Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Según las estadísticas de la compañía para el mes de noviembre, el tráfico de pasajeros aumentó en un 3,2% con 9.059 mil pasajeros rentados por kilómetro (RPK). La capacidad de la red creció apenas 1,9%, ofreciéndose en noviembre un total de 10.834 mil asientos disponibles por kilómetro (ASK). Como resultado el factor de ocupación creció 1,0 puntos porcentuales llegando a 83,6% dentro de un estándar favorable.
Durante noviembre, la compañía transportó 5.797 mil pasajeros lo que representa un 3,1% más en comparación con el mismo mes del año anterior. En operaciones domésticas en países de habla hispana, LAN transportó 1.821 mil personas con un aumento de 4,6% mientras que en Brasil, los vuelos de TAM movilizaron a 2.870 mil pasajeros representando un aumento de 3,3%. Las operaciones internacionales de LAN y TAM registraron un aumento de 0,4% con 1.106 mil viajeros.
Según indica la compañía, el tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 50% del total del tráfico de pasajeros del mes.
En vuelos internacionales, el RPK de LAN y TAM aumentó 0,7% con 4.502 mil pasajeros rentados, mientras que el ASK lo hizo en 0,3% con 5.332 mil asientos disponibles por kilómetro recorrido. En este segmento, el factor de ocupación fue de 84,4% con un aumento de 0,4 puntos porcentuales.
En vuelos internos de países de habla hispana (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia), el RPK aumentó 5,2% con 1.494 mil pasajeros rentados, mientras que el ASK se incrementó en 3,6% con un total de 1.833 mil asientos disponibles por kilómetro. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,2 puntos porcentuales a 81,5%.
En las operaciones domésticas de Brasil, el RPK aumentó 5,9% con 3.063 mil pasajeros rentados, mientras que el ASK aumentó en 3,4% con un total de 3.670 mil asientos ofrecidos. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,0 puntos a 83,5%.
La menor operación de aeronaves cargueros y una menor disponibilidad de bellies continuaron impactando en la caída del tráfico de carga, las que también se vieron afectadas por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica. Bajo este escenario, el tráfico de carga (RTK) de LATAM Airlines disminuyó 2,5% mientras que la capacidad bajó un 3,8%. El esquema de operación permitió mejorar la ocupación promedio de los aviones en este negocio en 0,8 puntos porcentuales a 63,9%.
![]() |
Fuente: Grupo LATAM Airlines |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario