capacidad para este verano se espera también una disminución en la oferta con programas turísticos a precios 25% inferiores respecto a 2014.
San Pedro de Atacama es el destino dentro de Chile con mayor crecimiento en los últimos años. Desde 2012, el flujo de pasajeros ha crecido en un 70% lo que se traduce en casi 17.000 pasajeros nuevos. LAN ofrecerá en verano un total de 14 frecuencias por día en la ruta Santiago – Calama.
En el caso de Puerto Varas, el crecimiento ha sido del 7% respecto de 2012 siendo el principal destino del sur de Chile. LAN dispondrá entre enero y febrero un promedio de 10 frecuencias diarias entre Santiago y Puerto Montt.
Según la compañía, las preferencias de los turistas extranjeros en Chile la encabeza Punta Arenas y Puerto Natales con una estima de 11.557 pasajeros, seguido de San Pedro de Atacama con 9.262 y Puerto Varas con 9.024 personas. En este caso, los pasajeros provienen desde Estados Unidos y Europa (Alemania, Reino Unido, Francia y España), aunque los países de Sudamérica mantienen en su conjunto un alto flujo, principalmente por los brasileros y argentinos.
2 comentarios:
No le creo eso de la disminución de los precios. El dolar está casi un 20% más caro que hace 1 año, y los precios de los pasajes en dolares han bajado harto menos que eso, y en algunas rutas han incluso subido.
Por lo tanto, para alguien que compra en Chile, los viajes están más caros que el año pasado.
El tipo de cambio, lamentablemente, no tiene nada que ver con LAN.
La estructura de precios de LAN en rutas internacionales siempre ha estado en dólares, principalmente porque los costos están en dolares.
El tipo de cambio es circunstancial. Incluso si el valor nominal fuera el mismo, la inflación hace que sean mas baratos (por ej. 1000 USD por un SCL-MIA hace 20 años, en que era la tarifa piso, era un CERRO de plata... hoy no. De hecho el piso son 700 dolares, que en términos de poder de compra son mucho menos.
en fin, la teoria financiera es latera.
Publicar un comentario