viernes, 12 de diciembre de 2014

LAN anuncia plan de crecimiento en vuelos hacia Australia y Nueva Zelanda: se posiciona como el principal operador entre Sudamérica y Oceanía

Por Ricardo J. Delpiano

LAN Chile Boeing 787-8
Foto: LAN / Grupo LATAM Airlines
Complementando el anuncio realizado en noviembre, LAN informa que ha desarrollado una estrategia sólida de crecimiento en sus rutas a Australia y Nueva Zelanda, mediante la cual busca reafirmar la posición de liderazgo que mantiene como principal conector entre Sudamérica y Oceanía.

La estrategia se implementará en tres fases durante los próximos 12 meses. En una primera etapa contempla el reemplazo de los Airbus A340-300 por los nuevos Boeing 787-8 en todos los servicios a partir de abril 2015. Posteriormente, está la introducción del B787-9  en la ruta a Oceanía, lo que permitirá operar con mayor eficiencia, más capacidad y con una mejor calidad de servicio. LAN será la primera aerolínea de América Latina en recibir y operar ese avión, además de ser la primera en ocuparlo en vuelos transpacíficos. En la última etapa, está previsto un aumento de tres frecuencias adicionales en los vuelos a Oceanía hacia fines de 2015.

A lo largo de la historia, LAN ha tenido un rol clave en la conectividad entre Sudamérica y el Pacífico/Oceanía. Bajo la estructura del Grupo LATAM Airlines, es actualmente el principal operador hacia y desde Sudamérica, con una conectividad significativa en la región gracias a la multiplicidad de servicios y conexiones que ofrece.

Una mayor cantidad de frecuencias, conexiones y flexibilidad, constituyen aspectos altamente valorados por los usuarios al momento de escoger una compañía. Por lo mismo, un avance en esa línea entrega atributos importantes al producto que se ofrece y contribuyen a posicionar a una determinada compañía en el mercado.

La compañía indica que de esta manera asegura que Sudamérica y sus destinos turísticos y de negocios son cada vez más accesibles.

"Desde la fusión en 2012, juntos LAN y TAM han estado proporcionando la mayor red de vuelos y destinos de la región hacia, desde y dentro de Sudamérica. Incorporar el nuevo Boeing 787-9 a nuestra flota tendrá un impacto enorme y positivo para nuestros clientes. Este avión es el modelo más eficiente en el mercado y nos permitirá aumentar nuestra capacidad en la ruta, ofreciendo a pasajeros de Australia y Nueva Zelanda más opciones para viajar a Sudamérica", dice Patricio Aylwin, director general de Asia Pacífico de Grupo LATAM Airlines. "Con este producto LAN será el mayor operador entre Oceanía y Sudamérica en términos de capacidad y conectividad con las principales ciudades de Sudamérica". 

El ejecutivo destaca además que el hecho de "operar este avión (B787-9), junto al aumento de frecuencias marcará una enorme mejora en el servicio para nuestros pasajeros, y demuestra nuestro continuo compromiso con la región".

Qantas y LAN (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
LAN opera siete vuelos semanales a Auckland y Sydney a través de Santiago, posicionando a la capital chilena como la puerta de entrada a Sudamérica desde Oceanía. Las operaciones se realizan actualmente con equipos A340-300. Adicionalmente, la compañía ofrece vuelos sin escalas entre Sydney y Santiago tres veces por semana en código compartido con Qantas. Desde Santiago, LAN y TAM ofrecen conexiones a más de 115 destinos en Sudamérica.

A principios de este año, LAN aumentó el número de frecuencias que opera en su ruta a Australia y Nueva Zelanda, en respuesta a la creciente demanda de viajes desde y hacia Sudamérica. En 2015, la compañía fortalecerá más su operación en el mercado con la puesta en marcha de vuelos adicionales, totalizando 10 vuelos por semana.

El aumento de servicios anunciado por LAN es la mayor cantidad de vuelos que una compañía aérea ha realizado en toda la historia de la aviación entre América Latina y Oceanía, y que a pesar de la mayor competencia, contribuye a continuar posicionando a Santiago de Chile como un puente entre los dos continentes.

LAN destaca que las frecuencias adicionales entre el Pacífico y Chile fortalecerán aún más la creciente red internacional de la aerolínea y mejorará considerablemente la conexión de vuelos entre las regiones. Hoy, LATAM Airlines es uno de los grupos de aerolíneas más grandes del mundo en términos de conexiones de red. Por su cantidad de vuelos y rutas entre los distintos puntos de Sudamérica, ha abierto la región a un mayor número de personas, en este caso, más cerca y accesible para los australianos/neozelandeses.

17 comentarios:

Anónimo dijo...

Hacía falta que venga competencia para que al fin Lan/Qantas empiecen a moverse en dar mayores frecuencias, capacidad, oferta, posiblemente promociones, etc,

Otra gran noticia en el mismo día para los habitués de esta ruta!! 2 pájaros de un tiro jajaja

Anónimo dijo...

Lan = mal servicio y muy caro. Más de lo mismo. Suerte que volvemos a tener otra alternativa desde Buenos Aires.

Anónimo dijo...

Que tal andará la ocupacion en la ruta a Papeete?. Hay posibilidad de operar a Isla de Pascua con el 788? Vemos que la competencia estará bastane fuerte en el pacifico sur como nunca antes se ha visto pero no se si a Lan le da para animarse mas en la Oceania "Polinesica. Lan en febrero para la Tapati llego a operar con 3 vuelos diarios a Mataveri

Anónimo dijo...

LAN volando más con un 787 que es bastante más económico y con capacidad menor que el 777, va seguir llevando la delantera en las rutas a Australia. Air New Zealand tiene un excelente producto pero eso no basta.

Recientemente leí que los argentinos producto de las restricciones de su gobierno tienen más problemas para salir y ya eso es una traba. Basta preguntarle a Qantas por qué salió de Argentina.

Ahora el acuerdo con Aerolíneas Argentinas es un chiste. NZ seguro dijo: "mejor anuncio un acuerdo antes de que me lo impongan". Fueron inteligentes, pero ya me imagino a pasajeros varados en Ezeiza porque el vuelo está atrasado (algo habitual en Aerolíneas) o porque hay huelgas.

Hubiera sido interesante una competencia LA+QF+NZ en SCL.

fede dijo...

JAJA dan risa algunos con las mismas chicanas de siempre...

Anónimo dijo...

vienen bien con el comentario y uno dice, "bueno, son críticas, hay que aceptarlas", pero despues al final dicen, "yo queria que vinieran a Chile" jaja y todo lo anterior dicho desaparece por falta de objetividad!. Un psicólogo hace la tesis de grado con los comentarios en blogs o los foros de Emol. Un saludo!

Anónimo dijo...

Qantas salió de Argentina dadas las conexiones que tiene Lan en Santiago y por eso se fueron allí. Segun tu concepto, preocupate, cuando en Argentina cambie el gobierno, quizá se quedan en Santiago sin Qantas ni ANZ.

Anónimo dijo...

Seguro que los que crítican a AR nunca viajaron por ahi, creen que sigue con demoras como hace 5 o 6 años atras, no es la mejor aerolinea de Sudamérica ni mucho menos la que mejor servicio tiene, pero estan mejorando mucho, ademas para diciembre de 2015 va a ser el comienzo de un nuevo gobierno en Argentina asi que no se apresuren a tirar palidas que no dura un año ANZ, y dejen de desprestigiar a aerolineas que da un buen producto ademas para diciembre de 2015 a Brasil se va a volar exclusivamente con los Boeing 737-800 con sky interior e internet abordó asi que no va a ser un servicio horrible como quieren hacer creer, y si en caso extremo que tenga una cancelación siempre esta Gol que ofrece gran cantidad de. Frecuencias y destinos desde EZE a demas de que es socio de aerolineas argentinas eso quiere decir que se pueden comprar pasajes por gol desde aerolineas y viceversa.

Anónimo dijo...

Tranquilos muchachos ahora le decimos a los ignorantes directivos de Air New Zealand que no saben nada de economía aerocomercial y que no vuelen a EZE, que vuelen a SCL que segun los comentarios de aca maneja mas tráfico que ATL y LHR juntos que Argentina esta desolada y que no vuela ni un avion de papel digamos eso muchachos ya que estos de ANZ no saben nada, seguro con lo malos que son mañana quiebren.

Anónimo dijo...

Leyendo esta nota y la anterior sobre Air New Zealand, me surge la duda por qué las discusiones terminan entre un Argentina vs Chile para ver que país es mejor. Discúlpenme pero es una discusión infantil.

Ahora lo anterior no implica que vamos a decir que todo está bien. Acá en Chile las cosas NO están excelente para jactarnos de que somos el nuevo Dubai. De hecho vamos para atrás en muchos temas.

Respecto a Aerolíneas, la verdad es que ha pesar de que han mejorado, hay aspectos que siguen igual que antes. Mal servicio, tripulaciones que te miran con una cara del orto, soberbias hasta decir basta, aviones viejos y los que son más nuevos con diferentes interiores que muestra que la empresa compró o arrendó aviones de donde pudo.

Volé con Aerolíneas a Barcelona porque tenía un buen precio, a la ida el vuelo demorado. Conexión en Ezeiza sin problemas, pero luego subir a un A340 viejo con un IFE que se quedaba pegado para después no funcionar y un catering ahí no más en bandejas que parecían de cualquier escuela pública. De regreso, quedamos varados en Buenos Aires porque había un problema con la tripulación y el vuelo simplemente no salió. Llegamos a Santiago un día tarde y ni siquiera en el horario fijado, porque también salió tarde. Y esto pasó este año, no hace 5 años atrás. Menos mal que de vuelta no tenía compromisos, porque estaba de vacaciones, pero así no tienes ninguna confianza en tu transportista.

Respecto a LAN, bien por el aumento de frecuencias. Se nota que la competencia hace reaccionar. Además según vengo leyendo los nuevos 787-9 traerán nuevos interiores.

Anónimo dijo...

Tengo entendido que el 788 empieza a operar SCL-IPC-SCL en algunas frecuencias a partir de Enero. Fui de vacaciones a Tahiti hace un par de semanas y la subida a Papeete es una frecuencia semanal y va todo el año relativamente baja en ocupacion 170/180 pax en promedio, por lo que me comentaba la gente de tierra en IPC y los pilotos que operan la subida asi que probablemente no se justifique la operacion en 87.

Anónimo dijo...

Pienso que esta es una muy buena noticia para los pasajeros, la competencia beneficia a los que pagamos los pasajes. NZ es un excelente producto y Buenos Aires, aunque no soy Argentino si no Chileno,un excelente destino, muy atractivo. Si NZ decidio por BUE saben lo que hacen.
Para los que vivimos en SYD la mejor opcion sera QF ya que es un stop en SCL a muchos destinos en Sud America especialmente que las tarifas bajaran y mucho ya se habla de AUD1200 a SCL, ademas del excelente servicio de QF.
No se si el 789 puede hacer SYD SCL non stop que es lo que LA deberia hacer con algunas de sus frequencias nuevas.
Saludos

Anónimo dijo...

Experiencia mía en AeroAr es horrorosa, viaje a Rio via AeroAr, viaje de ida 0 problemas, de vuelta hasta EZE todo bien, pero en una conexión en EZE asquerosa, no solo por una lluvia (OJO CON ESO ANZ QUE TENDRÁ PROBLEMAS CON EL CLIMA) si no que primero nos subimos al avión nos bajamos y quedamos ahí a la deriva 5 horas pasaron cuando dicen que se reabrió todo y podemos volar y el vuelo no salio si no hasta el otro día,para mi un error de ANZ en operar con AeroAr, con Gol seria mejor

Anónimo dijo...

Sera posible que LAN opere la ruta GRU-SCL-AKL-SCL con el mismo avion?
De la misma manera de como Iberia opera LHR-MAD-SCL menudamente.

Anónimo dijo...

Creo que LAN deberia intentar abrirse a algunos otros destinos en Australia. Volé recientemente con LAN de Sydney a Santiago y el vuelo de SYD a AKL no iba lleno debido al vuelo del mismo dia de Qantas que iba directo a SCL. Esos días podrial ser posible que LAN intente volar envez de SYD a MEL los dias que QF vuele a SCL.

Walter dijo...

Si ANZ no volo a Stgo fue principalmente por la competencia con el bloque Oneworld, que era fuerte en Santiago. Pero como destino, Stgo era mas afín a los clientes premium (negocios en Chile de Nva Zelanada en el area agricola, vitivinicola, lactea y ganadera son mucho mayores que en Argentina).. pero primo finalmente la no competencia con LAN/QANTAS. Y SI AR cree que fue elegida como aerolinea partner, fue muy a pesar de ANZ, pues no tenia ningun otro socio en el area. A proposito de AR, no hay competencia alguna ni comparación con LATAM.. es una aerolinea tecnicamente quebrada. Sin los millonarios subsidios en un empobrecido pais como esta argentina ahora, esa aerolinea no podria existir. Asi que como dijo alguno arriba, si cambia el gobierno, lo mas realista es que AR desaparezca.. pero con el populismo existente en argentina, no lo dejaran hacer.. y comenzara el circulo vicioso de siempre en esa siempre fallida aerolinea que es AR: poca competitividad-privatizacion-venta de activos para financiar el hoyo negro-denuncias de despojo-quiebra tecnica- reestatizacion-poca competitividad-... y sigue y sigue

EV dijo...

Ojo que en el futuro Air New Zealand, por que están agrupados en Star Alliance y aquí está agrupado Avianca, quien sabe si en el futuro entrán derechamente a competir con One World, ya que recordemos que si Avianca es poderoso en Colombia.

Así que ojo con eso.