Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
A320 de VivaAerobus. Foto: Airbus |
Para tal propósito, el Grupo Viva planea establecerse en un país de Centro o Sudamérica –posiblemente Panamá- desde donde volará a varios puntos de la región. La nueva aerolínea será responsable de extender la marca Viva más allá de las operaciones en Colombia y México, además de la maximización de las sinergias y conseguir una alta eficiencia operacional que involucren a todas las aerolíneas del holding.
Según lo trascendido, las operaciones estarán concentradas en países de habla hispana, comenzando por Centroamérica, región a la que califican como “un gran potencial”, principalmente por las sinergias que se puedan generar desde el norte (VivaAerobus) y el sur (VivaColombia). En una primera etapa, estaría descartada una posible inclusión en Brasil, el mayor mercado del continente y cuna de las aerolíneas de bajo coste en Latinoamérica.
Para las operaciones, el Grupo Viva se encuentra negociando con Airbus para hacerse cargo de parte del pedido realizado en 2013 por 52 A320 (12 A320ceo y 40 A320neo), que sería destinado a la flota de la nueva aerolínea.
Actualmente, el Grupo Viva ha desarrollado el modelo de bajo coste, siguiendo las experiencias de Europa y Asia, a través de Ryanair y Tiger Airways. En América Latina, su incursión sólo ha estado limitada al mercado doméstico en México y Colombia, además de vuelos internacionales a ciudades fronterizas en países vecinos.
Producto de la composición demográfica y la distribución económica de los países, el modelo de bajo costo ha tenido una escasa penetración en América Latina, a excepción de países como Brasil, México y recientemente Colombia.
No obstante, gracias a la generación de nuevos modelos de negocios, algunas aerolíneas han conseguido introducir parte de la filosofía de bajo coste por medio de un modelo híbrido aplicado en mercados domésticos y algunas rutas internacionales de corto alcance, siendo el caso de LAN uno de sus principales exponentes.
La expansión del Grupo Viva en países de Centro y Sudamérica debiera contribuir a sumar nuevos pasajeros al sistema, pero al mismo tiempo inyectará una mayor presión competitiva en los actuales operadores, especialmente los más pequeños o aquellos que no han logrado consolidar su modelo de negocios en función a las características del mercado que atienden.
3 comentarios:
Si no es Centro America, apuesto por Lima... AeroVivaPerú. Hay mucho mercado por explotar ahí.
En Panamá sería un desafío interesante con Copa.
Pienso que Viva Xxx ( sea Panama, Peru o el pais que sea) nunca sera competencia para buenas aerolineas, o por lo menos en Colombia es asi, por la cantidad de demoras, retrazos y cancelaciones que todos los dias tiene Viva Colombia. Primero deben mejorar el servicio para poder competir, aveces no es solo el precio monetario.
Publicar un comentario