Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Familia Embraer E2. Foto: Embraer |
TAM pretende añadir entre cuatro y cinco destinos de carácter regional por año a partir de 2015, lo que permitirá incrementar la red doméstica y consolidar aún más la posición de TAM como la aerolínea que más invierte en Brasil.
Para este propósito, la compañía está negociaciones avanzadas con los fabricantes, incluyendo Embraer para la nueva generación de aviones regionales E2, la versión mejorada y más eficiente de los actuales E-Jet. La propuesta incluye 18 encargos y 12 opciones. La empresa señala que espera concluir el pedido hacia fines del primer trimestre de 2015. “Nuestra definición es utilizar aviones de nueva generación”, afirma Marco Antonio Bologna. “Solamente estamos esperando concluir las negociaciones para tener precios competitivos y condiciones de financiación adecuados”, comenta.
La incursión de TAM en el mercado regional representa un regreso a las bases fundacionales de la aerolínea. “Nuestro origen está en la aviación regional, está en nuestro ADN, y atendemos ciudades de los mercados denominados como de mediana densidad, es decir, ya actuamos en ese segmento”, señala Claudia Sender.
Sender explica que por la dimensión de Brasil, “la aviación regional es vital”, afirmando que, para TAM, el desarrollo de la infraestructura de aeropuertos en ciudades más pequeñas es más importante que el modelo de subsidio que el gobierno deberá reglamentar.
Esta nueva inversión reafirma el compromiso de TAM con el mercado brasilero, así como el trabajo del Grupo LATAM por desarrollar cada uno de los mercados en los que opera.
Actualmente, TAM se encuentra potenciando Brasil, protagonizando la expansión de la aviación de ese país con US$ 4,6 mil millones sólo en inversiones en flota hasta 2018 e incluyen pedidos por más de 50 nuevos aviones, sin incluir las negociaciones que están en curso.
![]() |
A319 de TAM. Foto: E.Moura |
Junto a la inversión en aviones regionales, el plan de flota del Grupo LATAM incluye la incorporación a fines de 2015 del Airbus A350-900 para los vuelos de larga distancia desde Brasil. TAM será la primera compañía en América en volar el nuevo avión, el cual le permitirá dar un salto importante en sus operaciones internacionales, además de crecer con mayor competitividad y eficiencia al mismo tiempo que maximiza la experiencia a sus pasajeros.
“Además, estamos invirtiendo aproximadamente US$ 183 millones en más de 200 proyectos, este año y el próximo, entre servicios y tecnología para el cliente; tecnología para productividad y sostenibilidad; e infraestructura para nuestros empleados”, dice Sender. “Con esa iniciativa, reforzamos nuestra confianza en el país y nuestro deseo de avanzar cada vez más”.
La ejecutiva destaca que “somos la aerolínea que más brasileños transporta dentro y fuera del país, la empresa que más trae extranjeros a Brasil y la que transporta el mayor volumen de carga aérea en nuestro país. El 2013, 37 millones de pasajeros volaron con nosotros y transportamos 233 mil toneladas de carga”.
3 comentarios:
Como los aviones son comprados por LATAM Airlines SA ojalá puedan ser ubicados también en otras filiales como por ejemplo Lan Colombia para reemplazar a los Dash 8.
Y se sabe qué modelo sería? E175, E190 o E195?
Me imagino que el E175, porque el E190 tiene la misma capacidad de pasajeros que un A318 y el E190 la misma que un A319. Por lo tanto, meter un nuevo fabricante para una aeronave similar a la que están operando no tendría mucho sentido.
Tampoco tendría sentido que los A318 de LAN hayan pasado a Avianca Brasil si TAM les hubiera podido sacar provecho, pues no eran tan viejos.
Todavía no está definido el modelo a elegir, ya que la compañía se encuentra en negociaciones finales con el fabricante.
En comparación con el A318, los aviones regionales del tipo Embraer ERj190/195, son menos eficientes, ya que estos últimos transportan casi la misma cantidad de pasajeros con menores costos operativos. Además hay que recordar que los EJets poseen un peso menor en comparación a otros aviones de igual capacidad, por lo que puedes mover a un número similar de pasajeros que un A318, pero pagando menos tasas.
Por lo anterior, aviones como el A318 o el Boeing 737-600 no tuvieron los resultados esperados en el mercado.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Publicar un comentario