Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
Las medidas que implementará la compañía contemplan modificaciones en las bandas de precios de los pasajes, mantención de un producto Premium para los vuelos de más larga distancia, uso de las tecnologías móviles a bordo y una optimización de la flota Airbus A320, incorporando más asientos los aviones. Además, se anunció el retraso de las entregas de 18 aviones Airbus programadas para el periodo 2016-2018, las que quedaron par a 2022-2023.
“Anunciamos acciones que hemos estado trabajando desde hace algún tiempo para mejorar los ingresos, el control de costos y reducir los compromisos de capital hacia 2017”, dijo Mark Powers, CFO de JetBlue.
Las medidas específicas adoptadas por la compañía estadounidense son:
- “Fare Families”: A partir de la primera mitad de 2015, se ofrecerán tres bandas tarifarias. La primera será para aquellos pasajeros que no facturan equipaje y las otras dos ofrecerán uno o dos equipajes facturados gratis, además de mayores beneficios como puntos adicionales en el programa de fidelidad (TrueBlue) y una mayor flexibilidad. El cobro de equipaje se justifica dado que la mitad de sus pasajeros despacha alguna valija al momento de viajar.
- Producto Premium: JetBlue planea continuar con su servicio Mint en vuelos transcontinentales (costa a costa) en las rutas Nueva York (JFK) – San Francisco y Nueva York (JFK) – Los Ángeles, las que “han excedido las expectativas” y han mejorado los resultados de la operación en esos tramos.
- Reconfiguración de la flota A320 y mayor uso del A321: La aerolínea reducirá la separación de asientos en sus A320 con el fin de incrementar el número de filas. En ese sentido, los A320 aumentarán su capacidad de 150 a 165, con una reducción del 5% en la separación entre asientos. Como consecuencia de la medida y según la regulación de los Estados Unidos, el aumento de la capacidad implicará la colocación de un tripulante adicional en los vuelos, por lo que se infiere que habrá una mayor optimización del uso de las tripulaciones. JetBlue comenzará el retrofit de esta flota en 2016. Paralelamente, la compañía continuará utilizando el A321, avión que le entrega un menor costo por asiento-kilómetro (CASK). No se descarta que en los próximos años, la aerolínea profundice su operación con esta aeronave.
- Tecnologías móviles: Para sacar un mayor provecho a los dispositivos móviles, JetBlue continuará ofreciendo acceso gratuito Wi Fi mientras avanza en una estrategia de valoración con compañías asociadas como Verizon, Wall Street Journal, Time, entre otras. Se espera que toda la flota A320/A321 disponga de Wi Fi para el primer semestre de 2015. Posteriormente, se comenzará la instalación de este servicio en los Embraer ERj190. Con la renovación de las cabinas en los A320 se instalarán más cantidad de puertos para conectar y cargar equipos electrónicos personal, de manera tal, de que los pasajeros maximicen su uso en todas las fases del vuelo.
- Servicios complementarios (ancillaries revenues): La aerolínea planea continuar sacando provecho a los servicios complementarios para algunos servicios dado que entregan una fuente importante de ingresos. Entre estos servicios destaca el cobro adicional por asientos con mayor espacio entre filas.
Con estas medidas, JetBlue espera generar ingresos por US$ 400 millones a partir de 2017. Para Robert Hayes, presidente y CEO de JetBlue, las directrices entregan mejores resultados, una rentabilidad sostenible para el negocio y una mejor experiencia de viaje para los clientes, asegurando una compañía fuerte y saludable para las tripulaciones.
Tras la salida de Dave Berger, la compañía busca fortalecer su estructura de negocios que le dio el éxito por la cual es hoy reconocida. En ese sentido, la gestión de Hayes ha sido enfática que no modificarán su estructura de costos, lo que cierra la puerta -al menos por ahora- a cualquier modificación en el modelo o en la adquisición de aviones de fuselaje ancho, tal como se sugirió bajo la administración anterior. No obstante, a nivel de industria es posible que JetBlue pueda recurrir a nuevas versiones de su actual flota para continuar creciendo con su modelo de negocios en destinos que hoy no vuela, aunque esto no ocurriría hasta después de 2019 o 2020.
Al igual que muchas aerolíneas, JetBlue está enfrentando un escenario mayor competitivo. A nivel interno está enfrentando la expansión de Southwest, Spirit y la recuperación de aerolíneas como American Airlines y una Delta fortalecida. En los vuelos internacionales que atiende (México, Centroamérica y Sudamérica), debe competir con la salida de las aerolíneas estadounidense de bajo costo hacia esos mercados y el incremento de capacidad de compañías latinoamericanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario