Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
La certificación estadounidense sigue a la otorgada el pasado 30 de septiembre por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). En ambos casos, el avión certificado lleva motores Rolls Royce Trent XWB.
Las certificaciones del A350-900 por parte de la FAA y EASA se producen tras haber superado con éxito un exigente programa de pruebas de certificación que ha supuesto someter la estructura y los sistemas del avión a condiciones mucho más allá de sus límites de diseño para garantizar el cumplimiento de todos los criterios de aeronavegabilidad.
Airbus desarrolló el programa de pruebas del A350 con cinco aviones, cuya etapa de ensayos en vuelo requirió 2.600 horas para obtener la certificación. El fabricante europeo concentró sus esfuerzos en tener uno de los programas de pruebas más exhaustivos y eficientes jamás de desarrollados para un avión de pasajeros.
El despliegue y cuidado con los ensayos tuvo la intención marcar la diferencia desde el punto de vista comercial frente a su competencia estadounidense y representa parte de las lecciones aprendidas de la industria, ante el desarrollo de una nueva generación de aviones.
El A350-900 será entregado a Qatar Airways antes de que finalice el año pero comenzará sus vuelos comerciales en enero de 2015 en la ruta Doha – Frankfurt. El próximo año se espera también su debut en Asia y en América Latina. En esta última región, será el Grupo LATAM el encargado de estrenar este nuevo avión a principios del cuarto trimestre de 2015.
La entrada en servicio comercial del A350-900 estará acompañada de dos hitos importantes. El primero es su certificación ETOPS para vuelo de hasta 370 minutos antes de su puesta en servicio (EIS) y la segunda, una habilitación única para pilotos A330 y A350.
En ambos casos, Airbus busca entregar a las aerolíneas herramientas para generar operaciones más eficientes y versátiles, con la posibilidad de abrir nuevas rutas más directas que antes eran imposibles de hacer con aviones bimotores y disponer de una sola tripulación para operar dos familias de aviones, lo que ayudará a reducir los costos de entrenamiento y disponer de una mayor flexibilidad a la programación de vuelo o en el caso de manejo de contingencias.
Hasta fines de octubre, el programa A350 había obtenido 750 pedidos de 39 clientes de todo el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario