Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Primer vuelo del A321 de LAN. Foto: LAN / Grupo LATAM Airlines |
La llegada del A321 a la flota de LAN se enmarca dentro del plan de renovación de aviones de la compañía, en función de la operación de equipos más eficientes y modernos, según la necesidad del mercado.
“Hoy celebramos que Chile va tener en sus rutas nacionales el avión más moderno para vuelos de corto alcance”, expresa Gonzalo Undurraga, gerente general de LAN en Chile. Agrega que “con la llegada del A321 a Chile, LAN sigue avanzando en nuestro objetivo de contribuir al desarrollo del país y a la conectividad de la regiones”.
El A321 es el avión de mayor capacidad de la familia A320, diseñado idealmente para atender rutas de corta y media distancia de alta densidad de pasajeros a costos operativos más bajos que cualquier otra aeronave de similar tamaño por términos de CASK (costo por asiento disponible por kilómetro), siendo esta característica el principal aporte de la aeronave.
![]() |
Corte de cinta del primer A321. Foto: Ricardo J. Delpiano |
Si bien antes, LAN operó aviones de gran capacidad como los Boeing 767-300ER en algunos tramos domésticos, estos se realizaron sólo en temporadas de alta demanda o casos muy específicos, por lo que el A321 será el primer avión que ofrezca una mayor capacidad de manera regular en vuelos dentro de Chile.
LAN operará entre siete u ocho A321 dependiendo de la evolución del mercado. Las rutas asignadas para esta aeronave son: Arica, Iquique, Calama, Copiapó, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas. Gracias a la mayor cantidad de plazas que dispone el A321, LAN podrá ofrecer mayor cantidad de asientos a cada uno de estos destinos, aportando una mayor conectividad en ruta nacional.
Por el momento, no se consideran operaciones internacionales con esta nueva aeronave, al menos en los primeros meses de operación, según detalla Undurraga. En ese contexto, explica que como Grupo LATAM se espera que los A321 operen en los mercados domésticos de Chile y Brasil, respectivamente.
A partir del primer semestre de 2015, los pasajeros que vuelen en los nuevos A321 podrán disfrutar del nuevo sistema de entretenimiento a bordo de LAN, al que se accede a través de los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, computadores personales y tablets, entregando una mayor experiencia en viaje.
![]() |
Sección trasera del A321. Foto: Ricardo J. Delpiano |
Con la llegada del A321 a Chile, el Grupo LATAM Airlines se consolida como el mayor operador de aviones Airbus en la región y en ser la compañía con la flota más moderna de Sudamérica. Al igual que los A320 más modernos, el A321 posee Sharklets, dispositivos de materiales compuestos en las puntas de las alas que permiten reducir la resistencia aerodinámica durante el vuelo, generando mayores ahorros en combustible.
8 comentarios:
Excelente! Felicitaciones a LAN por el nuevo avión. Habrá que probarlo entonces, aunque mejor espero el próximo año para ver poder disfrutar el nuevo entretenimiento.
Bien LAN!
Que buena noticia.
Me llamó la atención eso si que no hayan incluído a ANF en las rutas nacionales si es la de mayor trafico despues de SCL, como tampoco reemplazaron a rutas mas largas como LIM o GRU por los A320. Por que eso Ricardo?
Saludos
Hola
Los A321 por ahora estarán operando en rutas de mayor demanda en Chile. No se espera que rutas internacionales sean asignadas a este avión, ya que la oferta está bien atendida con la flota disponible. Para la operación en otros aeropuertos, hay cuestiones técnicas que tienen que ver con la certificación de la aeronave y del pavimento en los aeropuertos (pcn), además de la asignación de aviones que hace la compañía.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Hola!!, que bien por el nuevo avión, si bien a mi no me gustó mucho, ya que alguna vez viaje con Iberia, y me tocó en la última fila, bajarme del avión se demoró muchísimo, pero creo que ayuda mucho a optimizar rutas, ya hay fechas tentativas para las próximas entregas?
Saludos!!
Hugo
No va a operar a Antofagasta?
Bien por Lan... Pero como mencionó alguien más arriba, todo avión largo y de un solo pasillo tiene un "turn-around" más largo, como los MD-80/90 y 757. Pero la ventaja económica es enorme en rutas más densas, por lo que el efecto de un turn-around más largo no debiera tener mayor impacto. También el efecto se atenúa haciendo que el avión vuele menos tramos en rutas más largas. El óptimo sería Punta Arenas, Puerto Montt e Iquique. Creo que sin dudas el avión volará a Antofagasta en el futuro, pero algunas siguientes consideraciones con este avión; la combinación de pista con una pendiente bastante marcada como SCFA y un avión de fuselaje extremadamente largo y tren de aterrizaje relativamente corto suponen un riesgo bastante alto de tail-strike. Lo otro es que al aterrizar, los "deep landings" son comunes, porque obviamente los pilotos tampoco quieren golpear la cola en el aterrizaje. Eso se soluciona con entrenamiento y práctica, pero eso requiere de cierto tiempo de "acomodo" y tal vez por eso Antofagasta no está entre las pistas ausar por ahora.
Hola, acá les grabé un cortito de como es el 321 de LAN por dentro.
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=xoGiJYVjesM&feature=youtu.be
El priblema de Antofagasta es que no aguanta el peso del avion, se estan haciendo estudios. El 321 tiene el peso por rueda mas alto de la industria...
Publicar un comentario