Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: LAN / Grupo LATAM Airlines |
La medida será aplicada de manera gradual en todos los aviones que tiene el Grupo LATAM Airlines comenzando por los vuelos sudamericanos y nacionales realizados por LAN Ecuador.
Por consiguiente, LAN y TAM serán las primeras compañías de Sudamérica en permitir el uso de los dispositivos móviles durante todas las fases del vuelo. De esta forma, los pasajeros podrán trabajar, entretenerse a través de sus propios equipos sin que sean interrumpidos en alguna etapa del vuelo.
“En LAN y TAM estamos constantemente preocupados por optimizar cada una de las etapas del vuelo”, dice Jerome Cadier, VP de Marketing de Grupo LATAM. “Cada día más personas se suman a las tecnologías mobile y trabajamos para estar a la vanguardia de las innovaciones que se puedan implementar en los aviones. “La habilitación del uso de dispositivos móviles sin interrupción a bordo de nuestros aviones va en esta línea”.
LAN y TAM han trabajado en conjunto con las respectivas autoridades aeronáuticas de cada uno de los países donde operan, con el fin de hacer las pruebas necesarias para certificar cada uno de los aviones con el objetivo de garantizar la seguridad de las operaciones, prioridad número uno de la industria.
El uso de los dispositivos electrónicos portátiles (o PEDs por sus siglas en inglés) representa una evolución en el servicio de transporte aéreo y permitirá a todas las aerolíneas dar el gran salto en materia de servicios de entretenimiento.
Muchas compañías están trabajando en utilizar esta tecnología para ofrecer un servicio más personalizado a sus pasajeros, permitiendo que ellos puedan disfrutar de su propia programación de películas, series o escuchar la música que deseen. Por lo mismo, sistemas de entretenimiento a bordo a través de las pantallas personales son cada vez menos utilizados por los pasajeros, especialmente en vuelos cortos, donde la valoración del tiempo es esencial.
Para Cadier, el uso de los PEDs es “un aporte significativo que mejora la experiencia de viaje de nuestros pasajeros”.
La habilitación de los PED comenzó a fines de 2013 cuando el Comité de Reglamentación en la Aviación (ARC) de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) concluyó que la mayoría de los aviones comerciales pueden tolerar señales de interferencia de radio de los PED. Desde entonces, las compañías aéreas han comenzado gradual a permitir su uso en sus pasajeros, previa autorización de la autoridad aeronáutica correspondiente.
8 comentarios:
Siempre me he preguntado... ¿Quién chucha iría con un auto a control remoto en el avión? Distinto es querer grabar el TakeOff/Landing y en eso, la azafata te mira con cara de perro creyendo que afecta al sistema de seguridad. Bien por Lan, aprendan SKY que me hicieron bajar la cámara porque quería grabar el aterrizaje en Sao Paulo.
La azafata se equivo y lamentablemente no sabe mucho.
Exista una lista de equipos que no puedes usar y dentro de esos NO esta la camara fotografica incluida.
La tripulante (no les digamos azafatas, no les gusta) no se equivocó.
La norma actual en Sky y tambien en LAN hasta ahora, dice claramente que todos los artículos electrónicos deben permanecer apagados durante rodaje, despegue y aterrizaje. Todos, sin excepción.
Esto es importante destacar que no cambia en nada salvo por la autorización de los teléfonos con modo avión, que pueden permanecer encendidos (pero en modo avión) durante estas fases del vuelo.
Personalmente, me parece que es una pésima movida. No por la interferencia que puedan producir estos dispositivos (puesto que la electrónica de los aviones modernos está hecha para tolerarla) sino por dos motivos distintos:
1.- si ya es poca la gente que pone atención a las indicaciones de seguridad, ahora va a ser menos.
2.- En caso de un despegue abortado, un aterrizaje que termine mal (pensemos, por ejemplo, en el vuelo de Asiana en SFO en que nada iba mal hasta que todo se fue a la cresta) u otra situación de desaceleración brusca durante estas fases, hay potencialmente cientos de dispositivos que ahora se convierten en potenciales proyectiles volando por la cabina, pudiendo causar lesiones graves a otros pasajeros.
La ventana de tiempo en que no se pueden usar estos dispositivos es muy breve, 15 minutos en total...20 cuando mucho. Tan terrible es tener que tener el teléfono apagado 20 minutos?
Javier, te respondo desde el primer comentario. El viaje que realizé a Sao Paulo por Sky era porque no hay una conexión a Rio (Destino Final). Ahora, respecto a los PED (Portable Electronic Devices) pese a que hay una normativa vigente por parte de las aerolíneas nacionales, yo le expliqué a la azafata que la FAA ha autorizado el uso de estos aparatos y que no interfieren realmente en un proceso como este, menos grabando en tu celular en modo avión ya que no emites ninguna señal que permita recepción desde tu aparato electrónico, aparte las frecuencias de las pistas, torre, terrestres, salidas, van entre el rango del 100 al 150 mhz (por lo menos lo que he averiguado, corríganme si hay un rango más alto o bajo o estoy equivocado) y las frecuencias de celular están en rangos desde los 850mhz en adelante, 1800, 1900 y 2100 mhz. Aún así, me miraron con car´e perro y me dijieron, pese a mi explicación, que si no bajaba el celular no había aterrizaje en Sao Paulo.
Bueno me equivoque. Seguramente por que vivo en el extranjero y siempre e podido ocupar la camara fotografica en el avion sin problema.
Saludos
Hola... En realidad tanto tu como la tripulante tienen razón.
Si, la FAA dejo de prohibirlo en USA (lo que significa que no apagar el teléfono deja de ser un delito federal) pero eso no obliga a la aerolínea a permitirlo. La FAA, además, no tiene jurisdicción sobre lo que una aerolínea extranjera define como política. Si la aerolínea dice que esta prohibido, esta prohibido.
Dicho esto, tu también tienes razón eb parte al decir que el dispositivo no interfiere con el avión, por que es cierto (aunque no por los motivos que señalas).
Resumiendo: desde un punto de vista técnico, lo que dices es correcto. Desde el punto de vista regulatorio, la tripulante si puede exigirte que apagues el PED que sea.
No a lugar el comentario sobre la seguridad.
1. No llevar revistas/diarios porque la gente no pondra atencion a las medidas de seguridad.
2. No llevar equipaje de mano, objeto contundente puede caer en caso de emergencia.
El peligro de accidentes esta en todas partes y es invitable.
Si se permitio el uso de aparatos electronicos es porque esto no tiene un impacto signicativo sobre la seguridad de las personas y el vuelo.
concedamos que un golpe en la cabeza por una revista volando es harto menos duro que por un tablet
durante las instrucciones de seguridad es poca la gente que ve revistas y libros... es mucha la gente que esta pendiente de sus telefonos
lo que va en los overheads no sale volando en caso de una desaceleracion violenta (eso pasa con movimientos violentos en el eje vertical, no el horizontal)
si, la probabilidad de que ocurra es baja, pero existe
Publicar un comentario