Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
A319 de LAN. Foto: Alejandro Ruiz |
Desde LAN informan que en el transcurso del primer semestre del próximo año, la flota doméstica en Chile quedará conformada por 24 aviones. De estos tres serán A321 y el resto A320.
El A319 comenzó sus operaciones dentro de Chile en 2003 en aquellos años cuando el mercado aérea nacional vivía una realidad totalmente distinta a la de hoy. Por su menor capacidad de asientos (144 en configuración LAN), la operación de esta aeronave estaba destinada a complementar los servicios que se realizaban con el A320 (168/174 asientos) en rutas de menor demanda o en aquellas que no era posible atender con los entonces Boeing 737-200 Adv. (120 asientos).
Con la renovación de flota y la evolución de la demanda, la utilización del A319 en ruta nacional quedó reservada a selectos destinos dentro del país, principalmente aquellos cuyos aeropuertos o aeródromos no permitían operar aviones de gran capacidad. Ciudades como Temuco (en el antiguo aeródromo de Maquehue) o Valdivia, eran uno de los pocos destinos a los que este avión estaba asignado.
La salida del A319 de las rutas domésticas de Chile y el salto a aviones de mayor tamaño se debe principalmente a dos razones. Desde el punto de vista de la demanda, es una consecuencia de la evolución que el mercado aéreo chileno ha tenido en los últimos años, producto de que más personas están accediendo al avión como medio de transporte. Desde la operación, es la búsqueda de una mayor eficiencia a través de aviones de gran capacidad que permiten tener menores costos por asiento disponible por kilómetro (CASK, por sus siglas en inglés).
Durante la presentación del A321, Gonzalo Undurraga, gerente general Chile del Grupo LATAM Airlines indicó que como compañía “hemos volado el A318, el A319, el A320 y ahora el A321. La razón principal del por qué estamos trayendo este avión más grande es porque más gente está accediendo a volar. También lo traemos porque es un avión más eficiente y competitivo en costos”.
Según indicó Undurraga, en el transcurso del próximo año el 40% de la flota doméstica será A321 y el resto, A320. Para avanzar en la introducción de los nuevos aviones, la compañía está trabajando con la autoridad aeronáutica para ir certificando los aviones en cada aeropuerto, por lo que el proceso es gradual.
Por su mayor capacidad, peso y distribución de este en el pavimento, la operación del A321 requiere de una adaptación de los distintos aeropuertos y aeródromos del país, principalmente en lo que se refiere a uso de las pistas. Lo anterior, obliga al país a continuar invirtiendo en la modernización de la infraestructura aeroportuaria.
En agosto de este año, María Isabel Castillo, directora de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP), señaló que “trabajar con el A320 nos ha llevado a ampliar varios aeródromos”, adelantando que en los próximos dos años irán modernizando varios aeropuertos y aeródromos del país con trabajos en pistas y terminales.
Independiente de su salida de la flota doméstica de Chile, el A319 continuará siendo parte de las operaciones de LATAM Airlines en las flotas de corto alcance de Perú y Ecuador o atendiendo mercados más adecuados para esta aeronave en función de sus prestaciones o demanda.
8 comentarios:
Que pasará con Osorno y su pista de 1.700 metros que tiene por Ahora?? extenderán la pista antes del segundo semestre de 2015? o la ruta a Osorno la eliminarán?
El A320 está certificado ya para volar a Osorno, así que esa ruta será atentida por A320.
Valoro mantenernos informados con nuevas noticias, pero a esta no le creo para nada.
Debe ser la cuarta vez que desde LAN sale la misma noticia. "que sacaremos el A319 de Chile", después, "que operaremos el A319 en Chile", y así. Lo ha retirado varias veces, pero nunca se concreta y siempre al final sigue siendo de utilidad tener alrededor de unos 3 o 4 operando dentro de Chile, ya que ofrecen la alternativa de flexibilidad, ya sea para aeropuertos chicos, o vuelos de complemento para otros hechos en A320.
¿Solo 24 aviones para rutas nacionales? Lamento mi ignorancia, pero ¿no se van a hacer pocos?
En Argentina tienen 12 a320 y tienen el 30% del mercado. No son pocos!
Al anónimo de las 8:40am
Estás entendiendo mal el tema. Se ha hablado varias veces de la salida de los 319, sí; sin embargo la re-asignacion de los 319 es algo paulatino que ahora tiene fecha definitiva.
No es llegar y reprogramar aviones. Hay que coordinar con otras filiales un intercambio de esos 319 por los 320 de la filial (por ejemplo, los 320 de lan ecuador se vinieron a volar a Chile y se reemplazaron con algunos 319 de lanexpress que se fueron a volar a ecuador).
Hace harto rato que ya es oficial que los 319 no iban a terminar de salir mientras no llegaran los 321 para que la flota del domestico quedara con solo 320 y 321. El 319 es un avion bien versatil, pero que no está siendo el adecuado para LAN en Chile (por CASK, por belly, etc), pero si hay mucho espacio para ellos en el resto del holding. Para Colombia, por ejemplo, quedan perfectos.
Donde se van? quien sabe... hace no mucho anduve volando un par de tramos internos en peru y 2 ó 3 fueron en A319 con matricula CC, quizas por ahi va la mano
Soy el aludido de las 8:40.
Mira, lo que pasa es que llevo mucho tiempo viendo como operan los vuelos de LAN en latinoamerica y colando en varios de ellos. Lo de Perú es hace años ya. De hecho, el primer anuncio hace unos años de retiro de los A319 de Chile, los mandaron todos a Perú (siempre con matricula CC). De ahí para variar modificaron la decisión y terminar volviendo unos cuantos a Chile. Ahora el tema que a parte de Ecuador y Peru no les veo mucha cabida en otros mercados. Argentina no se puede, Brasil no y en Colombia creo que solo los vuelos al Caribe podrían servir algo, porque dentro de Colombia son vuelos de alta densidad.
Si no los quieres, les veo más cara de retiro que de reubicación.
Puede que tengas razon, aunque por ahora Ecuador y Colombia son buenos lugares donde meter el 319
Colombia lo digo pensando no tanto en las rutas de alta densidad, entre BOG y MDE un 319 queda enano, pero si en rutas hacia Pereira, Yopal, Santa Marta, Leticia, Montería, etc...
Habrá que ver que ocurre. En la medida que las rutas se van densificando, efectivamente los aviones mas grandes van siendo mejores economicamente. En esta industria nunca se sabe :)
Publicar un comentario