Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
De esta forma, la apertura de de las propuestas técnicas para el nuevo aeropuerto se aplazaron para el 30 de diciembre (inicialmente fijadas para el 18 de noviembre) mientras que las propuestas económicas serán abiertas recién el 4 de febrero de 2015 (antes 18 de diciembre). Sólo ahí se conocerá la empresa que administrará y construirá el nuevo aeropuerto de Santiago.
Por consiguiente, el proceso de licitación tendrá una demora general de un año tras el incumplimiento de los plazos autoimpuestos por la administración anterior (Sebastián Piñera) y las demoras tras las revisiones realizadas a las bases -y las correspondientes circulares aclaratorias- por parte del actual gobierno (Michelle Bachelet), lo que genera dudas entre los oferentes.
Según documentos de prensa, son entre 2.600 y 3.000 consultas de distinta índole las que han realizado las empresas precalificadas. Estas cifras demuestran que existe incertidumbre en el proceso, ya que cada circular aclaratoria debe ser estudiada adecuadamente, pues constituye la carta de navegación para la administración del terminal aéreo.
El mismo MOP indica a través del diario “El Mercurio” (04/11/2014) “la gran cantidad de preguntas de diversa complejidad que han realizado los oferentes respecto de las bases de licitación, algunas de cuyas respuestas aún se encuentran en proceso de elaboración”.
Ya en julio de este año, se había indicado que con las fechas anteriores (apertura técnica de propuestas en noviembre y las económicas en diciembre) la adjudicación de las obras no iba a llegar hasta los primeros meses de 2015. Ahora, con el nuevo retraso se acortan aún más los tiempos para la transición entre el administrador actual (SCL Terminal Aéreo S.A.) y la empresa que se adjudique la concesión.
No obstante, el MOP se muestra esperanzado en conseguir dentro de un breve plazo en el transcurso del próximo año, asegurar la adjudicación del aeropuerto. El tiempo corre en contra del MOP ya que en septiembre de 2015 se termina la actual concesión.
El proceso de relicitación del aeropuerto de Santiago se ha caracterizado en los últimos ocho años por una serie de errores planificación por parte de las autoridades del Estado, limitando con esto, la competitividad y del desarrollo de la aviación en el país.
El tema de infraestructura aeroportuaria es una de las principales preocupaciones de la industria aérea en América Latina. Por esta razón, sus líderes hacen un constante llamado a los gobiernos a buscar soluciones mediante compromisos reales y efectivos dentro de un marco de cooperación público-privada y con un modelo de negocios que acompañe el crecimiento del transporte aéreo.
En septiembre, el entonces gerente General Chile de LAN, Enrique Elsaca, realizó un importante llamado a las autoridades para recuperar “la carrera avanzada” de años atrás en materia de infraestructura, con el fin de reposicionar a Chile -y al aeropuerto de Santiago- como líder a nivel regional con miras de avanzar hacia una aviación de clase mundial. “Hay que pensar en grande, Chile fue líder en infraestructura en los últimos años. Aquí no es un problema de un gobierno, si es este, del anterior o el anterior, somos todos”, dijo.
5 comentarios:
Cada vez soy un convencido de que a las autoridades de este país no les interesa Chile. Sean de izquierda o de derecha, todos son iguales y el tema del aeropuerto de Santiago es un ejemplo de la inoperancia del Estado en temas de planificar obras para el futuro.
Si llegan 3 mil consultas es porque nadie entiende nada. Mientras tanto, seguimos estancados. Bien por el llamado de LAN, sería bueno que las otras aerolíneas dijeran algo también.
cada dia aeropuerto como en lima y toda america se ponen al estilo de los grandes y en chile cuesta tanto poner eso en primer lugar para el turismo y la aviacion comencial, como ejemplo el cierre de cerrillos como alternativo y scl aeropuerto creo muy poco su modernizacion pasaran decadas para tenerlo como aeropuerto de primera linea
Nada nuevo bajo el sol.
Aeropuerto Bananero para pais Bananero
Que pena como se desperdician las oportunidades, y como los administradores de gobierno tienen nula visión de Estado (algo que golpea muchas más áreas que la aeroportuaria). Las modificaciones realizadas deben ser un verdadero desastre, sino no se explica tanto desconcierto de parte de los interesados. Todo el retraso de SCL nos afecta a todos, queramos o no, la aviación nacional depende y seguirá dependiendo de él, y por ende, la industria turística, negocios, desarrollo e imagen país. Ojalá me equivoque, pero ya veo que la concesión se la dan al primer consorcio español que ofrezca un par de dolares.
Aprovechando el tema, se ha sabido algo sobre la re-licitación de Carriel Sur? La pasada administración entregó unas pautas sobre como debe ser el nuevo terminal y que debía incluir (SAG, PDI, etc) entendiendo de que la concesión termina en 2015. La actual administración, durante el discurso del 21 de Mayo, anunció obras de mejoramiento para varios aeropuerto, incluido el de Concepción; en que está todo eso? El fin de la concesión de Aerosur ya se viene encima.
Impresentable como han dilatado este tema. Ahora, segun las autoridades, es culpa de los oferentes...sin comentarios. Y como dice el comentario de arriba, la nula vision de las autoridades afecta otras decisiones que inciden directamente en el crecimiento del pais; entre otros, el escenario energetico, que se ve gris. Preocupante....
Publicar un comentario