jueves, 18 de diciembre de 2014

Avianca recibe su primer Boeing 787-8 y confirma que operará con este avión a Santiago de Chile

Por Ricardo J. Delpiano

Avianca B787-8 N780AV bienvenida (Avianca)
Primer B787 de Avianca en Bogotá. Foto: Avianca
La colombiana Avianca se convirtió hoy en la tercera compañía de América Latina en recibir el Boeing 787-8 Dreamliner, después de LAN –primer operador en el continente- y Aeroméxico. El primer avión aterrizó a las 11:17 am en el aeropuerto ElDorado de Bogotá, donde fue recibido por ejecutivos y personal de la compañía, no sin antes recibir el tradicional arco de agua.

Este primer avión está registrado con matrícula N780AV y es el primero de un total de 15 aviones del mismo tipo. Avianca ha configurado a sus B787-8 con una capacidad para 250 pasajeros, 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Económica. De acuerdo con información de la compañía, para los próximos días se espera la llegada de otros tres ejemplares, anticipando así, una rápida integración a la flota de la aerolínea colombiana.

Avianca iniciará operaciones comerciales el próximo 16 de enero de 2015 en la ruta Bogotá – Nueva York. Las primeras cuatro aeronaves estarán asignadas a vuelos trasatlánticos que salen desde Bogotá, Cali y Medellín a Madrid, Barcelona y Londres (LHR). De igual forma, la compañía confirma que el B787 volará también con estos aviones a Buenos Aires, Ciudad de México, Sao Paulo y Santiago de Chile.

La incorporación del B787 representa un salto tecnológico importante para Avianca, gracias a su diseño revolucionario y avanzados sistemas de navegación aérea y confort para el cliente. “La incorporación del primer Boeing 787-8 a Avianca constituye un hito para la aviación comercial, así como para la aerolínea que se ha caracterizado por poner al servicio de los viajeros la más avanzada tecnología aeronáutica disponible”, dijo Fabio Villegas, CEO de Avianca.

Antes de su despegue desde Everett, Van Rex Gallard, vicepresidente de Ventas para América Latina, África y el Caribe de Boeing Commercial Airplanes señaló “el B787 Dreamliner, con su altísima eficiencia, desempeño ambiental mejorado, y la preferencia del pasajero en cuanto a la experiencia de volar, es un avión ideal para el mercado latinoamericano, y para Boeing es un placer y un honor que Avianca vaya a operar el 787 para modernizar su flota y deleitar a sus clientes. Estamos muy emocionados de seguir forjando nuestra asociación con Avianca para la flota de hoy y para el futuro”.

Avianca B787 pilotos (Avianca)
Foto: Avianca
Al igual que en otras compañías, Avianca espera fortalecer su red con una operación más eficiente gracias a la utilización del Dreamliner. “Con este avión, le damos nuevas alas a una empresa cuyo anhelo inicial se ha fortalecido con los años: mejorar las posibilidades de conectividad de América Latina con el mundo, ofreciendo a los clientes viajes más placenteros a bordo de aviones diseñados para brindar el mayor confort con el máximo rendimiento operacional”, destacó Villegas.

En línea con el desafío que representa la gestión operacional y de servicio de estos nuevos, aviones desde hace más de un año 80 técnicos expertos aeronáuticos, 100 personas de rampa y despacho, así como un total de 74 pilotos, 400 auxiliares de vuelo y 30 agentes de operaciones de apoyo, se han capacitado en los centros de Boeing en Miami y Seattle para la operación y mantenimiento en equipos B787.

Tras su arribo a Bogotá, el primer B787-8 está siendo sometido al proceso de nacionalización y acreditación ante la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés). Dicho proceso incluye vuelos de certificación, de entrenamiento para las tripulaciones y pruebas de evacuación, así como la certificación del equipo de ingenieros,  técnicos y personal encargado de la asistencia en tierra.

5 comentarios:

Javier dijo...

Otra aerolinea que elige 3-3-3 como configuración en Y.

Estimados usuarios, todos sabemos (es cosa de leer sus comentarios en otros posteos de este blog y basicamente en todo el resto de la internet) que les carga el 3-3-3, pero hay que asumir que las aerolineas tienen que priorizar la rentabilidad. Nos guste o no

fede dijo...

Que raro que una persona corriete tire un comentario asi ^^ . SI bien las aerolineas estan en todo su derecho de poner la configuracion que se les cante. "yo"...usuario... no voy a pretender que "me guste" viajar para el orto, mas aun pagando un pasaje de avion y comiendo arroz blanco con una pechuga seca de pollo. Si bien las aerolineas no son restaurantes, por lo menos viajar sentado dignamente.

Anónimo dijo...

Fede, de eso no hay problema... Pero cuanto estás dispuesto a pagar? Mucha de las personas que más alegan por la incomodidad y mala comida o servicio son los que se mandan horas sentadas al computador buscando ahorrar hasta cada cochino peso. Todo tiene un precio. En el pasado se han formado lineas aéreas solo busines o solo premium-economy, y rápidamente quebraron. Por algo será, no?

MiguellKNA dijo...

Hola, una pregunta, los asientos en bussiness son full flat en el 787 o solamente reclinables como en el A 330?, me queda la duda porque las fotos que he viso con como de menor longitud, pero tienen 28 asientos versus 30 del 787 de LAN.

Anónimo dijo...

Hola!!!, al fin pude volar en un 787, si bien fue un vuelo corto EZE-SCL debo decir que los asientos me resultaron re cómodos, mas blandos que lo normal, alguna vez viaje con AF y los asientos parecían una lata estar cubiertos por un genero (777), mido 177, y en el 340 quedo re incomodo con mis rodillas, acá no fue el caso, si bien soy delgado, tampoco note la diferencia de ancho con un 767, de verdad un avión magnifico, una pena tanta basura que se le ha tirado.

Saludos!!!

Hugo