Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: MOP |
De un total de 13 empresas, sólo cinco firmas presentaron las ofertas técnicas y económicas para el nuevo aeropuerto de Santiago, lo que representa a menos de la mitad de los interesados.
Las empresas que participarán por la relicitación son Grupo Nuevo Pudahuel (Aeroports de Paris y Da Vinci Airports), Grupo Pudahuel (Ferrovial, Echeverría-Izquierdo e Icafal), Consorcio Aeroportuario AMB (Agunsa y Concesiones Viarias Chile Tres S.A.), Consorcio Aeropuerto de Santiago (Grupo Costanera y Atlantia) y Consorcio AMB (OHL Chile, Odinsa y Flughafen Zurich AG).
Al terminal la entrega de las ofertas, el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, expresó que “esta licitación nos permitirá contar con un aeropuerto moderno para 30 millones de pasajeros, con nuevos terminales, nueva tecnología, nuevos estacionamientos y con una inversión significativa para nuestro país, para los usuarios, para los pasajeros y la conectividad”.
“Se han presentado cinco grandes consorcios que manejan grandes aeropuertos del mundo como París, Roma, Londres y Santiago, entre otros. Esto es una muestra de que Chile da confianza a los inversionistas”.
Según la autoridad ministerial, la construcción va generar alrededor de 2.500 puestos de trabajos y recursos adicionales por 20 años, los que serán reinvertidos para seguir mejorando la red aeropuertos y aeródromos del país.
“Es una licitación extremadamente importante, primero porque Chile está teniendo un aeropuerto de estándar mundial para 30 millones de pasajeros, segundo por lo que significa la inversión y la generación de empleo y tercero, porque representa un reimpulso al sistema de concesiones”, agregó.
Por su parte, el general de Aviación Maximiliano Larraechea, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), destacó que “es una gran forma de terminar el año, porque aquí se está cerrando de manera exitosa un trabajo de mucha gente que representa al Estado de Chile en la consecución de un logro que es muy importante para los chilenos”, haciendo alusión al hecho de que en Chile se realiza un viaje en avión por cada habitante.
El proyecto del nuevo aeropuerto considera una serie de obras siendo la principal la construcción de un nuevo edificio terminal en un área de 175.000 metros cuadrados con cuatro muelles de embarque (Concourse) los que tendrán un desarrollo temático asociado a cinco regiones de Chile (Desierto de Atacama, Valle Central, Isla de Pascua, la Costa y la Patagonia).
![]() |
Foto: MOP |
El proyecto también aumentará los estacionamientos para vehículos de los actuales 3.800 estacionamientos a 7.800 con dos edificios de tres pisos. Se contempla otras modernizaciones como la implementación de 70 nuevos módulos de auto check-in frente a los 20 que hoy cuenta el terminal, todo para facilitar y trámites propios de los viajeros, modernos sistemas de scanner de equipaje, nuevos ascensores, escaleras mecánicas y cintas transportadoras.
El nuevo aeropuerto buscará incorporar las últimas tendencias de la industria aeroportuaria para dotar a Santiago de un terminal aéreo de clase mundial.
El nuevo aeropuerto de Santiago será construido bajo un concepto de “Aeropuerto Verde” siguiendo las directrices de la política del Estado de Chile en la construcción y operación de aeropuertos. Por lo mismo, se estima que en el ámbito energético las futuras dependencias deberán generar un ahorro de 35% tomando como referencia la actual construcción. Para ello, el terminal dispondrá de grandes ventanales de cristal para aprovechar al máximo la luz solar.
Las obras por el nuevo aeropuerto comenzarán recién a partir de 2016 (agosto) con las tareas de movilización y preparación de sitios y espacios de apoyo, las que debieran quedar finalizadas a comienzos de 2017. La etapa de construcción comenzará en enero de 2017 con la primera parte del edificio terminal internacional.
El MOP realizará la apertura de las ofertas económicas de las empresas participantes el próximo 4 de febrero de 2015. Las empresas que cumplan con los requisitos técnicos y que entreguen una mayor rentabilidad económica para el Estado serán favorecidas. En caso de empate la decisión pasará por la firma que obtenga una mejor calificación técnica.
12 comentarios:
Me alegra bastante leer esto; un aeropuerto de alta calidad e infraestructura en Santiago, beneficia a todo el país. Ojalá, y tal como dice la nota, primen consideraciones técnicas en la elección del consorcio... ojalá sea así, pero ver para creer.
Ya se va este 2014, y del anuncio realizado en la cuenta pública del pasado 21 de Mayo sobre obras para Carriel Sur durante este año, no pasó nada
Alguna informacion de donde y quien son los duenos de estos grupos que licitaron?
Muy bonito lo de los terminales tematicos...
Así era actual terminal de Pudahuel, hasta la alfombra iba recorriendo los sectores de chile desde los tonos café representando el desierto hasta los azules representando el frio austral.
Tenia rotondas, fuentes de agua en los estacionamientos, una terraza (medio disfunsional, pero terraza al fin y al cabo) y patio de comidas. Todo esto el 94 cuando se inauguró y hasta el 2000 segun las ampliaciones.
Nada de su arquitectura original fue respetado, los check in en formato de islas, las rotondas, el "arte" (adios a las maletitas arrumadas en el sector nacional). Chantaron sin ningun respeto un hotel frente a la fachada y así, cualquier cosa que pudiera parchar sus deficiencias.
Sin ser demasiado fanático del diseño que muestran los renders, espero que una vez que se diseñe definitivamente se mantenga su estructura y se amplíe de acuerdo a su propuesta original.
Y por favor, PONGANLE PUDAHUEL DE VUELTA!!!
Si se presentaron 5 empresas de las 13 que precalificaron da para suponer algunas cosas: una que no todos supieron entender las bases de licitación (recordemos las más de 3000 dudas que los oferentes estaban haciendo -algo mencionado en varios diarios-), que el aeropuerto no interesó a todos, o que no hay condiciones suficientes para invertir, por más que Bachelet y sus ministros vendan la pomada de que en Chile está todo bien y no pasa nada.
No sé, es mi opinión. Lo bueno es que por fin la licitación está en marcha luego de varias postergaciones. Esperemos que se adjudique en la fecha y se hagan las obras.
Totalmente en desacuerdo con el último anon. El aeropuerto se llama como se llama no por nada. Pudahuel ya tiene su comuna.
agunsa representa a air Europa, Air Canada y United. No creo que sea bueno.
OHL tiene un historial de desastres en obras públicas de Chile que es desastroso. Medio centro de justicia cerrado por problemas y otras obras que simplemente dejo botadas ( y los siguen considerando)
No se, hay algunos que ojala queden descartados.
No tiene nada de raro que de 13 precslificados llegue 5. Sobre todo en proyectos de esta envergadura. Aquí no tiene nada que ver la política y gobierno de turno!!..
Al contrario, 5 se considera un éxito por lo complejo del proyecto y por su envergadura respecto de lo que se hace en Chile.
Para el segundo comentario, las empresas que componen los grupos están mencionadas en el tercer párrafo del artículo. Ahí es fácil suponer de donde son: Aeroports de Paris son de Francia, Vinci Airport creo que son franceses también. Ferrovial es español y tienen a cargo Heathrow y varios aeropuertos en Inglaterra. Son bastante buenos. Y bueno Flughafen Zurich nada que decir. Como buenos suizos ultraeficientes con poco.
A mí me gustaría que quedara la gente de Aeroports de Paris y Vinci, para tener un aeropuerto con un diseño interesante como el T2 de CDG o al estilo de los nuevos aeropuertos de Asia.
El gran alivio para mí es que no participarán los de AA2000.
Por que estas mas tranquilo que no participe AA2000 ? hicieron un buen trabajo en un pais muy complicado ,
SCL estando en un pasi serio como Chile no hizo nada en los ultimos tiempos.
Cualquiera va a ser mejor que lo actual .
Tambien me gustaria ADP , CDG es muy funcional y atractivo
Ricardo... Cual de los postulantes es el actual operador?
El actual operador es SCL Terminal Aéreo S.A. que pertenece a Agunsa.
Feliz 2015,
Saludos
Ricardo J. Delpiano
Agunsa representa a Air Canada y Emirates, Air Europa es represetada por Ultramar al igual que Qatar Airways, Swiss, Lufthansa y Hahn Air, United volvio con oficina propia a SCL
Publicar un comentario