Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Boeing |
Avianca tenía previsto recibir sus primeros B787-8 en septiembre de este año, pero problemas no especificados con las primeras aeronaves en la planta de Boeing en Everett han retrasado las entregas. Consultado por Flightglobal, el CEO de Avianca declinó comentar los retrasos, aunque señaló que no tendría nada que ver con las prestaciones de las aeronaves.
Según la tabla de producción del B787, existen cuatro aparatos de la compañía listos para la entrega o próximos a la entrega. Todos han sido retrasados hasta el mes de diciembre, por lo que de no haber novedades, se podría cumplir con los plazos para esta nueva flota.
Avianca posee al momento 16 tripulaciones habilitadas en material B787 pero necesita al menos el doble para operar los primeros cuatro aviones que están listos para la entrega. Por lo mismo, comentarios en sitios de aviación desde Colombia indican que algunos aparatos podrían sufrir un nuevo retraso hasta el mes de febrero.
De recibir los primeros equipos a principios de diciembre, Avianca iniciará el proceso de certificación en Colombia con el fin de operarlo comercialmente en las últimas semanas de ese mes.
Avianca utilizará sus B787 principalmente en rutas trasatlánticas como Barcelona, Madrid y Londres (LHR) y según indicó Villegas a Flightglobal, “estos planes no han cambiado”. No obstante, no se descarta también que el avión opere algunas rutas regionales como Santiago o Lima.
A medida que más B787 se incorporen, Avianca intentará reforzar servicios en destinos claves de larga distancia -como Londres, que verá incrementada sus frecuencias-. Se infiere que esta medida se oriente a reforzar la red a través de la maximización de los hubs.
Avianca será el tercer operar del B787 en América Latina, tras LAN y Aeroméxico.
Buscando 100 nuevos aviones
Avianca quiere avanzar hacia una mayor eficiencia de sus operaciones y para ello está estudiando realizar un importante pedido por casi 100 aviones de fuselaje angosto entre 120 y 180 asientos. Estos nuevos aparatos tendrían la misión de reemplazar a partir de 2019 los actuales 94 Airbus de la familia A320 en servicio.
Tanto Airbus como Boeing compiten por hacerse cargo de la nueva orden de Avianca. Airbus apuesta por una continuidad con sus A320neo y hasta el momento corre con amplia ventaja. La aerolínea es desde 1998 un fiel cliente cuando la entonces TACA (hoy fusionada con Avianca) realizó una orden en conjunto con LAN y TAM por aviones de A320. Además en 2012, Avianca hizo un pedido por 51 aparatos de la familia A320, que incluyen 18 de la versión ceo y 33 neos. Boeing por su parte, intenta ofrecer sus B737MAX, producto que según ellos se adaptan mejor a las necesidades de la aerolínea para sus rutas de corto y medio alcance.
En este proceso, la compañía no está interesada en aviones de 100 o menos asientos, lo que deja cerrada cualquier opción a fabricantes como Bombardier (CSeries) o Embraer (E2). Según indicó Villegas, con los A318 y ATR 72 en servicio ya tiene cubierto el módulo de 100 asientos.
2 comentarios:
que gran empresa.... además de innovadora.... esta empresa debería comprar a sky y asi esta puede crecer aun mas y ser un poco mas de competencia frente a lan
Gran empresa, hoy por primera vez viaje en Avianca y es otro mundo en comparación con LAN, lo llamativo es que operando casi puros aviones de Airbus hayan optado por el 787 y no las nuevas versiones del A330 o bien el A350.
Saludos.
Publicar un comentario