lunes, 13 de octubre de 2014

Lufthansa prepara una nueva división de carácter híbrido para vuelos de larga distancia

Por Ricardo J. Delpiano

Nueva Premium Economy en Lufthansa. Foto: Lufthansa
Con el lanzamiento de su nuevo producto Premium Economy, Lufthansa ha iniciado un proceso de transición en sus operaciones de larga distancia, para evolucionar en los próximos meses hacia un modelo híbrido de negocios con una nueva unidad al interior de la firma. 

Jump será el nombre de la plataforma de la compañía alemana, la que podría estrenarse hacia el tercer trimestre de 2015. Será un nuevo emprendimiento, totalmente distinto del plan de crear una aerolínea de bajo costo para los vuelos de larga distancia, proyecto que sigue en pie, pero con su propio cronograma y esquema. Como diferencia, Jump tendrá como base el aeropuerto de Frankfurt am Main, sede central de las operaciones de Lufthansa, mientras la futura aerolínea de bajo costo operará desde las ciudades alemanas de Colonia, Düsseldorf y Munich.

Según Jens Bischof, COO de Lufthansa, esta nueva división híbrida permitirá a la compañía adecuarse a las nuevas tendencias de viaje desde Europa, especialmente hacia aquellos destinos cuya demanda es más sensible. Para tal efecto, la nueva aerolínea contará con nuevos productos y servicios acordes al modelo de negocios que se quiere ofrecer.

El objetivo de Jump es tener una “línea de defensa” frente al interés de competidores de bajo costo que buscan crecer en mercados de larga distancia y como una capacidad de respuesta ante el avance de las llamadas aerolíneas globales del Medio Oriente, las que con una maximización del modelo hub han complicado los planes de las tradicionales aerolíneas europeas.

Lufthansa quiere recuperar terreno en los mercados internacionales atendiendo los distintos tipos de demanda. Para este propósito, se justifica tener distintos productos los que su conjunto apunten a la rentabilidad y sostenibilidad futura del negocio. En el caso de Jump, uno de los intereses es poder atender de mejor manera los llamados mercados emergentes.

Si bien todavía no se han definido las rutas, destinos en Asia, Océano Índico y algunos puntos en Norteamérica, aparecen como los primeros candidatos para conformar la futura red. Hasta el momento no se conocen planes de incursionar con este modelo en rutas hacia Sudamérica.

La flota de Jump comenzará con tres Airbus A340-300 para luego incrementar a ocho y llegar a 14, según evolucionen los resultados y las necesidades del Grupo. Todos estarán configurados con una alta densidad de asientos: 18 en Business Class, 19 en la nueva Premium Economy y 261 en Economy Class.

Con su nueva división, Lufthansa espera dar también un nuevo rol a su flota más antigua de A340-300, los que gradualmente irán dejando la división principal de la aerolínea para dar espacio a los nuevos aviones como A330-300 y A350.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muchas gracias por su articulo muy interesante sobre el nuevo producto de LH, alguien si los pasajeros viajando en Premium Economy (Star Alliance Silver) tendrán la etiqueta o Tag Priority para el equipaje al momento de recuperarlo sobre la cinta en la llegada?

Muchas gracias
Saludos cordiales