martes, 9 de diciembre de 2014

Boeing prevé eficiencia y diversidad en el financiamiento para nuevos aviones en 2015: compañías de leasing serán clave

Por Ricardo J. Delpiano

AEP sunset despegue avión (G. Doval)
Foto: Gastón Doval
Como consecuencia de décadas de beneficios seguros y atractivos, Boeing considera que se ha conseguido una diversidad, eficiencia y volúmenes de financiación sin precedentes para los nuevos aviones comerciales en los próximos años.

Para el fabricante estadounidense, lo anterior generará una creciente competencia entre prestamistas y de los tipos de interés más bajos de la historia, beneficiando a las líneas aéreas y a las compañías de leasing a partir de 2015.

"La fortaleza que vemos en la financiación aérea es, sin duda, el resultado de una demanda global sana y equilibrada de nuevos aviones, que se ve impulsada por el crecimiento previsto del tráfico de pasajeros, una rentabilidad de las aerolíneas sin parangón, y la continuación del ciclo de sustitución de aviones para mejorar el consumo de combustible y la eficiencia operacional de la flota mundial”, explica Tim Myers, vicepresidente y director general de Aircraft Financial Services en Boeing Capital Corporation.

Según Myers, la estabilidad en el financiamiento y la inversión en aviones en los últimos años, está animando a nuevos participantes y promueven la diversificación tanto geográfica como en lo relativo a las fuentes de financimiento. “Son buenas noticias para las aerolíneas y las compañías de leasing, que seguirán teniendo acceso a financiación de gran eficiencia”, añade.

En la séptima edición del Current Finance Market Outlook, Boeing prevé una fuerte demanda de nuevos aviones comerciales para 2015, que supondrá entregas por valor de unos 124.000 millones de dólares en todo el sector. “Esa cifra se ha duplicado desde 2010. Y aunque creemos que se moderará el crecimiento en los próximos años, todavía prevemos que las necesidades anuales de financiación para la entrega de nuevos aviones rondarán los 156.000 millones de dólares para 2019”, declara Myers.

En su informe anual sobre el mercado financiero, Boeing considera que para 2015 las compañías de leasing impulsarán el financiamiento de los nuevos aviones en un 40% lo que constituye un rol clave en la industria.

Las compañías de leasing están adquiriendo un papel clave en la administración de las flotas, ya que entregan una flexibilidad a las compañías aéreas para adecuar la capacidad en función de los distintos escenarios y mercados en los que operan. Por lo mismo, muchas aerolíneas han recurrido a la fórmula del leasing para financiar sus flotas o al mecanismo de sale & lease back (vender un avión propio para operarlo en régimen de arriendo), que además permite obtener a una compañía recursos en forma inmediata.

Actualmente, la flota en leasing de las compañías aéreas es de 40,7% según datos de Boeing. Para 2020 se espera que el 50% de los aviones en servicio esté bajo esa fórmula, reafirmando la tendencia anteriormente descrita.
Boeing previsión leasing 2015-2020 (Boeing)
Composición de las flotas propias o en leasing. Fuente: Boeing
Se estima también que la compra de aviones sea realizada en partes iguales de efectivo, deuda bancaria y mercados de capital, estos últimos aportando un tercio de los de los fondos. Los créditos para la exportación continuarán en los niveles más bajos de la historia en sintonía con la estabilidad actual de los mercados comerciales.

Boeing destaca que el surgimiento de nuevos actores en el mercado bancario junto a la participación de los prestamistas existentes serán fundamentales para mantener el equilibrio, la diversidad y la fuerza de los mercados en 2015, favoreciendo a las líneas aéreas de primer nivel y a las compañías de leasing.

El informe de Boeing para 2015 introduce ajustes en dos tendencias destacadas de los últimos tres años: la liquidez procedente de deuda bancaria ha sido más alta de lo esperado, y el uso de créditos para la exportación se ha reducido más rápido de lo previsto.

No hay comentarios.: