lunes, 15 de diciembre de 2014

Air Europa dejará de volar a Santiago a partir de marzo 2015: operación será a través de Sky Airline vía Buenos Aires

Por Ricardo J. Delpiano

Air Europa A330-200 (R.Vildosola)
Foto: Rodrigo Vildósola
A pesar de que a principios de noviembre, ejecutivos del Grupo Globalia indicaban de un reforzamiento de la operación de Air Europa a Santiago de Chile, este sólo será parcial y de manera indirecta, ya que la compañía española dejará de volar a Chile.

Para el día 4 de marzo de 2015 está fijado el último vuelo de Air Europa saliendo desde Santiago. Desde ese día, la compañía espera atender el mercado chileno por medio de una alianza con Sky Airline con vuelos diarios a través de una conexión en Buenos Aires Ezeiza.

La información fue confirmada por la compañía a través de su central en España, aunque no precisaron mayores detalles respecto a la salida del mercado chileno a menos de un año haber ingresado.

De acuerdo a fuentes de la industria, Air Europa espera aumentar su colaboración con Sky Airline, compañía con la que se establecería un acuerdo de código compartido para el tramo entre Santiago y Buenos Aires. De esta forma, Air Europa se encargará de la operación con material propio de la ruta Madrid – Buenos Aires mientras que Sky Airline será la encargada de alimentar el vuelo con la frecuencia de mañana que mantiene hacia la capital chilena. En este caso, la ventaja es que la oferta de la compañía pasará a ser diaria, aunque de manera indirecta.

Una de las razones que permiten explicar la salida de Air Europa del mercado chileno guardan relación con los problemas de capacidad (cantidad de aviones) que posee la compañía actualmente para atender su red de larga distancia, mismo inconvenientes que obligaron a reducir en julio las frecuencias de la aerolínea a Chile y alterar la operación a otros destinos en el continente. La disminución en las frecuencias tiene un impacto en la oferta de vuelos disponibles y esto en las ventas, con consecuencias para la rentabilidad de la ruta.

Air Europa posee 14 Airbus A330, 12 del modelo -200 y dos del -300, los que deben cubrir 14 destinos en América y el Caribe, además de algunos vuelos especiales dentro de Europa. Por lo tanto, la compañía en operación normal -esto es, sin considerar mantenimientos programados, demoras en los aeropuertos, imprevistos técnicos, entre otros factores que pueden afectar a un vuelo-, dispone de al menos un avión para cada uno de sus destinos de larga distancia. En algunas rutas en las que se ofrece al menos un vuelo diario, debe disponer de dos aviones para asegurar el servicio.

La compañía ha intentado sortear este inconveniente alquilando aviones a otros operadores como Swiftair o Privilege, además de adecuar sus operaciones a la capacidad disponible. En esa línea, el próximo año espera también alquilar un Boeing 787-8 a LOT para atender algunos vuelos de larga distancia, como Montevideo o Nueva York a los que el avión ya figura programado.

La salida de Air Europa de Chile dejará a Iberia y LAN como líderes en el tráfico entre Chile y España, con un escenario más favorable que les permita asegurar sus operaciones además de la posibilidad de incrementar capacidad en el caso que las condiciones de mercado así lo dispongan.

A nivel de destinos, el fin de los servicios de Air Europa supondrá también el fin de los servicios sin escalas a Salvador de Bahía, una ciudad que habría recuperado sus enlaces aéreos directos y sin escalas con la capital chilena y que ahora volverá ser atendida a través de la oferta que se ofrece vía el hub de Sao Paulo Guarulhos.

Sky Airline A319 CC-AIC takeoff (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Para Sky Airline, la salida de la compañía española representa una oportunidad interesante para continuar creciendo en mercados internacionales y afianzar su política de alianzas con distintas compañías aéreas. Gracias a esta estrategia, la segunda aerolínea nacional por participación de mercado ha extendido su presencia en distintos países incluso más allá de la región sudamericana.

A nivel de industria, se cree que Air Europa sólo alcanzará una consolidación efectiva de su red internacional en la medida que controle su expansión en función de la flota disponible. Si la compañía quiere revertir la situación actual, está obligada a incrementar el número de aviones de largo alcance en forma inmediata, aunque esto signifique mantener la heterogeneidad de la flota.

21 comentarios:

Anónimo dijo...

En skyscraper se comentaba acerca de una suspensión de la ruta que no es lo mismo que dejar de volarla, para mi lo segundo significa que tal como Swiss o Lufthansa, Air Europa finaliza todo tipo de operación en Santiago, en cambio lo primero es que exista posibilidad de retomar la ruta cuando lleguen los 787 y ojalá fuese así, porque de las operaciones más costosas que puede llevar a cabo una aerolínea, es cesar sus operaciones, sino pregúntenles a los de United o KLM si fue negocio cerrar Santiago.

Saludos,

Anónimo dijo...

Tal como dice la nota Air Europa se va de Chile. Acabo de cotizar en la web para después del 4 de marzo y aparecen los vuelos vía Ezeiza con un tiempo de viaje de más de 18 horas a un valor de 879.560 pesos chilenos.

Anónimo dijo...

Ignorante en el tema pero no entiendo como una aerolínea puede intentar competir ofreciendo vuelos con escala y a tarifas más altas q la competencia que tiene vuelos directos

Anónimo dijo...

Se veía que iba a pasar esto. ¿Como podían esperar sobrevivir 1 0 3 veces x semana con escala y Salvador? E Iberia y Lan todos los dias....imposible. Me parece que la conexión en Eze no tiene mucho futuro tampoco.

Anónimo dijo...

Pero retamaran a SCL con los 787 cierto? Muchas veces se menciona a SCL cuando Air Europa habla de expansion con ese tal avion

Anónimo dijo...

Absolutamente confirmado. Air Europa se va de Chile indefinidamente. Lástima que no supieron aprovechar el momento, creo que habrían tenido una oportunidad de competir.

Pancho dijo...

Saben si el vuelo a Ezeiza hace escala también en Salvador?
En ese caso es muy poco práctico hacer dos escalas.
Quizá debieran haber tomado A340´s que hay tantos disponibles en el mercado a bajo precio, que si bien no son rentables de operar, les hubiera ayudado a fidelizar clientes en las respectivas rutas hasta que dispongan de material más eficiente.

Anónimo dijo...

con la nota de ANZ en Ezeiza parecia que Santiago era la cuna de la aviación mundial y ahora Air Europa los abandona. Lo único que pido es respeto y más humildad. De todas maneras con Iberia y LAN ya tienen bastantes opciones para España. Saludos a todos!

Anónimo dijo...

no se pierde nada!!! prefiero pagar 100 mil y viajar en otra aerolinea!!

Anónimo dijo...

Esta fuerte la expansión aeronautica en Chile , entra una y se va otra , ahora van a hacer un gran anuncio cuando empieza a volar Chilejet con un 737
Y después dicen que los Argentinos se la creen , por favor

Anónimo dijo...

Se nota que la gente no lee. Air Europa se fue por sus propios errores no porque el mercado es malo. Volar tres veces por semana a Madrid con escala, con tarifas más altas que la competencia, para luego bajar a 1 o 2 vuelos por semana con horarios irregulares, no hay por donde ver que será un negocio existoso. Además es cosa de ver el resultado de Air Europa en varios países, abren destinos luego los cambian o los cierran. Al parecer no leyeron también que les faltan aviones, algo que por cierto se encuentra en muchos foros de aviación con comentarios de los propios empleados.

Pareciera que algunos argentinos, lo digo por el estilo de algunos comentarios, están con la intención de hacer un Chile vs Argentina por cualquier cosa. Lamentable e infantil.

Anónimo dijo...

Que desastre de aerolínea. A tener algo funcionando mediocremente, es mejor que se vayan. Los esfuerzos deben concentrarse en atraer a British o Lufthansa. Las autoridades no ayudan mucho, es cosa de ver la desproligidad con que trataron el tema de la licitación de SCEL. Deben crear las condiciones propicias para atraer aerolíneas. a hacer más lobby y saber venderse.

Anónimo dijo...

Creo que la reciente y fuertísima baja del petróleo podría efectivamente hacer que un par de A340 sean opción para hacerse de más aviones (aunque consume 20 toneladas mas de kerosene entre Santiago y Madrid, comparado con un 787), ya que el costo financiero del avión es muy bajo, porque nadie los quiere. El problema es que esta baja no será eterna, pero podría ayudar a AirEuropa a ampliar su flota con un costo relativamente aceptable por uno o dos años y en forma rápida y fácil.

Creo que el problema, me temo, no es si existe mercado o no (sí existe, aunque se está empantanando con este "fabuloso" gobierno), sino que hay serios problema de gestión interna en AirEuropa, que está tratando de expandirse más de lo que puede, y está estirando el chicle y no le da para más. Le va bien en Europa con su flota de corto alcance, tal vez debiera concentrarse en eso en vez de andar abriendo y cerrando rutas; eso sale caro y queda como la mona su prestigio.

Victor Hugo Orellana dijo...

El problema de Air Europa fue : El que mucho abarca, poco aprieta. Poca disponibilidad de aviones y una flota muy ajustada

No es que haya sido problema del acontecer nacional y que tampoco tiene relación como lo que pasa en Argentina. A Argentina cuesta llegar menos porque el avión demora menos, y no necesita hacer escala lo que hace utilizar los aviones de manera más eficiente. Air Europa si la miramos versus Iberia es de más bajo coste la primera.

Saludos

Anónimo dijo...

la próxima aerolínea que pretende volar a Latinoamérica es Plus Ultra, que aun espera que la autoricen. Su primer destino es Ezeiza y los siguientes Santiago y Bogotá. El otro dia lei que en 2015 si todo sale bien despega desde Madrid

Anónimo dijo...

Se veia venir esto, creo que nadie eligiria volar a MAD via Salvador cuando hay dos lineas aéreas volando directamente todos los dias. Esto solo beneficia a Sky y me parece bien ya que esto es una gran oportunidad para demostrar su gran producto asi que bien por Sky y lastima por AE.

@cushini dijo...

No tenían sentido los vuelos con escala a Madrid si hay dos empresas haciendo el servicio de manera directa. Ojalá sea un buena estrategia para Sky, y de esta manera seguir consolidando su posicionamiento en el extranjero.

Anónimo dijo...

Ojalá que lo de la aerolínea Plus Ultra no se concrete nunca, ya que tras ella están los ex-dueños de la nefasta Air Madrid, y hasta ahora solo han sabido generar humo con esta nueva aerolínea de papel.

Lo de Air Europa era prevesible que ocurriera, intentaron incursionar en el mercado chileno en un momento muy poco propicio, donde no tenían el equipo adecuado para operar sin escalas esta ruta, sin tarifas atractivas, con una única frecuencia semanal y con un servicio a bordo que no se diferenciaba mayormente de la competencia (en UX incluso te cobran aparte por los audifonos para usar el sistema de entretenimiento individual y por las bebidas que se consumen).

Ojalá que cuando tengan el equipo adecuado, una red más madura y con tarifas atractivas retorne a SCL.

Anónimo dijo...

Hay noticias sobre la posible llegada de PlusUltra a Scl?

Anónimo dijo...

Para que anunciar llegada de air Europa y después quedar en nada 3 frecuencia al llegar se bajo a una y ahora se va Chile creo que era una opción de volar a bahía y madrid

Anónimo dijo...

Eso pasa cuando las empresas son mal manejadas, típico que cometen errores como este o también se equivocan en la elección de flota. Criticamos tanto a Lan por lo poco arriesgada que es, pero claramente ese es su fuerte y es lo que la diferencia de las otras compañías.