Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: American Airlines |
Este año, el aeropuerto está de fiesta, American Airlines celebra 25 años de operaciones como hub en sus instalaciones, entregando una máxima conectividad a los pasajeros en un puente natural que une a los Estados Unidos con toda América Latina, el Caribe, importantes ciudades en Europa y ahora recientemente el Medio Oriente.
Los inicios del hub se remontan hacia 1989 cuando American comenzó a incrementar sus operaciones en esa ciudad. Inicialmente fueron a apenas 19 vuelos diarios, una operación reducida en comparación a los más de 340 servicios diarios que hoy ofrece a más de 130 destinos dentro y fuera de los Estados Unidos.
Para la compañía, la celebración de estos 25 años destaca la importancia de Miami dentro de su estrategia de negocios y del compromiso de la empresa con su crecimiento. En esa línea la compañía está incrementando la oferta de servicios, los que permiten ofrecer mayores alternativas de viaje a los pasajeros. Una de las últimas rutas anunciadas es el nuevo servicio sin escalas entre Miami y Frankfurt, fijado para el próximo 14 de mayo, además de otros enlaces hacia destinos dentro de los Estados Unidos.
“Estamos extremadamente orgullosos de cómo conectamos a nuestros clientes con América Latina, y el nuevo servicio a Europa demuestra la fortaleza de Miami como un destino para viajeros internacionales”, comenta Marilyn DeVoe, vicepresidente de American Airlines en Miami.
Semanas antes, Doug Parker, CEO de American Airlines, indicó a Miami Herald (15/10/2014) que “la relación entre el aeropuerto internacional de Miami y American ha sido siempre importante, y el mensaje es que va seguir siendo de esa manera”. El ejecutivo precisó que “la aerolínea nunca ha sido más fuerte y la ampliación de Miami es fundamental para eso”.
Actualmente, las operaciones de American Airlines ocupan todo el sector norte (concourse D) y el ala occidente del aeropuerto. El hub de la aerolínea es complementado también con las operaciones de Air Berlin, British Airways, Iberia y próximamente Finnair en el Concurse E, además de LAN y TAM que llegan y salen desde el Concourse J.
American Airlines proyecta continuar potenciando Miami como centro de conexiones, ya sea a través de sus operaciones propias como por la actividad de sus aerolíneas socias. América Latina, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, son algunas regiones foco que atiende el hub. Por ahora no se consideran operaciones hacia Asia (Lejano Oriente), región que es atendida desde otros centros como Dallas Ft. Worth o Los Ángeles.
A fecha de hoy, Miami es el tercer centro de distribución más importante de American Airlines después de Dallas Ft Worth y Chicago O’Hare.
Miami es también un hub Oneworld
![]() |
Foto: Grupo LATAM Airlines. |
Entre los operadores más importantes, están LAN y TAM, aerolíneas encargadas de proveer la mayor conectividad hacia y desde Latinoamérica, y el joint venture trasatlántico que incluye a British Airways, Iberia y desde diciembre, Finnair.
Recientemente, el hub de Miami reforzó su rol con el inicio de operaciones de Qatar Airways en la ruta Doha – Miami (desde octubre 2013), ofreciendo un enlace directo y sin escalas hacia el Medio Oriente con la posibilidad de conectar hacia otras regiones.
De acuerdo con datos aportados por Centre for Aviation (CAPA), el 77% de la capacidad está dedicada a atender vuelos hacia/desde América Latina (28,7% para el Norte de Sudamérica, 23,1% para el Caribe, 18,5% para Centroamérica y 7,2% para el cono sur), lo que hace a esta región el principal mercado del hub. Estas estadísticas demuestran que Miami sigue siendo una importante puerta de entrada hacia los Estados Unidos.
Las aerolíneas, especialmente aquellas miembros de Oneworld, ven en Miami una oportunidad de crecimiento y la prueba de ello, es la llegada de nuevos operadores (Finnair, Qatar Airways) y la mayor oferta de otros (como LAN y TAM).
7 comentarios:
Seria rentable que American o Lan abran la ruta Chicago-Santiago?
Hola
Por el momento es dificil, ya que no hay una masa crítica para esa ruta con vuelos sin escalas. De todas formas, tanto LAN como American Airlines ofrecen conexiones vía Miami (LA/AA) o Dallas Ft. Worth (AA) o Nueva York (LA).
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Anonimo.,
Te tienes que dar con una roca en el pecho que existan tantas vuelos para viajar a USA como lo son MIA,LAX,DAL,JFK,ATL y ahora HOU.
Con el pais que somos de solo 17 millones creo que es mas que suficiente.
Ahora puedes volar por Copa y llegas desde panama a mas de 10 destinos en USA.
Si Buenos Aires, con mucho mas volumen de pasajeros que Santiago, no pudo sustentar la ruta directa a Chicago-ORD, lo veo bastante dificil. American y United trataron sin exito. La unica ruta que posible (que queda desde ORD) es United ORD a Sao Paulo.
Saludos desde IAD.
EZE mueve menos pasajeros que SCL...
Ezeiza mueve mas pasajeros internacionales que Santiago, no cuentes los de cabotaje...
EZE se encarga del trafico internacional y unos pocos destinos nacionales de alta demanda, para vuelos regionales esta AEP que maneja alrededor de 10 millones de pasajeros por año.
Publicar un comentario