jueves, 6 de noviembre de 2014

Aeropuertos de Chile mejorarán los protocolos e incrementarán la seguridad

Por Ricardo J. Delpiano

Camioneta DGAC SCL custodiando avión (D. Madariaga)
Vigilancia en plataforma de SCL. Foto: D. Madariaga.
Tras el asalto armado a un camión de valores en la plataforma del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago el pasado mes de agosto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC Chile) está mejorando los protocolos de seguridad e incrementará su capacidad de acción del personal AVSEC con funcionarios armados en plataforma.

El director de Aeronáutica, general Rolando Mercado confirmó este jueves a la prensa esa decisión, la que se enmarca dentro una serie de medidas que la Autoridad Aérea está ejecutando para incrementar la seguridad en los aeropuertos y aeródromos de Chile. Entre las mejoras también habrá una mayor vigilancia en los sectores perimetrales, cuyo personal exhibe desde el robo el uso de cascos y chalecos antibalas.

Por reglamentación aeronáutica, la DGAC es la entidad encargada de garantizar la seguridad al interior de todos los aeropuertos del país, lo que incluye la vigilancia perimetral y en el área de maniobras.

El robo en el aeropuerto de Santiago el pasado mes de agosto, constituye una muestra clara de lo que significan las nuevas amenazas a la seguridad de la aviación dentro de un contexto globalizado. Algunos ejemplos de estas son: el terrorismo (local o internacional), los grupos subversivos, el crimen organizado, las enfermedades, entre otras. Muchas de estas amenazas están íntimamente relacionadas con grupos que se sienten fuera del sistema o cuentan con capacidad para vulnerarlo.

Como parte del sistema internacional, la aviación no ha estado ajena a la presencia de los nuevos delitos. Por lo mismo, las organizaciones de aviación civil, los aeropuertos, las aerolíneas, los servicios de navegación aérea (ANSP) y autoridades aeronáuticas de cada país, deben de trabajar en cooperación y coordinación para prevenir futuros delitos y evitar vulneraciones de seguridad como lo sucedido en Santiago como en otros aeropuertos del mundo.

En ese contexto, los desafíos que surgen en forma más inmediata es lograr una transición efectiva de los conceptos tradicionales de seguridad a otros nuevos, capaces de incluir a todos los actores y aristas del sistema, sin que ello signifique una merma a las actividades aeronáuticas y no aeronáuticas que se realizan en un terminal aéreo o sus cercanías.

No hay comentarios.: