Por Ricardo J. Delpiano
B737-300 de Peruvian. Foto: Miguel Cano Alva |
La aerolínea Peruvian Airlines ha firmado un acuerdo con Sabre Corporation para incorporarse al GDS y expandir la comercialización de sus productos a través de plataformas digitales, previo al proceso pendiente de expansión internacional de la compañía.
El convenio firmado es de carácter multianual y dará a los compradores acceso a todas las tarifas, asientos, información de horarios y servicios de Peruvian. Como parte de la alianza, la aerolínea adoptará el portafolio de soluciones tecnológicas de Sabre para la distribución GDS y búsqueda de tarifas económicas en las agencias suscritas a este proveedor a nivel mundial.
De acuerdo con ambas firmas, el contenido se encontrará disponible en el corto plazo para consulta, reservas en computadores, agencias, portales de ventas, tablets y móviles.
Alfonso Núñez Ghersi, sub gerente general de Peruvian Airlines, comentó que “Peruvian Airlines tomará ventaja de tecnología innovadora que ya utilizan cientos de líneas aéreas internacionales”, agregando que se buscará “comercializar servicios a través de su mercado digital y para atender aún mejor a viajeros".
La tercera aerolínea peruana por participación en el mercado firmó en marzo un acuerdo con Amadeus para la distribución de contenidos en lo que respecta al mercado doméstico del Perú como para la comercialización del producto Peruvian a nivel global.
Ambos acuerdos representan una nueva etapa para la compañía que antecede a una expansión internacional anunciada pero que hasta la fecha no ha conseguido materializarse.
Peruvian busca crecer en el mercado internacional comenzando por atender mercados en países vecinos como Bolivia y Chile, antes de crecer a otros países de la región. La Paz y Santiago de Chile, figuran entre los primeros destinos en el extranjero, ambos anunciados desde fines de 2013.
La expansión internacional de la compañía se ha visto demorada por la falta de material de vuelo y por la falta de tripulaciones calificadas para aviones Boeing 737 de segunda generación (-300/-400/-500), según han indicado fuentes de la industria aérea desde el Perú.
Recientemente, la aerolínea ha retomado los contactos con las autoridades de Chile para comenzar en un futuro próximo las operaciones, con Santiago como primer destino para después seguir con vuelos interregionales desde el sur del Perú al norte de Chile. Paralelamente, se iniciaría una operación a La Paz, que según la prensa peruana debiera concretarse dentro del mes de octubre.
Junto a la etapa de internacionalización, Peruvian se encuentra en plena renovación de su flota, proceso que debiera significar la salida en el corto plazo de todos los B737-200Adv y su reemplazo por los modelos -300, -400 y -500, de mayor capacidad y eficiencia de combustible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario