Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
A pesar de que autoridades públicas la califican como “normal”, la cifra estimada es baja en sintonía con el momento económico que vive el país en comparación con el año anterior. Para la temporada anterior, las proyecciones establecían un crecimiento de 6,0% en vuelos nacionales e internacionales.
Según las proyecciones, por el terminal aéreo saldrán durante enero 25.500 pasajeros por día y en febrero 26.500 personas en promedio, también por día. Ambas cifras son similares a las registradas en la temporada estival pasada.
En el caso de LAN, la compañía proyecta un flujo promedio de 18.500 pasajeros por día saliendo desde Santiago, de los cuales 11.000 personas viajará en vuelos nacionales y 7.500 lo hará hacia el extranjero. Nicolás Rodríguez, gerente de Aeropuerto de Chile de LAN, señaló que los volúmenes de tráfico de la compañía están dentro de un comportamiento muy similar al del verano pasado.
En Sky Airline, también esperan un flujo de tráfico parecido a la temporada pasada con alrededor de 7.000 a 8.000 pasajeros por día. Christiane Krebs, gerente de Aeropuerto de Sky Airline, expresa que no se ha registrado un fuerte incremento por la situación en que estamos como país.
Tomando en cuenta las proyecciones, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía de Investigaciones (PDI), SCL Terminal Aéreo S.A., LAN y Sky Airline, están reforzando su personal de atención para asegurar que los tránsitos por el aeropuerto sean rápidos y eficientes.
Miguel Morales, jefe (s) de Aeropuerto de DGAC, indica que habrá personal auxiliar para los puestos de control (AVSEC) y apoyarán con personal extraordinario para los días con mayor proyección de pasajeros. Informa también de la incorporación de nuevos controles para facilitar la revisión de los pasajeros y su equipaje de mano. La DGAC pone énfasis en la gestión para acortar los tiempos de reacción ante imprevistos.
El subgerente de Operaciones de SCL, Alberto Becerra, explica que por parte de la concesionaria, se ha triplicado el personal de orientación y atención al pasajero y se ha incrementado entre un 15% y 20% el personal de Ingeniería y Mantenimiento, como así también el de guardias y limpieza.
Para esta temporada de verano, el aeropuerto cuenta con 7.700 metros cuadrados de instalaciones adicionales para ser utilizadas por los pasajeros, tanto en el sector nacional como internacional.
Verónica Lagos, Prefecto de Policía Internacional (PDI), anuncia que su institución aporta un 25% más de personal permanente en el aeropuerto, el cual está trabajando desde la segunda quincena de diciembre.
La coordinación intersectorial es clave para el buen funcionamiento del aeropuerto y para la entrega de una adecuada calidad de servicios a los usuarios. En ese contexto, Becerra informa que como aeropuerto se han adoptado y coordinado una serie de medidas para que los pasajeros viajen sin contratiempos. La Prefecto Lagos, explica también que la PDI ha hecho un trabajo conjunto con las líneas aéreas para tener una mejor distribución del personal en los días y horarios que se requiera.
Tanto aeropuerto, líneas aéreas, como las instituciones de servicios públicos (DGAC y PDI), hicieron un llamado a los pasajeros para tomar los resguardos necesarios, respetando los tiempos de presentación en aeropuerto, llevar los documentos de viaje necesarios –especialmente si se viaja con niños-, prepararse para facilitar la revisión en el punto de seguridad, evitando por ejemplo, portar líquidos, elementos metálicos o corto punzantes. También se hace un llamado para que al aeropuerto lleguen sólo las personas necesarias.
Desde LAN, hacen un llamado a utilizar el nuevo sistema de embarque electrónica para teléfonos móviles, revisar con al menos tres semanas los documentos de viaje necesarios y tener en cuenta las regulaciones que cada país exige para su ingreso, organizar el equipaje y revisar las regulaciones que cada tarifa posee al momento de comprar, además de chequear en LAN.com el estado de los vuelos.
Desde Sky Airline, recomendaron utilizar el check-in electrónico, respetar los tiempos de presentación en aeropuerto, tener toda la documentación necesaria al día y a la mano para facilitar el tránsito en el terminal, especialmente al pasar por el punto de control.
5 comentarios:
Es verdad que una autoridad de este país dijo quera bueno que no hubiera un crecimiento de pasajeros para que el aeropuerto estuviera "mejor".
Bueno, era previsible, por lo menos quedaría con levísimo crecimiento, o sea un estancamiento. Lo que me temo es que disminuya....
Siguen los planes de construcción de un nuevo terminal en estas condiciones supuestamente puntuales?
Miguel KNA:
A pesar del menor crecimiento del tráfico aéreo, se mantienen los proyectos para el nuevo aeropuerto de Santiago.
Cabe recordar que el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto está pensado con una visión de largo plazo (2030) y no en función de la situación actual.
Precisamente, para mañana 30 de diciembre está fijada la apertura de ofertas técnicas de la relicitación del terminal aéreo del aeropuerto.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Aun me sigo preguntando de que sirvió poner mas casetas de migración, he salido un par de veces, y he tenido que hacer fila de mas de 30 minutos, ya que con suerte hay 5 funcionarios, no se separa chilenos de extranjeros, y ni hablar de fila de atenciones especiales para familias, ya que con niños el proceso se demora muchísimo mas, de verdad no comprendo esa inversión, mas las molestias que trajo en ruido y polvo en suspensión en el aire al interior del edificio.
Saludos!!!
Hugo
Hugo, bajando las escaleras a mano izquierda están las casetas para los Chilenos y ciudadanos Chilenos. Siguiendo derecho, están para el resto de las nacionalidades.
Buen no lo especifiqué pero me refiero a migraciones para salir del país, no para el ingreso, que si bien esta segregado, aun así de 10 casetas, habían solo 2 habilitadas para atender.
Saludos!!!
Hugo
Publicar un comentario