Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Según la última previsión de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la carga aérea tendrá una evolución positiva en los próximos cinco años, con una tasa de crecimiento anual (CAGR) de 4,1%. La perspectiva acompaña las previsiones entregadas previamente por otras entidades de la industria, revirtiendo además, el escenario a la baja de los últimos años.
Los países emergentes continuarán mostrando un desempeño superior en este negocio, especialmente en Medio Oriente y África, regiones que lideran el crecimiento hacia 2018.
IATA establece que el Medio Oriente será la región con mayor crecimiento a una tasa anual de 4,7%. En segundo lugar, estarán los países africanos con un aumento promedio de 4,4% por año. Más atrás se encuentran Asia-Pacífico y América Latina, ambas regiones con una previsión de 3,8%. Europa y Norteamérica con un crecimiento de 3,0% y 2,8%, respectivamente.
Por país, se espera que Irán tenga el aumento más alto entre las economías con más de 100.000 toneladas al año. La previsión de CAGR para la antigua Persia es de 7,0% anual, a pesar de que su crecimiento parte de una plataforma baja sumando sólo 44.000 toneladas adicionales para 2018 para un total de 156.000.
India será la segunda economía con mayor crecimiento con un CAGR anual de 6,8% para añadir 622.000 toneladas. Más atrás, países como Bangladesh, Etiopía y Nigeria tendrán una evolución significativa en los próximos años, ubicándose dentro de las cinco economías con mayor crecimiento. A este grupo de países, se añade también Qatar, con una tasa anual de 5,7% lo que representará 361.000 toneladas adicionales para un total de 1.484.000.
Para 2018 se espera que los Emiratos Árabes Unidos desplacen a Alemania como el tercer mercado más grande, agregando más de un millón de toneladas sobre la base actual. Esta perspectiva en volúmenes adicionales es similar para los Estados Unidos y China.
Las rutas de mayor crecimiento para los próximos años serán Medio Oriente – Asia con un aumento anual de 6,2%, Norteamérica – Sudamérica con una tasa de 3,9% anual, y Europa – África del Sur con 3,8%.
“Es bienvenido dar una previsión con un retorno al crecimiento para el sector de carga aérea después de varios años de capa caída”, comenta Tony Tyler, director general y CEO de IATA. El máximo representante de las líneas aéreas indica que desde 2011 el crecimiento en las toneladas de carga tiene un promedio de 0,63% por año.
Pese a la perspectiva favorable para los próximos años, existen riesgos que amenazan el buen desempeño de la industria. El principal es la adopción de medidas proteccionistas por parte de algunos gobiernos más las variables geopolíticas a nivel mundial, la volatilidad del precio del petróleo y en algunos casos, la competencia de otros medios de transporte como el ferrocarril y el transporte marítimo.
Bajo este escenario, IATA establece que es necesario mejorar la competitividad de la carga aérea, reduciendo los tiempos de tránsito hasta 48 años para 2020, modernizar los procesos, mejorar la calidad y la fiabilidad de los servicios, además de ampliar la gama de servicios.
Este año más de US$ 6.800 mil millones en bienes, equivalente al 35% del comercio mundial por valor será transportado por avión. Estas cifras muestran que la carga aérea es vital para el desarrollo de los países y para el funcionamiento del sistema económico mundial.
1 comentario:
Inentendible lo de eze. Si bien la nueva terminal esta muy bien. El servicio de passport control es impresentable.
Publicar un comentario