martes, 25 de noviembre de 2014

Canadá elimina exigencia de visa a chilenos: nuevo catalizador de viajes entre Chile y Norteamérica

Por Ricardo J. Delpiano

Olympic Departures at YVR
Hub de Toronto Pearson. Foto: Air Canada
La decisión de Canadá de eliminar la exigencia de visa a los ciudadanos chilenos para que viajes de turismo o de tránsito tendrá un impacto positivo en los viajes, facilitando aún más la conectividad entre Chile y Norteamérica, además de abrir nuevas oportunidades para ambas partes.

El canciller chileno Heraldo Muñoz confirmó la noticia (22 de noviembre) citando un documento del Gobierno de Canadá, que precisa que los chilenos pueden quedarse en Canadá hasta por seis meses sin requerir visa.

Chile es el primer país de América Latina al que Canadá concede este beneficio. De acuerdo con el Gobierno de Canadá, la decisión se determina luego de una evaluación integral que analiza distintos criterios como nivel socioeconómico, tendencias migratorias, integridad de los documentos de viaje, asuntos de seguridad, derechos humanos y relaciones bilaterales.

La medida está ya en vigencia desde el 22 de noviembre, por lo que ahora los viajeros chilenos pueden llegar sólo con su pasaporte al día. Como respuesta a la decisión de Canadá, Chile informa la eliminación del cobro de la tasa de reciprocidad (15 días después del 22 de noviembre de 2014) a ciudadanos de ese país, por lo que los viajeros canadienses verán reducidos sus costos al momento de visitar Chile.

La decisión de ambos Gobiernos contribuirá a simplificar y facilitar los viajes, ampliando los beneficios derivados de esta industria para cada país. Sin embargo, por los volúmenes de tráfico existentes el impacto será menor y más específico en comparación con los Estados Unidos. No obstante, el fin de la exigencia de visas actuará en forma complementario al de su vecino del sur, potenciando a Norteamérica como destino de viajes o como conexión hacia otras regiones como Asia o Europa.

Actualmente, el tráfico aéreo entre Canadá y Chile está principalmente a cargo de líneas aéreas norteamericanas como Air Canada, American Airlines y Delta Air Lines, además de United que inicia operaciones a Santiago a partir del próximo 7 de diciembre. De todas las mencionadas, sólo Air Canada posee servicios sin escalas entre Toronto y Santiago, las restantes atienden el mercado canadiense a través de sus respectivos hubs.

Por lo anterior, la aerolínea canadiense será la principal compañía aérea beneficiada con la medida ya que facilitará su modelo de negocios, especialmente en lo que concierne a la operación de su modelo hub.

A fines de 2013, Air Canada presentó su plan estratégico que considera el desarrollo de una red eficiente a través de un modelo hub, apostando por el aeropuerto Lester B. Pearson de Toronto como su principal centro de conexiones. Air Canada busca potenciar su oferta de conectividad y para ello, considera que la posición geográfica de Canadá, favorece a sus ciudades para que puedan ser centros de conexiones interesantes que permitan generar enlaces eficientes entre los distintos continentes.

Actualmente, aerolíneas norteamericanas como American Airlines, Delta Air Lines o United están reforzando sus conexiones a través de Estados Unidos, hecho que aplicado al caso chileno favorece tras la incorporación de Chile en el programa de exención de visas. En la realidad local, Air Canada ve disminuida su posición frente a sus competidores.

Más que el ingreso de nuevos operadores entre ambos países, la exención de visa de Canadá para ciudadanos chilenos ayudará a fortalecer los niveles actuales de tráfico en función un entorno más desafiante y una mayor oferta.

6 comentarios:

Daniel dijo...

Que bueno que Canadá tomó dicha medida, Air Canada, según la información entregada por la JAC, estaba presentando un decrecimiento en las cifras de traslado de pasajeros. Ojalá que con la excención de visa, la compañía mejore sus números.

Saludos

Anónimo dijo...

Ricardo, duda al margen: sabes por que ha tomado tanto la habilitación de la sala internac. de embarque remoto (que la presi "inauguró" hace meses ya?)

Saludos!

Anónimo dijo...

Que buena noticia. Con esto se abre una muy buena alternativa para viajar a Asia.

Saludos,

Pancho dijo...

Ojalá que esta medida permita tener vuelo diario a Toronto y con 777, pues durante el invierno viene sólo el 767 y con 3 frecuencias semanales.

Esperemos que esta coyuntura haga a LAN retomar nuevamente el vuelo a Toronto.

Anónimo dijo...

Concuerdo con el comentario de arriba, esperemos ver pronto diario a Air Canada en SCL.

Anónimo dijo...

Tengo entendido que el 777 lo usan en esta epoca por ajuste en la flota debido al invierno en NorteAmerica
Y sólo indicar que cuando es la temporada con el 767 vienen 5 veces a la semana y con el 777 son 6